Cali está cumpliendo con la agenda de los Panamericanos

Por Redaccion |
478

wrehhe
A pesar de la situación difícil que vivimos por estos meses, a raíz de la pandemia y el recorte presupuestal que hemos sufrido, el Municipio de Cali está cumpliendo

José Luis Echeverry Azcárate es el director Ejecutivo de los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021, el principal evento deportivo que se disputará en Colombia durante el próximo calendario. El directivo entregó un balance más que positivo de la agenda que se viene adelantando con la Alcaldía de Santiago de Cali y la Gobernación del Valle del Cauca, pese a las circunstancias surgidas a raíz de la emergencia sanitaria por coronavirus.

“A pesar de la situación difícil que vivimos por estos meses, a raíz de la pandemia y el recorte presupuestal que hemos sufrido, el Municipio de Cali está cumpliendo y no ha dejado de hacerlo, al igual que la Gobernación del Valle”, expresó el dirigente.

En ese sentido, recordó la gestión facilitada por la Administración de Jorge Iván Ospina, a comienzos de año, para realizar un pago atrasado que se tenía con la organización Panam Sports desde el gobierno anterior y que se tradujo en casi un millón de dólares. “Eso nos salvó”, remarcó José Luis.

Según Echeverry, la Secretaría del Deporte y la Recreación tiene previsto hacer una adición al presupuesto para empezar, a finales de 2020, una etapa de mejoramiento de los escenarios. Dicha inversión, argumenta el directivo, estará por el orden de los 10 mil millones de pesos e incluye recursos de Alcaldía Municipal, Gobernación del Valle a través de Indervalle y el Ministerio del Deporte.

“Los escenarios deportivos no tienen inconveniente y la inversión no será cuantiosa. Cuando le entregaron a Cali la sede para los Panamericanos Junior fue, en gran parte, porque ya contábamos con la mayoría de escenarios deportivos y por esa cantidad de eventos que se han realizado en esta ciudad”, aseguró Echeverry.

Siguiendo con el tema presupuestal y de inversiones, el Director Ejecutivo de las justas anunció que desde la próxima semana se hará uso del primer desembolso de recursos del Ministerio del Deporte, por la vía del Comité Olímpico Colombiano.
 

wegrbtett
La reactivación en Cali para el sector hotelero empieza con los Juegos Panamericanos Junior

“Del Ministerio tuvimos un recorte presupuestal grande pero ya están saliendo los primeros 11 mil millones para temas varios que se van a ejecutar, sobre todo en la sede principal que es Santiago de Cali”, detalló. Ese dinero, explicó, se destinará para dar cobertura a aspectos como alimentación y bloqueos para garantizar el alojamiento de los deportistas y delegaciones en los hoteles de la ciudad.

En concepto del doctor Echeverry, los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021 se convertirán en un trampolín para aliviar y equilibrar las finanzas de sectores como el hotelero y turístico, tan golpeados por la crisis que a nivel mundial generó la pandemia del covid-19.

“La reactivación en Cali para el sector hotelero empieza con los Juegos Panamericanos Junior”, asegura Echeverry, agregando que la ciudad no cuenta con una villa deportiva y que el tema alojamiento y alimentación se cubrirá en su totalidad a través de la fuerza hotelera de la capital vallecaucana.

El Comité Organizador de los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021 definió que el evento se desarrollará entre el 9 y el 19 de septiembre del próximo calendario, teniendo a Santiago de Cali como epicentro.

Un encerramiento tan largo ha trasladado la actividad nocturna a muchas casas

“Hay fatiga de cuarentena, llevamos cuatro meses con los establecimientos nocturnos cerrados y un encerramiento de tal magnitud y durante tanto tiempo ha trasladado la actividad nocturna a muchas casas”.

Así se expresó el alcalde de Santiago de Cali, Jorge Iván Ospina Gómez, en relación con la indisciplina social que se registra en algunos sectores de la capital vallecaucana, donde ciudadanos hacen fiestas en la calle e ignoran las medidas de toque de queda y ley seca.

erhwr66
la gran mayoría de caleños han sido juiciosos, haciendo gala de una cultura de responsabilidad y compromiso.

“Estamos muy preocupados en la medida que este tipo de insubordinación se siga viendo en algunos barrios de la ciudad”, aseguró el primer mandatario de los caleños.

Seguidamente, Ospina Gómez reiteró que la gran mayoría de caleños han sido juiciosos, haciendo gala de una cultura de responsabilidad y compromiso.

Frente a los brotes de indisciplina social, el Alcalde de Cali dijo que insistirá en fortalecer la construcción de la estrategia ‘Guardianes de Vida’, donde el ciudadanos sea parte activa de la solución.

Sin embargo, el jefe distrital no descartó el robustecimiento de la presencia institucional y de las medidas de contención. “Si la autoridad tiene una mayor presencia en los distintos barrios de la ciudad, con acciones pedagógicas pero también de sanción, podemos encontrar la respuesta”, agregó.

Señaló que en sectores de reciente creación y donde reside un número importante de comunidades migrantes del Pacífico, se están registrando los mayores actos de indisciplina durante la cuarentena. En ese sentido, se refirió puntualmente a barrios como Llano Verde, Valle Grande y Río Cauca.

“En estos barrios hay que aplicar de mejor manera la construcción progresiva de civismo y cultura ciudadana, pues son los sectores donde se está registrando la mayor cantidad de gente en vía pública. Allí tendremos que insistir en la importancia del aislamiento”, enfatizó Jorge Iván.

El IMAE mide la temperatura económica de Cali en el primer trimestre del 2020

werhwt
El indicador, que se mide cada tres meses desde 2015, muestra cómo está la economía de la ciudad.

La Secretaría de Desarrollo Económico de Santiago de Cali y la Universidad Javeriana lanzan IMAE, el Indicador Mensual de Actividad Económica. Se trata de una herramienta que elabora un pronóstico para la tasa de crecimiento del PIB municipal, a través del monitoreo de las condiciones de la economía de la ciudad y en un ejercicio paralelo para el departamento del Valle del Cauca.

El IMAE permite dar cuenta de la situación económica de la región a corto plazo, brindando información relevante para la toma de decisiones de los diferentes actores de la economía y del gobierno regional.

Para Cali, el IMAE mide el comportamiento de un conjunto de 11 variables agrupadas en varias dimensiones económicas como son el consumo, la producción, la construcción, los ahorros, las exportaciones y la ejecución del gasto, entre otros. El indicador, que se mide cada tres meses desde 2015, muestra cómo está la economía de la ciudad.

El Centro de Inteligencia Económica y Competitividad – CIEC, adscrito a la Subsecretaría de Cadenas de Valor, considera que el IMAE llena el vacío en la medición oportuna del comportamiento de la economía caleña

Asimismo, CIEC lo define como un indicador de vital importancia para el seguimiento de la dinámica de la economía de Cali en el corto plazo, que contribuye a la comprensión del impacto de las medidas gubernamentales y los ‘shocks’ económicos, para la toma de decisiones institucionales y empresariales.

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial