Lo Positivo y Negativo de la semana del 23 de marzo

Por Redaccion |
413

Positivo

  • Con el Dagma, la CVC ha invertido cerca de $800 millones para mantener actualizada la Red de monitoreo de calidad de aire. Ahora, la CVC invertirá otros $255 millones en la presente vigencia, para continuar manteniendo actualizada la Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Cali, considerada como la mejor del país en la actualidad.

  • Se realizó la inauguración del Centro de Desarrollo Infantil ‘Semillas de Paz’ en Llano Verde, comuna 15 de Cali. A través de esta iniciativa se verán beneficiados 220 niños y niñas, entre cero a cinco años, para que tengan buena alimentación, buena atención, buena educación.

  • En los techos de la Clínica Visual & Auditiva, del Instituto para Niños Ciegos y Sordos del Valle, se instalaron 420 módulos solares. “Generarán 155.496 kilovatios/hora/año que equivalen a la energía que consumen 65 hogares. Seguirán apostando al ahorro de energía, logrando que la Clínica cuente 100% con bombillas ahorradoras y un 17% adicional de ahorro a través de energía solar”, dijo el director del Instituto, Pedro Pablo Perea.

  • La Aeronáutica Civil autorizó a Easyfly la operación de la ruta Bucaramanga-Cali-Bucaramanga, primer vuelo directo desde la capital de Santander hacia el del Valle del Cauca.

  • Gobernadora del Valle Dilian Francisca Toro aseguró, “hay un problema que tenemos en el Valle y es el aumento de la obesidad en niños y jóvenes, eso representa un problema de salud pública; por eso, vamos a expedir un decreto, para que en tiendas escolares no se permita la venta de bebidas altamente azucaradas, frituras o salchipapas, por ejemplo, pues lo que queremos es que las tiendas escolares se ofrezca comida sana”.

Negativo

  • El Alcalde de Cali ha sorprendido a los caleños, informándoles en la Asamblea Anual de Afiliados de la Unidad de Acción Vallecaucana, qué Empresas Municipales de Cali no es viable, que es su gran frustración personal, como empresario, Alcalde, las Empresas Municipales de Cali. Reconoce el Alcalde Armitage que se equivocó, que es una gran frustración.

  • Bloqueo en vía Panamericana, ha generado pérdidas millonarias en materia de productos agrícolas, transporte y combustible. Las autoridades señalaron que el costo de la movilización indígena y campesina deja un golpe a la economía.

  • Con el paro de 48 horas del pasado 20 de marzo, los maestros lograron que el gobierno se comprometiera con una reforma constitucional con la que aumentarían los recursos para la educación escolar pública, el próximo 25 de abril volverán a las calles. Esta es la segunda movilización que realiza el gremio en lo que va corrido del año. La idea, según lo anunció el Presidente de Fecode, Nelson Alarcón, es que de no lograr un consenso con el gobierno sobre su pliego de peticiones, se irán a paro indefinido.

  • En un día, cuando la Secretaría de Movilidad de Cali registra un promedio de 36 colisiones de todo tipo en toda la ciudad, mueren tres motociclistas. Esos 36 casos diarios, en 16 hay motociclistas involucrados. En 10 reportes cada día, los choques son protagonizados por motos y vehículos particulares; sigue un promedio de tres diarios de estrellones de motos.

  • John Viáfara, futbolista, que se desempeñó en clubes como el Junior, Once Caldas y Deportivo Cali, principal sospechoso de realizar los pagos a los transportadores de las distintas sustancias psicoactivas. Fue capturado el pasado 20 de marzo, en Jamundí, conformaba una banda dedicada al narcotráfico, aseguró la Policía en una rueda de prensa en Bogotá.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial