Positivo y negativo de la semana del 22 de septiembre

Por Redaccion |
387

Positivo

  • Se inició el plan Radar. Secretario de Seguridad y Alcalde de Cali visitan el colegio Santa Librada, “Con esta primera visita del plan Radar pretendemos atacar en los entornos escolares y los parques, que es donde los jóvenes caen en el consumo de drogas”, comentó el Alcalde de Cali Maurice Armitage. La nueva estrategia también busca bajar la tasa de homicidios y combatir el hurto.

  • Sábado 22 de septiembre, día de no carro en la ciudad, de 6:00 a.m. a 6:00 p.m., por las calles de la ciudad dejaron de circular 800.000 vehículos, para estimular el uso del transporte masivo el costo del pasaje bajó $500, los que llegaron en sus bicicletas a los cicloparqueaderos ingresaron gratis a las estaciones. El Dagma, se encargó de monitorear el impacto que tienen las fuentes móviles en la calidad del aire.

  • Valle propone crear una jurisdicción especial para la salud. La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, propuso que en la reforma judicial, se considere la posibilidad de tener jueces especializados en el área de la salud. Cambios que evitarían los inconvenientes que se presentan hoy, cuando las personas tienen que exigir el acceso a los servicios de salud vía tutela.

  • Programa Bachetón intervino 24 vías de la ciudad, haciendo uso de un promedio semanal de 390 Mts3 y rehabilitando 1.782 Mts2. Hasta el momento el Bachetón ha logrado una intervención de 92.442 Mts2, disminuyendo el número de calles en mal estado y aumentando el buen estado de las vías

  • A mediados de octubre de este año terminarán los trabajos de restauración de la casona de la emblemática Hacienda Cañasgordas, en el sur de Cali, proyecto que sería abierto a la comunidad después del primer trimestre del 2019.

Negativo

  • Déficit de $3 billones. El rubro del presupuesto nacional correspondiente al Valle del Cauca es de $2.08 billones, que no equivalen ni a un punto del total del presupuesto de la Nación para el 2019.

  • Según denunció la directora nacional de Parques Nacionales, Julia Miranda, la situación de los Farallones de Cali es “muy grave”, de una parte hay cultivos de coca, también hay cerca de 300 socavones de minería ilegal, además se ha detectado la presencia de mercurio en varios afluentes del parque y es de las más altas de todo el país”

  • En lo corrido del año se han presentado en Cali 101 homicidios por riñas, según reporte del Observatorio de Seguridad.

  • En lo que va corrido de este año, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios ya ha atendido 17 emergencias por problemas con ascensores, en la ciudad de Cali.

  • 1.005 familias en el sector de asentamientos Brisas del Cauca, de las cuales 367 tendrán que ser retiradas, debido a que no llegaron a un acuerdo con la Administración para dejar de manera voluntaria el Jarillón.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial