Terminación mandato de Ospina, una ilusión…

Por Ramiro Varela … |
509

Por Ramiro Varela Marmolejo 
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.

 

 


wqewreb
En este 2021 se ha ido mostrando el intento de varios grupos de opositores al alcalde Jorge Iván Ospina

En este 2021 se ha ido mostrando el intento de varios grupos de opositores al alcalde Jorge Iván Ospina, para revocarle su mandato; en Colombia este proceso constitucional  no ha resultado, no prospera, pero si afecta el presente y el futuro de las administraciones, que le tienen que gastar tiempo y plata pública a su defensa. En Cali son varios los grupos de ciudadanos y parcialmente un sindicato que están promoviendo estos intentos de revocatoria, por actuaciones del alcalde Ospina, ejecución del gasto público en el 2020, o por política.

Experiencia colombiana de revocatorias: 1 en 26 años

Se han iniciado procesos en la registraduria 298 revocatorias que se han presentado entre 1992-2018 (26 años), sólo 89 llegaron a las urnas, es decir el 24% y sólo 1 prosperó en el municipio de Tasco, Boyacá, donde los ciudadanos sacaron a su alcalde.

Precisar que la revocatoria del mandato se mueve dentro de un ámbito político, a pesar que la constitución y la ley se refirió como un proceso ciudadano, ahí están en juego intereses y donde quienes terminan dándole el rumbo y el procedimiento son los mismos mandatarios, por su capacidad logística, política y económica.

werebtg
Precisar que la revocatoria del mandato se mueve dentro de un ámbito político

La ineficacia del mecanismo de la revocatoria del mandato tiene que ver con el desconocimiento y falta de formación de las personas sobre el tema, con el desinterés de los mismos en la participación en los procesos que se adelantan. Y ese desinterés en la población, que no entienden la importancia de la participación y simplemente lo dejan hacer. Intereses políticos y económicos de los agentes externos o del mismo ámbito político influyen en el proceso lo que genera confusión en los votantes, la población.

Nuevas normas, más difícil o casi un imposible ( ver caso Eder )  

El gran problema adicional para estos procesos del 2021, tiene que ver con el nuevo código electoral aprobado por el Congreso, que está en estudio en la corte constitucional y que incrementó el número de firmas del 30 al 40%, de acuerdo al total de votos que haya obtenido el gobernante, seguramente  tendrá aplicación en el primer trimestre del año, luego deben atemperarse a las nuevas normas. Las firmas deben ser el 40% de las 298.020 votos que obtuvo el alcalde Ospina, es decir 119.208 firmas válidas, que con organización política, social comunitaria o religiosa, se pueden recoger, con el ingrediente que el ciudadano , no lo toma en serio y algo hace mal. Coloca mal el nombre o la firma o hasta el número, que no se lo revisa, el joven encargado de su recolección.

Y se amplió la participación electoral de los comicios del 40 al 60%, lo que hace que sea una vara muy difícil de alcanzar, es decir para revocar el alcalde de Cali se necesitarían de los 786.698  votantes validos  en las urnas en octubre del 2019, 432.684 votos y obtener la mitad +1 para poder sacarlo del CAM, es decir, 216.343 votos. Es una cifra que se saca en Cali , pero con movilización gigante, con muchos partidos políticos y varios movimientos, que movilizan sus maquinarias, gran publicidad , líderes en todos los barrios y muchísima plata.

wereb
Los griegos diseñaron una figura de sanción política frente aquellos gobernantes que pretendían implantar un régimen tiránic

El caso de Alejandro Eder candidato a la alcaldía puede identificar lo difícil que es conseguir 216.343 votos para revocar a Ospina. Eder tuvo el apoyo de todo un gobierno municipal, con el alcalde  ( Armitage ) a través de su hija , la mayoría de los secretarios, no pocos funcionarios y más de 5.000 empleados contratistas; a esto se le suma gran parte del sector empresarial y gremial, solidaridad de clase de estratos 5 y 6 , no pocos medios de comunicación, adecuada organización electoral, grandes fondos económicos, buen candidato,  experiencia publica,  con un discurso contra el statu quo de la política representada en el concejo municipal y en un día electoral ( gobernadores, alcaldes, diputados , concejales y comuneros).  Todo esto dio un resultado de 133.570 votos, que no son proporcionales a la plataforma política, económica y social construida, resultado que dista de los votos que necesita la revocatoria.

La revocatoria como sanción

Los griegos diseñaron una figura de sanción política frente aquellos gobernantes que pretendían implantar un régimen tiránico. La condena al ostracismo era aplicada también a algunos gobernantes que se tornaban incomodos para algunas élites poderosas y consistían en la separación del cargo y destierro por largo tiempo. La Revolución Francesa ha sido de los momentos estelares de la humanidad, a pesar de la sangre que se derramó y de los actos censurables que desencadenó fue impecable. Fue inspirada en la ilustración del principio que todos los seres humanos nacemos con derechos y libertades, las cuales son fruto de la raza humana. En la toma de la Bastilla en el año 1789, una revocatoria del absolutismo monárquico.

Fundamento legal y causales del porque no funciona

La revocatoria del mandato mecanismo de participación mediante donde los ciudadanos pueden dar por terminado el mandato del alcalde o gobernador, por no cumplir a cabalidad su plan de desarrollo, o por su insatisfacción general. El procedimiento está regulado en la ley 131 y 134 de 1994 y con sus modificaciones en la ley 741 del 2002. Hay un nuevo código electoral y fue responsabilidad legal del Consejo Nacional electoral de expedir la resolución 4093 del 2020, por el cual se extendió el trámite de las revocatorias, que arranca con audiencia pública o un enfrentamiento inicial entre el alcalde y sus enemigos políticos, como acto previo antes de la recolección de firmas. Allí el alcalde tiene la oportunidad de defenderse y explicar que los accionantes de la demanda de revocatoria no tienen la razón.

uyiyuoi
La revocatoria del mandato es un mecanismo de participación mediante el cual, los ciudadanos pueden dar por terminado el mandato del alcalde o gobernador

Solo un intento desde su creación ha prosperado, por errores procedimentales, falta de cultura ciudadana, movimientos de intereses políticos, etc. Surge como resultado de la urgente necesidad del pueblo de tener control sobre sus gobernantes, por ello el constituyente en su artículo 103 lo incluyó, pero la realidad es que la revocatoria es ineficaz, y se ha convertido en un artículo muerto de la constitución de 1991.

Este mecanismo es vulnerable, que aunque tiene legitimidad propia de un pueblo, no permite que genere el fin para el que fue creado y maltrata la figura democrática, el sistema del porcentaje de firmas, porcentaje de votos lo hace inoperativo.

Los problemas de la revocatoria es garantizar el porcentaje requerido por la ley, como un 40% de los votos ( vieja norma ) que el mandatario a revocar obtuvo el día de su elección. En la práctica en Cali es un imposible político, porque no hay hasta el momento, ninguna fuerza representada en el Concejo de Cali, organizada, dispuesta a ayudar. El Comité promotor cuenta con 6 meses de plazo y cuando informen que han completado el número de firmas, se la entregan a la registraduría para su verificación.

Los causales de rechazo, número de cédula el ciudadano, nombres y apellidos anotados en los formularios de recolección, la fecha ilegible, nombre del ciudadano no identificado, los datos incompletos, la firma irregular, etc.

Y como si fuera poco, el alcalde tiene el derecho a llamar al electorado a la abstención o invitar al electorado a las urnas a que digan que no, de tal manera que  el NO gana sobre el SI. La ley 1715 del 2015, cambió el umbral de aprobación y restringió más la posibilidad de la revocatoria y lo hizo el nuevo código.

iojkpl
Condición para que se inicie un proceso revocatorio en contra del alcalde

Punto de partida, inconformidad ciudadana, plata y líder, en Cali aún no sale

Condición para que se inicie un proceso revocatorio en contra del alcalde, por la implementación de medidas impopulares por parte del mandatario o por incumplimiento de su programa político. Allí el grupo de ciudadanos que se denomina núcleo de iniciativa debe justificar y promover el respectivo proceso revocatorio. Este grupo de ciudadanos debe tener apoyo efectivo de un líder o partido político de oposición con representación política, que en Cali aún no se ha dado y debe tener el presupuesto para cubrir los gastos de una campaña que es el factor más importante de la activación de una revocatoria.

Los actuales líderes de lo que se conoce en Cali, interesados en revocar a Ospina, no tienen capital político,  ni representación popular o empresarial o gremial o fuerza como para llegar a un Concejo Municipal, donde se necesitan 10.000 votos como mínimo, menos para conseguir 216.343 votos.

De los opositores recordemos que el principal  en la campaña del alcalde Ospina fue el concejal Roberto Ortiz, que tiene gran trabajo popular  y dijo  no apoyar el proceso, quiere fortalecer movimientos  sociales ciudadanos que escruten a Ospina y desde allí con  el Concejo , liderar protestas. La concejal Diana Rojas no se ha pronunciado respecto a la revocatoria, su liderazgo cambió, de ser una curul de empleados públicos de la administración ( Armitage ) , es bonita, tiene carisma, ahora tiene buena visibilidad  en redes y medios, algo en lo empresarial, gremial y ciudadanía, que en una elección se fragmenta, por ser ella de un partido, y la gama amplia de movimientos, no la deja crecer.

Procuraduría de la Nación fue efectiva, no con Carrillo  

En Colombia la revocatoria del mandato ya quedó subordinada a otros procedimientos, como fue el caso de Petro, luego cualquier intento de revocatoria de mandato está condenado a fracasar

Han sido  efectivos los procedimientos de la Procuraduría General de la Nación para destituir al alcalde, que ha sacado 780 alcaldes y 71 gobernadores entre 1999 y 2012, por mal manejo de las normas, participación política indebida y corrupción. En el 2020, se informó que con corte al 19 de agosto, fueron 202 los funcionarios elegidos que han sido destituidos por la Procuraduría desde 2017,  por el Ministerio Público , se trata de 104 alcaldes, 6 gobernadores, 2 congresistas, 87 concejales, 1 diputado y dos ediles

sdvbgbgg
En Colombia hay una realidad bajo nivel de aceptación de la gestión del presidente de la República, gobernadores, y alcaldes

Conclusión:

En Colombia hay una realidad,  bajo nivel de aceptación de la gestión del presidente de la República, gobernadores, y alcaldes, estamos en un país, un departamento y una ciudad con altos NBI necesidades básicas insatisfechas, gobernantes equivocados y corruptos . Pero la revocatoria ha triunfado en el 0.3% de los procesos iniciados, lo que indica que estadísticamente es muy difícil que se logre.

Del grupo significativo de ciudadanos que quiera hacer el mecanismo de revocación directa del alcalde debe tener suficiente capital político y económico para sacar adelante una solicitud de esta magnitud, hasta ahora la diferencia la hace Medellín donde hay movimientos grandes opositores al alcalde , pero aún no se observa en Cali, ni empresarios ni gremios ni políticos de frente apoyando el proceso.

Hasta el momento de escribir esta nota, si hay fuerte reacción de ciudadanos y  movimientos contra el alcalde Ospina, unidos por la inconveniencia de haber ejecutado con pandemia una feria virtual y alumbrado móvil navideño, a valores millonarios y con el recuerdo de la inversión en el estadio, de  las megaobras que no se han construido del gobierno Ospina I y se pagaron. Esto ha generado protestas en múltiples redes sociales, sumado a la mala situación económica y social, que se ha reflejado en varios procesos de revocatoria, con “ indios pero aún sin caciques”, enmarcados en  una cultura de inactividad del control ciudadano por vía de la revocatoria del mandato, que no es de su interés.

Un proceso de estos para que sea efectivo, exige lideres de ciudad, es decir un Pardo Llada de 1978, o un Henry Holguín de 1988 o un Jhon Maro Rodríguez del 2001, pero aún no aparece, 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial