Comunicado sobre Cali Distrito Especial

Por Luz Betty Jime… |
426

Luz Betty Jiménez De Borrero / Pablo A. Borrero V.


 

La denominada “socialización” de la propuesta de Cali Distrito Especial se adelantó con la participación exclusiva de tres universidades de la ciudad y con 950 ciudadanos que corresponde a una mínima parte del total de sus habitantes y sin que a la inmensa mayoría se les invitara ni garantizara su participación, siendo este un asunto de vital importancia y de interés general para la comunidad caleña, cuya implementación demanda de parte de la administración las explicaciones necesarias no solo sobre cómo y de dónde se obtendrán los recursos para organizar, administrar y financiar las localidades en que se dividirá la ciudad no obstante la obligación legal de presentar un análisis de la capacidad fiscal del municipio con la cual se demuestre su suficiencia para asumir las necesidades institucionales y de la estructura administrativa asociada a la conformación de localidades las cuales no podrán extenderse más allá de la zona urbana, en tanto que el área de los corregimientos deberá conservarse sin anexarse a las localidades, pues la ley que creó el Distrito Especial no hace referencia a los corregimientos ni autorizó al Concejo para dividir la zona rural en localidades o anexarlas a las que se crearán en el marco de la parte urbana.

weaerhstfgd

La pretendida “socialización” de la división en localidades realizada por la administración municipal a través de la gerencia del proyecto, no es representativa ni tiene legitimidad para imponerla a la ciudad, al no cumplir con los preceptos Constitucionales y legales contenidos en la ley de Distritos sobre la participación ciudadana y las Veedurías.

Por otra parte la administración no ha dado a conocer los estudios económicos, técnicos, administrativos y políticos, que conlleva un proyecto de esta naturaleza, al tiempo que subsisten en la ciudad una serie de problemas sin solución que afectan directamente a los caleños para los cuales no hay recursos suficientes ni voluntad real para solucionarlos, no obstante tener un carácter prioritario.

La persistencia con la que la actual administración quiere imponer su proyecto de Cali Distrito, tan solo le sirve e interesa a quienes de una u otra forma se han beneficiado del poder con la contratación pública y la nómina paralela al igual que constructores, urbanizadores, negociantes de propiedad raíz y sector financiero que ven en dicho proyecto la oportunidad para obtener pingues ganancias con dicha iniciativa.


Veeduría Ciudadana por La Democracia y La Convivencia Social

El Control Ciudadano Sobre la Gestión Pública es Condición Indispensable para el Ejercicio de la Democracia y la Convivencia Social

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial