La mala planeación de las obras en Cali

Por Redaccion |
335

Redacción

no sabe construir sus obras, improvisación, que es corrupción, porque origina detrimento patrimonial del Municipio de Cali, con los andenes y parque lineal de la Cra 8ª entre 26 y 70

Nuevamente la ciudad tiene que enfrentar con una realidad, no sabe construir sus obras, improvisación, que es corrupción, porque origina detrimento patrimonial del Municipio de Cali, con los andenes y parque lineal de la Cra 8ª entre 26 y 70 :

 

  1. Obras pensadas a la carrera a finales del 2014, para salvar un nombre de un corredor que no era el inicialmente proyectado en el Plan de Desarrollo 2012 – 2015, nunca será verde, solo viche.
  2. Sin estudios de ingeniería de detalle, en consecuencia sin presupuestos definitivos, es decir altos sobrecostos
  3. Sin el cumplimiento de la arqueología preventiva, mismo caso de la estación del sur, y del hundimiento de la Av Colombia
  4. Y hasta sin interventoría, por lo que hubo que suspender la obras

 

qSDFG

Tramo I, negro

El tramo de la obra de la carrera 8va entre calle 44 y 70, un atraso del triple dl tiempo programado,  requiere una adición presupuestal, para que los contratistas sigan trabajando y ya obtuvieron un gran aumento en los sobre costos, veamos:

El contrato fue adjudicado al consorcio Parque Lineal con un presupuesto de 8548 millones de pesos, debió terminarse en seis meses, tuvo una reposición de 4100 millones de pesos, un incremento del 46% y el atraso es muy alto, aunque este contratista lleva un avance del 80% necesita 2500 millones de pesos para salir a terminar la obra.

El consorcio Parque Lineal representado legalmente por Jorge Enrique López conformado por CM Construcciones y Mantenimiento SAS con el 30%, Molina López Construcciones SAS con el 20% , Fragua SAS con el 25 % y Inset SAS con el 25%, con un plazo de 180 días de la construcción, firmado por el alcalde Rodrigo Guerrero, el 4 de septiembre de 2015 y tuvo acta de inicio de ejecución de la obra el 16 de diciembre de 2015. Allí se evidenció el problema inicial de la mala planeación.

El contrato fue suspendido por la falta del plan de manejo ecológico preventivo al no tener contratado con INCIVA, carga imputable a la Secretaría de infraestructura y valorización.

Tramo II, muy negro

El 2 de octubre de 2015 fue adjudicado el contrato al consorcio Cali ambiental compuesto por Fernando José Castro Espadofora por 33% Jaime Puerta Ateortua por 33% y Jorge Arturo Arbeláez con el 1% y con un presupuesto oficial de 6678 millones de pesos.

En lo que tiene que ver con la construcción del tramo II del proyecto mal llamado corredor verde en la carrera octava entre 44 y 70, como estructurante del espacio público peatonal parque lineal y de ciclo rutas, fue planeado para que fuera ejecutado en 150 días

La obra ya ha crecido a 10,125 millones de pesos no está en este momento proyectado una entrega, de un proyecto que fue liderado por el Secretario de infraestructura y valorización de la administración de Rodrigo Guerrero, Omar Jesús Cantillo.

El contrato fue firmado el 12 de noviembre de 2015, por valor 6681 millones de pesos y el acta de inicio de la obra arrancó el 30 de diciembre de 2015, firmada por el representada legal del contratista Jaime Puerta Atehortua y por el supervisor de la Secretaría de infraestructura y valorización Fernando Paz, donde ratifican un plazo de 150 días para ejecutar el contrato. Solo es observar las fechas de adjudicación, firma contrato e inicio de obra para identificar el problema de la planeación.

Tuvo una suspensión desde el mismo inicio del contrato por la ausencia del programa de arqueología preventiva, que no fue desarrollado por la Secretaría de infraestructura y valorización, por lo que no se pudo iniciar su ejecución hasta tanto no se tuviera contratado el acompañamiento del INCIVA para la implementación del programa de arqueología preventiva. Esto fue firmado por Jaime Puerta representante legal del consorcio Cali ambiental y el secretario de infraestructura y valorización Omar Jesús Cantillo y el supervisor del contrato Fernando Paz Mera.

sdfhg

El contrato fue reanudado el 28 de marzo de 2016 y tiene como fecha de terminación del contrato el día 24 de agosto de 2016 según lo acordado por la Secretaría de infraestructura y valorización. Pero le salen otros inconvenientes en la mala planeación de los servicios públicos, la interventoría y la Secretaría de infraestructura y valorización, firman el acta de modificación del plazo de entregar de la obra, Gustavo Jaramillo secretario de infraestructura y valorización hasta el 31 de diciembre de 2016.

La obra ahora tiene una fecha de terminación del 1 de octubre de 2017, la que no se cumplirá, lograron firmar una prórroga adicional el 28 de abril de 2017 y hubo que adicionarle 3263 millones de pesos al contrato, para un valor hasta la fecha de 10,125 millones de pesos, que con los $2500 millones que también solicita, superará un incremento del 100% del valor inicialmente pactado.

La adición de los 3263 millones de pesos fueron para cubrir costos del cambio redes de acueducto y alcantarillado, tan sólo lleva un 35% de ejecución total del contrato, tuvo problemas de interventoría y adicionalmente que también aplazó las obras.

Y Personería y Contraloría existen ?.

Se observa la mala planeación de la SIV y de los contratistas, pero no hay pronunciamiento de ninguna entidad de control, para recordar MIO, Megaobras, Estadio, etc.

Se observa la mala planeación de la SIV y de los contratistas, pero no hay pronunciamiento de ninguna entidad de control, para recordar MIO, Megaobras, Estadio, etc.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial