Capitalizar fortalezas en relevos..: Emperatriz González

Por Deportes |
426

Redacción

<sdzfxg
Cuando se toma una decisión de este nivel hay que tener mucha comunicación

Continuación de la entrevista con la entrenadora de atletismo colombiana y radicada en Estados Unidos, EMPERATRIZ GONZALEZ, quien dictó conferencia en el seminario internacional ATLETA EN DESARROLLO, celebrado en Cali, con motivo del Campeonato Suramericano de atletismo sub20

Los atletas colombianos, sus entrenadores y las universidades norteamericanas….

Cuando se toma una decisión de este nivel hay que tener mucha comunicación y tener muy presente que el deportista colombiano, que va estudiar a los Estados Unidos está beneficiándose de que le paguen una educación, de que le paguen muchas competencias de alto rendimiento, pero el atleta y el entrenador tienen que tener presente día a día que el objetivo es Colombia.

Que somos de Colombia y que vamos a representarlo a nivel internacional, entonces es una etapa, esa etapa se pasa hasta segunda semana de junio, pero inmediatamente el atleta y el entrenador deben estar juntos, porque el objetivo es en el verano, para nosotros junio, julio y agosto ahí pasa lo más importante a nivel del mundo, a nivel del atletismo mundial, ahí es donde el entrenador y el atleta tienen que estar en la misma página, es que el atleta va los Estados Unidos a capacitarse, a beneficiarse de un alto nivel de competencia, pero el objetivo es vestir el uniforme de su país en los eventos internacionales.

El atletismo colombiano hacia  Lima 2019, a Qatar 2019 y Tokio 2020 …

Tenemos posibilidades, tenemos algunas individualidades que vienen trabajando, vienen mejorando, lógicamente Catherine Ibarguen viene trabajando por años y es la mejor atleta del mundo en este momento, entonces los nuevos están mirando, están optando y están entrenando fuertemente, para llegar a estos niveles, entrar a una semifinal, jugársela toda para entrar a unas finales, entonces tenemos algunas opciones

Y toda la vida desde hace 30 años, yo pienso que países como nosotros, las fortalezas se pueden capitalizar en los relevos, ahí tenemos espacios, porque tenemos individuales que uno o dos individuales que pueden optar por semifinales y finales y porque no por medallas, pero el dos y el tres de un relevo, son tan importantes que hacen esa cuarteta que pueden entrar de semifinales a finales.

Alejandro Perlaza en 400 metros, como lo observas, con esperanza en una final …

Yo vi a Alejandro el año pasado en la final del regional, semifinales en los regionales, conversamos con él, vimos el 400, lo volvimos a ver este año en Jacksonville en la Florida corriendo 400, clasificó a la final universitaria, estuvo en Texas en esa final y hay una madurez, un desarrollo, no sólo atlético, conversar con él, ver la seriedad con que asume sus competencias, ver la claridad con que puede hablar de sus otros competidores es muy importante.

ggjhjk
la gente que va a ver en los Panamericanos, es la gente que va a ver en el mundial de Doha

Porque ésta  madurez que el presenta en este momento, éste saber de competir a estos niveles, ésta misma gente con la que está compitiendo, por que son de varios países, la final que hubo en Estados Unidos hace dos semanas, es la gente que va a ver en los Panamericanos, es la gente que va a ver en el mundial de Doha  o sea que él es de esa élite y se sabe de la élite,

Bernardo Baloyes lo vio  con el 20:00 y ahora diferentes paradas en el mundo…

Pues yo cuando vi el 20:00 en Barranquilla, para mí fue una gran emoción que un corredor nuestro ya esté para romper esos 20, el que correr los 20 estamos hablando de alto rendimiento, lo vi correr en Miami, lo hizo muy bien y ahora lo hemos seguido en la liga diamante y un paso enorme es que esté allí, es que esté constantemente corriendo con los mejores del mundo, porque si estás en esta liga tenés muchas oportunidades 4,5,6 oportunidades y vas madurando, vas creciendo, no sólo físicamente, la madurez mental, la madurez en la confianza, de que soy de este nivel y que en cualquier momento sale mi posición dentro del posicionamiento de los velocistas en el mundo.

En desarrollo de las dos preguntas anteriores, que recomienda para los relevos colombianos

Yo lo observo en el sentido de la continuidad, tienes trabajo, siempre va hacer una lotería, los relevos siempre son una lotería y si no Estados Unidos casi nunca se la gana, teniendo los mejores corredores del mundo, pero lo que vimos acá con las niñas fue excelente, hubo muy buenas entregas y pues la alegría de ganarle a Brasil un 4x100, están muy jóvenes, estamos hablando la categoría U20, pero esto es un proceso de otros 5, 10 años

Estas cuatro niñas, más otras cuatro que podamos estar posicionando a nivel de estas marcas, continuidad, continuidad en todos los torneos nacionales e internacionales es lo que le da a unos países como los nuestros la confianza, a la irreverencia de los que tienen unas individualidades salidas de foco, nuestras niñas pueden no estar en este momento entre las 10 mejores del mundo, pero sí pueden estar entre las que mejores entregan. Es la posibilidad que nosotros tenemos como Colombia en los relevos,

Desde su  distancia en  la marcha atlética colombiana que puede estar en el medallerio de Lima, Doha, Tokio, Eider Arevalo, Sandra Lorena Arenas….

sdfhgnb
Colombia es lo que sos, aquí naciste y ese tricolor se lleva en todas partes

Cuando estaba con la selección Colombia, yo tuve la oportunidad de viajar con los marchistas, con la anterior generación, que lo hizo muy bien también, entonces el convivir con ellos, el saber la mentalidad que tienen, la diferenciación en su evento comparativamente con los otros, lo especial que son los marchistas y la tradición que ya hemos creado en la marcha colombiana, les das confianza para llegar al mundo y ya se sabe que llegaron los marchistas colombianos, entonces ellos han caminado todos estos años para unos excelentes resultados

Eso que hizo Arévalo los que lo vimos por televisión en otro país, es por lo que se trabaja, cuando él tiene esa confianza y saca es bandera faltándole lo que le faltaba, mejor dicho, los que estábamos afuera eso fue una emoción enorme, yo pienso que eso es por lo que se trabaja, por poner a todo un país a vibrar, así como cuando meten ese gol todos gritamos, cuando Arévalo pasó con esa esa bandera, eso fue de grabar y es un documento, un vídeo de los que guardas para la vida.

Un mensaje a los atletas colombianos…

Colombia es lo que sos, aquí naciste y ese tricolor se lleva en todas partes con la esperanza y ojalá con la certeza y la confianza de que el mundo lo conozca, que conozca la alegría, que conozca los colores, que conozca todo lo que somos diferente a lo que la gente piense que somos.

Educación, detección, formación… dentro del atletismo: EL POTENCIAL ESTÁ EN LA ESCUELA

https://caliescribe.com/es/15062019-1053/deporte/17097-deporte/educacio…

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial