La seguridad, lo primero: Roberto Rodríguez

Por Redaccion |
413

Redacción

Entrevista con el candidato del partido Centro Democrático a la alcaldía de Cali Roberto Rodríguez , primera semana como candidato del partido Centro Democrático, a ser viable hasta el mes de junio del 2019 y poderse inscribir el 27 de julio próximo. Nos habló más suelto y sin tapujos. Calificó muy mal al alcalde ( 3.5/10 ), lo criticó y con vehemencia por Emcali , Telecomunicaciones, la seguridad, Jarillón, MIO, derroche y Megaobras…

ad<v
Hoy se necesita la seguridad, es la garantía de la democracia que reclaman esta ciudad

 ¿Qué decirle a los caleños?

Con una responsabilidad enorme con mi ciudad y  con mi partido… llevar a cuestas la posibilidad de ser alcalde, cuando todos los proyectos están atrasados o sin viabilidad, es un reto. Y tener un partido de gobierno, en crecimiento, debo hacer mi mejor esfuerzo para lograr el consenso de los ciudadanos, ir a buscar el favor de los caleños.

¿Cómo va a lograr ese consenso?

Estoy empezando con los caleños de estratos bajos, estratos 1, 2,3, le he pedido a mi partido que si bien somos un partido de opinión, lo hagamos desde la base, nos hemos quedado en la opinión, pero hoy mi fortaleza es la base, la estructura política. Entonces estamos armando un equipo importante, hoy de precandidatos a JAL, pero con una estructura en cada una de las columnas, con una sede en el Distrito de Aguablanca, en la Casona y desde allí vamos a construir desde abajo, el cimiento, las bases de un partido Centro Democrático…. Tenemos 2 Senadores y 2 Representantes, 2 diputados, ya jalando para el mismo lado, conscientes de la oportunidad que tenemos en esta ciudad.

¿Cuál es su principal propuesta a los ciudadanos caleños?

La seguridad indudablemente, no dejo de recorrer los barrios y encontrarme con una frase que me ha causado un estremeciendo gigante y es las madres le piden al alcalde, le piden al gobierno que sus hijos regresen sanos, vivos en la tarde a sus casas. Es estremecedor cuando le hablan de eso, que puedan ir a estudiar, libres del contacto de la droga, que el gobierno les garantice que van a poder transitar en una ciudad sin miedo.

Hoy se necesita la seguridad, es la garantía de la democracia que reclaman esta ciudad, con esa democracia podemos tener la libertad que siempre hemos anhelado.

¿Que les ofrece a los caleños en seguridad?

La seguridad en primer orden debe tener la garantía que voy a ser la autoridad, eso significa el primer policía en la calle de cara a la comunidad, significa que voy a tener una política pública de seguridad, va a ser rápido, la tendré que presentar en los primeros días de sesiones del Concejo Municipal, va tener que tener la política pública de seguridad con unas estrategias claras y contundentes. Cero tolerancia al delito, al microtráfico y al narcotráfico, al lavado de activos, , pero también ese gota a gota que se ha convertido hoy en la esclavitud de los caleños.

Pero la seguridad va acompañada también de la lucha contra la corrupción, la lucha contra el derroche que tenemos hoy en Cali. Tenemos que darle a los caleños la confianza en sus instituciones públicas, es parte de lo que vamos a hacer y esta en primera línea de propuesta.

¿Usted mejoraría el presupuesto de la seguridad….

En los últimos 3 años el presupuesto a estado entre $40.000 y $50,000 millones, caso excepcional este período que estamos hablando que podría llegar a unos $78,000 millones, pero en ciudades como Medellín, como Barranquilla, Bogotá superan los $200.000 millones. Nosotros no podemos ser inferiores, pero eso no es solamente el presupuesto, va de la mano de un plan, pero si debe ser un presupuesto acorde a la necesidad. No puede ser inferior de $150.000 millones.

eSDVA
el modelo falló, Rodrigo Guerrero y Armitage, fallaron

¿Qué va a hacer con Emcali?

Lo primero el modelo falló, Rodrigo Guerrero y Armitage, fallaron. El modelo fue, levantar la intervención, apostarle a mantener el statu quo y esperar que se perdiera el valor de la compañía, sin un plan serio, de austeridad, sin un plan para mejorar los ingresos y de inversión serios. Ese fue el plan, dejarla crecer vegetativamente.

¿Qué me propongo?... Lo primero conociendo el problema, el problema resumido es: invertimos $2.8 billones en una empresa para tener una utilidad cercana a los $173,000 millones y de esos $173,000 millones, $106,000 lo representan dividendos y rendimientos financieros, es decir que todo este  esfuerzo para este poquito de recurso, no se compensa, realmente no hay una compensación y lo que hoy tenemos es una empresa perdiendo valor

Se necesitan decisiones, mientras los ingresos suben por las escaleras, los gastos van en ascensor. Lo segundo es que hay que resolver el tema de telecomunicaciones, y no puede ser pañitos de agua tibia, se necesita tomar una decisión , no puede ser otra de escindir.

Yo lo llevaría al Concejo, hoy el componente de telecomunicaciones es completamente viable, hoy tenemos un negocio basado en la línea básica, hoy necesitamos migrar al Internet…..necesitamos reconvertir el negocio, pasar al Internet, pero debe hacerse un esfuerzo económico,  un esfuerzo presupuestal grande, 25 plantas, 600 trabajadores para atender un negocio que hoy no tiene mercado. Acabar esas 24 plantas y quedarnos con una, disminuir la planta de personal, tener gente nueva y apuntarle a tener una ciudad integrada a través del Internet, usando por supuesto una línea básica que pueda estar de la mano del Internet y la gente pueda estar conectada en toda una ciudad de manera integral, tenemos que jugar a competir con tecnología, en la nube.

¿Alianza estratégica, vendiéndola, liquidando para que el privado ?

Lo primero es separarla, el problema de la definición….Hoy tenemos un problema y es que nos ven muy chiquitos, fracasados, débiles y si vamos al mercado van a querer quedarse con el negocio, nosotros necesitamos iniciar con el negocio de manera positiva, mostrando los resultados y ahí si tener una alianza.

¿Qué mensaje le manda a Armitage, como Concejal respecto a Emcali?

Con estas salidas que tuvo el alcalde, el día martes, que se levantó con el pie izquierdo. El alcalde sale con 2 temas, el primero, semejante show que le hace a la señora Gobernadora, es una falta de respeto, es un mal ejemplo para los caleños, pero también la salida que tuvo con Emcali, de amenazar con la superintendencia de servicios públicos a los sindicatos. Que si en 30 días no hacen lo que él solicita pide la intervención a la Superintendencia, que horrible eso, que nefasto, cuando hoy las empresas municipales no tienen ni una sola causal para entrar en intervención, no hay ni una sola causal que permita la intervención y más aún hay que recordarle al señor alcalde que la Superintendencia no es un vehículo para amenazar trabajadores

La Superintendencia está para velar por los servicios públicos de una ciudad como la que tenemos, pero lo ha usado de manera diferente.

Que tiene que tomar decisiones, si ya ve que la empresa no es viable, como él lo está planteando, pues tiene que tomar la decisión, lo máximo que debería decirles a los caleños, si no sirve para nada la compañía como está diciendo, pues que la liquide. Pero lo que no puede es ponerse a confundir y a crear falsas expectativas y a crear ese desorden que ha traído dentro de la compañía,  la gente está desmotivada, desesperada y hoy se presenta fatiga….

¿Es inviable Emcali según el alcalde o es inviable el alcalde para usted?

Hoy la empresa tiene un problema grande y lo explico de manera sencilla, por cada peso que ingresa, se gasta cerca de 92 centavos, pasa a 93 centavos en funcionar y operar,  lo que me queda para invertir es demasiado pequeño. Entonces no tengo para reponer redes, para actualizar equipos y mucho menos para garantizarle a los caleños a futuro un abastecimiento de agua potable, tener grandes retos en la transformación de esta ciudad, ir a los planes de expansión, no tengo esa posibilidad, es decir que tengo una empresa con limitaciones de inversión. Se necesita transformarla.

Otro tema de la ciudad ampliamente complejo, sistema de transporte masivo MIO, el transporte de los caleños….

Hace 10 años le apostamos a una ciudad moderna, con un sistema de transporte que llegara a los caleños y ellos se enamoraran del MIO, pero pasamos del amor, al desengaño, hoy los caleños no quieren al sistema, por un tema sencillo:

Las rutas no son, los tiempos de espera son muy largos, los tiempos de la ruta son demasiado largos. la gente dice “si tanto esfuerzo que se ha hecho y pasamos de tener el distrito al centro de la ciudad de tener media hora de transporte, pasamos a tener  más de 1 hora ¿qué están haciendo?”. Nos están mostrando un transporte con unas fallas gigantes.

wewFEEE
Dar por terminadas esas obras que hoy tenemos suspendidas $174,000 millones de 3 obras suspendidas

Desde el Concejo se han dado todos los respaldos posibles, de manera presupuestal, el apoyo político, se han hecho todos los esfuerzos, adquirir 309 buses, dar la plata para el subsidio a la demanda, para que no caiga en cabeza de los caleños que tengan que solventar ese gasto. ¿pero ahora que falta? Adecuada dirección y el control, ¿qué falta?. La firmeza del gobierno, para acabar de completar este círculo teniendo unos operadores cumplidos, que el que no lo cumpla sea sancionado de manera drástica, pero de manera puntual o aquellos que no están cumpliendo, no están sacando los buses, no están siendo eficientes, tengan las sanciones indicadas.

Dar por terminadas esas obras que hoy tenemos suspendidas $174,000 millones de 3 obras suspendidas, esa no es la respuesta a una ciudad que merece un poco más luchar por este plan de desarrollo con el gobierno nacional, para tener el recurso de tener la infraestructura en el oriente de Cali, que nos permita tener todo el andamiaje para un buen sistema de servicio público.

Combatir la piratería y todo lo que le haga contrapeso al sistema. Hay que apostarle a eso y de la mano un tren metropolitano. Hoy toda la ciudad por ese desarrollo que se hizo con esa mala planeación, no hubo planeación visionaria entonces tenemos las universidades al sur, pero la gente o los jóvenes del Norte tiene que trasladarse hora y cuarto, para ir a las universidades,  los planes de expansión están al sur que es la residencia y  la gente trabaja en el centro o en Yumbo, entonces tenemos un desplazamiento de la ciudad que puede llevar hora y cuarto u hora y media, debemos apostarle al tren metropolitano. Es la comunicación entre Yumbo y Jamundí, con unas 4 o 5 estaciones intermedias completamente integradas al sistema de transporte masivo.

¿Su plan de salvamento del MIO, no hay cierre financiero en la infraestructura, ni en la operación de buses?

Hoy tenemos una ciudad en desorden, lo primero que debo hacer es volver al orden institucional, pero orden urbano, tenemos una ciudad en caos, la movilidad es un caos y así mismo lo tenemos en el sistema de transporte masivo, no sé cómo explicarle el mensaje de Metrocali a la gente que le dice que las rutas son óptimas, cundo las rutas no son óptimas, cuando nos dicen que están las frecuencias, cuando no son las frecuencias adecuadas, cuando vemos los buses rodando en horas valle y en las horas pico no están rodando, se necesita ese control, se necesita ese orden, es la garantía para que los caleños empiecen a querer el sistema de transporte masivo. El orden tiene que volver a esta ciudad.

El Jarillón sin terminar….qué va a hacer ante esa realidad?

Hay un tema complicado y se está dando en el plan de desarrollo de Colombia, si bien la nación no tiene el recurso necesario, estamos haciendo el esfuerzo, tenemos el compromiso verbal de que se va a tener ese respaldo, para el 2020.

Tengo una propuesta que hay que estudiarla, hoy tenemos un Jarillón que nos permite tener la posibilidad de tener la certeza ante el riesgo de una posible inundación, pero también a este Jarillón se le construyó una placa que hace que la humedad ni salga, ni entre del rio, es decir vamos a tener todas las madre viejas, vamos tener todos los terrenos paralelos al río Cauca completamente secos, eso que va a traer la posibilidad de construir vivienda en aquellos sitios donde no se podía, pero con grandes inversiones.

Yo creo que debemos pensar en la plusvalía, tenemos que pensar que esa obra genere unos ingresos para la municipalidad, para el gobierno, necesitamos también recursos frescos, por eso le apunto a la plusvalía, para un nuevo desarrollo urbano.

¿Qué tiene creativo Roberto Rodríguez para persuadir a los caleños que lo acompañen….?

Lo primer es decirle a la ciudadanía que me la juego por la austeridad, cero derroche, hoy tenemos 11.000 contratos de PS que suman un poco más de   $230,000 millones de pesos, tendríamos que tener de esos un  35% o 40% de esos contratos ósea que estaría bajando aproximadamente $150.000 millones.

Una auditoría en la dirección de Hacienda, la auditoria hoy  nos la hace control interno y la hace de una muestra demasiado pequeña, es decir que no sabemos la realidad entre lo que se factura, con lo que se recauda. Debemos tener una auditoria permanente, que se les garantice a los caleños que el recurso que se factura, es el mismo que entra a bancos. Hoy no hay esa certeza. 

Por eso tenemos fallas en Hacienda pública, como es que hoy 2019, después de 3 años y tres meses, con papayaso abordo no sepamos donde están los clientes, usuarios o dueños de vivienda, con un teléfono, no sabemos su correo, tenemos que tener esa base actualizada, contacto con los caleños para que sepan que ese tributo que se está aportando tiene una destinación.

Hoy vemos que mientras crece el impuesto predial, el Industria y Comercio va para abajo, nos hemos dedicado al servicio, así que me la juego por el emprendimiento, el apoyo desde la micro, pequeña, mediana empresa, necesitamos darle las garantías, hacer planes de incentivos tributarios para motivarlos a que vengan a esta ciudad, con el compromiso de la generación de nuevos puestos de trabajo, se necesita reactivar la economía y la única posibilidad es generando empresa.

EWWEFWE
Hoy vemos que mientras crece el impuesto predial, el Industria y Comercio va para abajo

Si usted es alcalde, el 1 de enero recibiría a Cali en semáforo en rojo, porque cobró, recibió los dineros de la valoración y tiene obras por hacer superiores a $1 billón, ¿Que va a hacer cuando el municipio de Cali, económicamente no es viable por Megaobras?

No entiendo como la ciudadanía hoy, más de 106.000 caleños que tienen una vivienda con un embargo preventivo, una restricción para vender, son los que más apoyan hoy al candidato que nos llevó a eso, que el 42% de esa deuda, de esas personas que hoy están en embargos y embargos preventivos que son los estratos 1, 2 y 3 son los que están apoyando hoy que sigamos con el tema de las Megaobras. He sido franco y muy respetuoso de la gente y de esta administración, pero lo primero que debería hacer es decirle a la comunidad la verdad y la verdad es que con  $150,000 millones, no podemos terminar las Megaobras, no somos capaces de terminar cuando hoy fácil puede llegar a $1.2 billones, esas Megaobras deben liquidarse. Tenemos que llegar a un acuerdo ciudadano para nuevamente volver a tener una ciudad arrancando desde cero.

¿Ósea que usted le devolvería a más de 400.000 caleños los dineros pagados por Megaobras no construidas?

Tenemos 3 grandes obras que generan más impacto, la salida al mar que definitivamente es muy difícil salir a hacer un compromiso hoy, cuando puede estar por $450.000 millones que es lo que ha dicho la Secretaria de Infraestructura. Continuar con la avenida circunvalar hasta Pance, es una necesidad, es obra tiene que hacerse, esa obra sería un compromiso de la administración. Hoy la rehabilitación de los 250 km, nos quedamos cortos, una ciudad completamente destruida en sus barrios en las vías, los andenes, eso toca replantearlo,  temas importantes como el puente de Chipichape, el puente de Sameco, obras que necesitan ser replanteadas porque lo que tenemos no va a alcanzar. Hoy le apostaría a liquidar las megaobras.

Evaluación del alcalde Armitage…

El alcalde me generó unas expectativas y lo confieso, 2015 me ilusioné, que por no pertenecer a la clase política, por no tener una cola política, por no tener ese compromiso político, iba a generar grandes cambios, que iba a tomar decisiones en Emcali, decisiones con la seguridad, la salud, la educación, que iba a apartar la politiquería y el derroche, pero me equivoque y en cuanto a mí, se comprometió con generar la política del medio ambiente, la política de seguridad, la política de salud, se comprometió conmigo a generar unos cambios trascendentales, estructurales para Emcali, me engañó, me engañó el señor alcalde, a mi edad y debo confesarlo. Entonces hoy si me pregunta, es una buena persona, es un buen individuo, pero no fue serio con la ciudad…

¿Cómo calificaría de 1 a 10 al alcalde Armitage?

Tendría que calificarlo perdiendo, esta con un 3.5, no llega a 4.

¿Cuál es el sueño de Roberto Rodríguez para administrar la ciudad de Cali?

Tenemos un problema gigante en esta ciudad que hemos sido permisivos y lo hemos dejado avanzar, el tema de la droga. El tema del microtráfico, narcotráfico, como nadamos en ríos de droga, como fuimos permeados.

Desde el colegio, el parque, en sitios de esparcimiento, recreación, en una discoteca, está en toda la ciudad, esa droga, esa maldita droga, necesitamos desterrarla de la ciudad. Si no la desterramos no tendremos niños, ni jóvenes del futuro. Queremos ver las familias libres de esa esclavitud del gota a gota, tengo propuestas para poder entregarle a la gente una solución, que le garantice el emprendimiento, el  emprendimiento con empleo formal después de tener la garantía de seguridad podemos pasar a tener una educación, de calidad.

¿A cuántos muertos bajaría usted el índice de violencia de la ciudad?

En los últimos 10 años 17,400 homicidios, mire la cantidad, 17,400 homicidios de esos 14,000 con arma de fuego, entonces tenemos 2 problemas, el homicidio y las armas de fuego, el problema de los homicidios nos hemos dedicado al muertometro, a contar cuantos van, cuantos no, tablas comparativas de acuerdo a nuestras conveniencias, pero nos hemos olvidado de la escala del delito,

El compromiso puntual para el tema los homicidios es que la nación ha propuesto unos indicadores, mi compromiso es bajar en esa tasa de homicidios por 100,000 habitantes, bajarla 10 puntos y los hurtos al 10% en los 4 años

Un mensaje final a los caleños

¿Hoy que sueño?, Que me den la oportunidad de ser alcalde de Cali, para transformar la cultura de la ciudad, con seguridad, mejor educación, para que mejoren las condiciones de esta ciudad.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial