Al vacío, un gran pacto congresional

Por Editorial |
335

Editorial

que gran vacío nos está dejando el jefe de estado

Indudablemente le ha faltado al señor Presidente de la República Juan Manuel Santos, liderazgo e intervención de fondo, alrededor de la gran crisis de la política y de la justicia. Se acomodó el gobierno a la tardía propuesta del Procurador Carrillo, para reformar la justicia vía Referendo, idea que nació muerta, pero que gran vacío nos está dejando el jefe de estado, lo que seguramente los ciudadanos coparan, dándole el mandato a quien lo lidere.

En la actual administración, los poderes públicos han estado cooptados y por lo tanto el problema que padece la corrupción de la política, la justicia, tiene que ver con el gobierno. Veamos en el tema de la campaña Santos Presidente, Odebrecht inundó de dinero a no pocos congresistas, al gerente de la campaña Santos Presidente, funcionarios del gobierno, y esto precisamente se está ventilando en la CSJ y la Fiscalía, donde el Presidente de la Republica ha participado, directa o indirectamente en la elección de sus magistrados y alto funcionario, donde hay vasos comunicantes y una responsabilidad recíproca.

Como Magistrados de la Corte Constitucional, de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo Superior de la Judicatura, han llegado abogados que indudablemente han hundido a lo más alto de la justicia colombiana, lo que han originado que se haya afectado la confianza de los colombianos no solamente en la rama judicial, sino en el sistema político del país.

se requiere cambios profundos en la política colombiana, sobre el ejecutivo, legislativo y la justicia, lo mismo a nivel departamental y a nivel local

El gobierno ha adelantado una reforma política dentro de la implementación de los acuerdos de la Habana, a espaldas del país, cuando se requiere cambios profundos en la política colombiana, sobre el ejecutivo, legislativo y la justicia, lo mismo a nivel departamental y a nivel local. Sin embargo de esto nada se ha dicho. Y como si fuera poco pretendió meter dentro de la reforma política una reforma a la justicia, minimizando su problema a una comisión de aforados, que ya fue tumbada por la Corte Constitucional, al ser declarada inexequible. Todo es preocupante ante tanta ausencia de liderazgo, falta de gobernabilidad y triste para un ciudadano, observar que no hay timoneles de los poderes públicos o se equivoca uno frente a un Presidente del Senado o de la Cámara, el primero andando en contravía del país y el segundo, sirviendo de sparring a la candidatura presidencial de su jefe.

Los magistrados de las altas cortes, han debido renunciar, ante el derrumbe de su rama, tanto por la altísima corrupción de su cuerpo, como por la probada negligencia e intervención dañina para su reforma, ante el maridaje Gobierno, política ( Congreso ) y justicia. Y un señor Ministro de Justicia, perdido en el escenario político, con su antecedente de haber sido alto magistrado, solo atinó en favor de un referendo, después de todo lo que ha pasado, con un plebiscito ,un resultado y el mandato del pueblo no se cumplió.

restituir el mandato del constituyente primario con el NO al plebiscito, que ofrezca el cambio del statu quo derivado de la crisis de las 3 ramas del poder público

Definitivamente colombianos, seguiremos en este vacío por 5 largos meses, inicialmente los ciudadanos deben buscar una fuerza política para restituir el mandato del constituyente primario con el NO al plebiscito, que ofrezca el cambio del statu quo derivado de la crisis de las 3 ramas del poder público , con la fortaleza política en el Congreso de la República, para liderar ese cambio, comprometido en UN GRAN PACTO CONGRESIONAL, para la renovación de las costumbres políticas , la moralización del Gobierno, el Congreso y la Justicia o con un nuevo Presidente de la Republica. elegido en el mes de junio, que ejerza constitucionalmente, como Jefe de Estado, para depurar la política colombiana.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial