Ideas para parar el Chontico...Confidenciales

Por Redaccion |
326

1.Ideas para parar el Chontico...

El Alcalde Maurice Armitage le ha pedido a más de 10 personas, pareciera que fuera una posición generalizada, que le den ideas de cómo parar al Chontico..... Siente que Roberto Ortiz está en oposición,  que lo persigue y puede ganar la próxima alcaldia.

Sus interlocutores todos están de acuerdo, pero  lo que debería de hacer Armitage, es en primer lugar no meterse en esa politiquería electoral de su sucesor , hacer un  buen gobierno, generar mejor  imagen y así indirectamente , ayude a pararlo.

Parece que va a seguir la ruta de sus antecesores, quienes se metieron y eligieron sucesor, de paso cooptaron sus siguientes gobiernos, perdiendo la ciudad, pues los errores no se corrigen : Ospina en favor de Guerrero y este, conquistando 12 concejales,  eligió a Armitage.


2. Voy a contratar el Plan Estratégico de Servicios Públicos

Así respondió el Ing. German Jaramillo, Gerente General de Emcali, ante la solicitud de varios cabildantes, en la que le pedían que presentara el Plan de Desarrollo de Servicios Públicos con visión de largo plazo.

Jaramillo hizo una presentación viendo el  vaso medio lleno de Emcali y los Concejales, empezando por el citante Roberto Rodríguez, le señalaron todos los problemas que tiene la empresa y que se precisan en unos indicadores de operación, administración, económicos y financieros preocupantes, cifras de la Superintendencia de Servicios Públicos y la Contraloría Municipal de Cali.

La respuesta desinfló a más de uno, una empresa de ese tamaño , a la que le pidieron hace más de 1 año, en el estudio en el Concejo del Plan de Desarrollo de Cali al 2019, un plan de servicios públicos y que apenas se va a contratar, es de morirse de la tristeza o de la rabia.....


3. Ideas para parar el Chontico... I

Mientras tanto, Ortiz aprovecha la papaya, pues en la Alcaldía de Cali temían que Roberto Ortiz al asumir como senador empezara a intervenir más en temas de ciudad aprovechando su investidura y así fue.  Ortiz asumió la defensa de la comunidad del sur de la ciudad que se opone a la construcción de una terminal del MIO y le pidió una cita al presidente de Metrocali, Nicolás Orejuela, para hablar del tema.

La gente que se opone a la obra está indignada con la administración municipal porque pese a sus objeciones insiste en sacar adelante la obra, mientras que a Ortiz le agradecen que haya ido personalmente y los haya escuchado.

La Alcaldía dando papaya y Roberto Ortiz aprovechándola para hacer campaña.


4. Se caen  los candidatos a la Alcaldía de Armitage.

rtnyntr

Lentamente han ido cayendo los candidatos a la Alcaldía de Cali, in pectore de Maurice Armitage, veamos:

El primero que no sonó fue Esteban Piedrahita Presidente de la Cámara de Comercio, quien prefirió que su señora, Lina Sinisterra, estuviera como Jefe de Gabinete del municipio. El segundo que lo tumbaron las encuestas privadas que se hacen, fue Alejandro Eder y no pegó en los estratos socioeconómicos 1, 2 y  3

Asimismo siendo persona de confianza, el Secretario de Salud, Médico Alexander Duran , la situación política al interior de esta dependencia criticada por muchos, ha hecho que el Alcalde no  le permita mantener oxígeno,  en esa aspiración.

Y el presidente de Fenalco y miembro de la Junta Directiva de Emcali, Octavio de Jesús Quintero, se desinfló, prefirió el perfil medio y no actúa públicamente con fuerte liderazgo, aunque Armitage estaba interesado en impulsarlo.

Diego Sardi ya dice que  no le interesa la Alcaldía de Cali y Nicolás Orejuela que con bríos ha querido  desarrollar su estrategia a través de Metrocali, para llegar a una candidatura a la Alcaldía, los hechos han demostrado que no ha podido resolver los problemas estructurales del Mío y está muy desgastado entre los  profesores universitarios y sectores sociales, que todos los días critican más la operación del Mío.

Como se observa por ahora  se ha quedado sin candidato Maurice Armitage.


5. Debate a Vivienda, perdedores y ganadores

Indudablemente los grandes ganadores son todos los Cabildantes, por primera vez se vieron organizados, estudiosos, bien informados y participaron a fondo, sin que nadie se fuera de la sesión.

Desde el citante Roberto Rodríguez, los más activos ( Tamayo, Pinilla, Molina, Nader Maria Grace, Arias, Pelaez, Sardi y Olaya )  y todos los demás concejales, son los ganadores.


6. Debate a vivienda, perdedores y ganadores II.

bttn

El Secretario de Vivienda Jesus Alberto Reyes le echó la culpa al anterior Secretario, Juan Carlos Rueda por haber hecho el otro sí, dándole ventajas a los particulares en la negociación de los Talleres del municipio, información que hace parte de la portada de Caliescribe de esta semana.

Los concejales demostraron que Jesús Alberto Reyes había también firmado con prorroga, este convenio en el 2016, y lo hace co-responsable del detrimento patrimonial que denuncian los Concejales.

Y para rematar, el concejal Roberto Rodríguez hablando con señales, dijo que eso era culpa del anterior Secretario, que era del mismo movimiento y que se estaban haciendo mucho daño. Equivocadamente la Concejal, Alexandra Hernandez, pidió la réplica y allí indudablemente salió perdiendo, porque dejò en evidencia, que el saliente secretario y el actual, son  de Cambio Radical.


7. La tutela del endeudamiento para obras por $194.500 millones

Deberá fallar de nuevo el juez de 1ª instancia, Juez 2º civil municipal de ejecución, si el Concejo de Cali vulneró el debido proceso, al no vincular con la certificación de la DAF – Minhacienda sobre si la capacidad de  endeudamiento del Municipio incluye el valor de las Megaobras sin contratar y construir, pero la vulneración del derecho de petición quedò superada con la respuesta de la DAF.

En consecuencia, se viene el debate, en el proyecto de Acuerdo de vigencias futuras del endeudamiento para obras, si dejan sin efecto el anterior Acuerdo o siguen, con semáforo en rojo. Se escuchan apuestas, en las vigencias futuras del 2013 para  megaobras , hubo 5 votos negativos, ahora?


8. Y qué pasará con el endeudamiento por $350 mil millones para educaciòn

El panorama económico de la Alcaldía es preocupante, pues la Administración Municipal con 2 acuerdos aprobados por  el Concejo, para invertir en obras de infraestructura para instituciones educativas y las obras del sur , suman $360 mil millones y $194500 millones, más de $0,5 billones ( US 185 millones ) . Ahora le ha aparecido la orden fiscal, de tener en cuenta la deuda con Megaobras faltantes , por más de $1.1 billones y ello, lo dejaría también en semáforo en rojo.

Por esta circunstancia, no tendría la capacidad de endeudamiento y de pago de las deudas con los bancos y ambos emprestitos, estan muriendose...podrìa salvarse uno, con gimnasia financiera. Cual?


9. Y  de contera, que pasó con los abogados del Concejo…?

El estudio de ambos Acuerdos Municipales, se hizo vulnerando las normas fiscales, pues no consideraron que las deudas por obras no contratadas ni construidas, dentro del sistema de valorización, se constituían en unos pasivos exigibles o contingentes, que deben ser tenidos en cuenta en el estudio del marco fiscal de mediano plazo, que erróneamente presentaron al Concejo. Allè aparece el semaforo en rojo...no se podia aprobar....

Lo cierto es que fueron advertidos por los ciudadanos, mediante derechos de petición y  en la participación ciudadana, pero pudo más la “mermeladita” ofrecida , que el interés general de la ciudad.

Se salvan, Roberto Rodríguez, Patricia Molina y Diego Sardi, que no votaron la iniciativa crediticia para las obras y en responsabilidades, queda mucha tela por cortar, con la dirección jurídica de la alcaldía, la secretaria de hacienda y el secretario de infraestructura y valorización.


10. Y el viernes no hubo comisión.

No se sabe si fue por la oposición constructiva que hiciera la mayoría de los Concejales en los debates de Emcali y de Vivienda, pero el viernes no asistió el gobierno a la Comisión de Plan y Tierras, donde se iban a discutir proyectos tan importantes como la política espacio público, el amoblamiento urbano visual y la política de educación ambiental.

Específicamente faltaron la Directora Jurídica de la Alcaldía, María Ximena Román y el Secretario de Seguridad. Apareció el Director del Dagma, Luis Alfonso Rodriguez, pero ya estaba tomada la decisión de no desarrollar el estudio de los proyectos.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial