El Valle emasculado

Por Nicolas Ramos Gómez |
335

Nicolas Ramos Gómez

Es triste reconocer que ante nuestra desunión e inoperancia de nuestros políticos, al Valle lentamente le han venido cortando las alas. Con la creación del inútil Ministerio del Medio Ambiente, la CVC, nuestra creación como la Agencia para el Desarrollo Integral de la cuenca alta del Río Cauca, fue convertida en autoridad ambiental, sin autoridad.

Las obras de esa Agencia de Desarrollo, que para su financiamiento fue creada la sobretasa al impuesto predial del 4 por mil, permitieron que la zona de Roldanillo, La Unión y Toro sea hoy un emporio agrícola y Santiago de Cali pudiera extenderse hasta el Río Cauca. Igual adelantó los proyectos hidroeléctricos de Calima (primera etapa), Alto Anchicayá y La Salvajina.

El cartel de la electricidad logró que las Corporaciones Autónomas no fueran generadoras de energía

Luego el cartel de la electricidad logró que las Corporaciones Autónomas no fueran generadoras de energía y forzó la venta de nuestra generación eléctrica, cuando hoy podríamos ser autárticos y no comprar del orden del 46% de la energía eléctrica que consume la región. Con las tres etapas que faltan de Calima, Arrieros del Micay y Termocauca tendríamos plena capacidad, no solo para abastecernos, sino, con los otros proyectos hidroeléctricos factibles, ser exportadores de energía eléctrica.

Igual de no acometer las obras previstas en el Plan del Agua estudiado en 1990, que con el cambio climático que ya es evidente, la región de la vallecaucania tendrá graves problemas de inundaciones en los inviernos y falta de agua en los veranos.

Para ayer es tarde recuperar o fundar una agencia para el desarrollo integral de la región. Las obras previstas y urgentes tardarían, con voluntad de hacerlo, mínimo 7/15 años.

No podemos seguirnos engañando de estudio en estudio y nada de realidades

No podemos seguirnos engañando de estudio en estudio y nada de realidades. De no actuar pronto, en un futuro no lejano, lloraremos sobre la leche derramada y tendremos muchas ciudades sin agua en los veranos y menos para la agricultura, la ganadería y la industria.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial