Contaminación atmosférica y transporte automotor

Por Nicolas Ramos Gómez |
487

Nicolás Ramos G

Ingeniero Civil , ex gerente de Emcali y ex Presidente de la SMP


La contaminación atmosférica afecta gravemente la salud de la población y según estudios, causa la muerte de 7 millones de personas al año en el mundo, lo cual influye en los costos de la salud pública. De ellos, 4.2 millones mueren por causa de los contaminantes presentes en los espacios abiertos.   

La contaminación atmosférica, una de las causas del calentamiento global, es una mezcla compleja de componentes sólidos (partículas) y gases de efecto invernadero. En las ciudades la origina principalmente los vehículos (motores de combustión interna), el polvo, la quema de bosques, basuras, carbón y leña.

weyrut

El control a los vehículos que emiten gases contaminantes es bien pobre o nulo. En la ciudad se aprecia por doquier a buses, camiones, motocicletas y automóviles arrojando abundantes gases negros. En las mañanas se aprecia la contaminación sobre la ciudad, la cual disminuye con los vientos de la tarde, pero ello no es la solución a este creciente problema, que se agrava con el crecimiento del parque automotor y que solo se resuelve habilitando el tren de cercanías y la vía a Jamundí y Suárez. 

asd
Si queremos seguir en el subdesarrollo económico y con una creciente baja en la calidad de vida, continuemos olvidando lo fundamental,

No hay otra solución diferente al ferrocarril, ya que la llamada Autopista de los Cerros, si se lograran los recursos, (US$ 900 millones aproximadamente), no es tampoco la solución, ya que incrementaría el transporte automotor, algo que en el mundo están empeñados en disminuir.

Reiteramos que un automóvil ocupa 25 mts2 de vía, transporta en promedio 1.2 personas y en Santiago de Cali circula a una velocidad entre 15 y 20 km/hora. Por ello los países con un PIB por persona de hasta 18 veces el nuestro andan en trenes de alta velocidad, hasta 300 Km/hora.

Si queremos seguir en el subdesarrollo económico y con una creciente baja en la calidad de vida, continuemos olvidando lo fundamental, como el esencial Plan de Movilidad integral para la región, que contemple el área metropolitana (Dagua, Yumbo, Palmira, Jamundí, Candelaria y Santander de Quilichao), vital cuando se incrementa el calentamiento global y se demora el funcionamiento del ferrocarril.

La pobreza es frecuentemente mental, en la cual prima lo mediato y supuestamente fácil, sobre lo esencial que toma tiempo y constancia. Seguimos pareciéndonos más a la alegre cigarra que a la laboriosa hormiga.

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial