Gobernadora apuesta por protección y salvaguarda de bebidas ancestrales del Pacífico

Por Redaccion |
440

Redacción

La Gobernación del Valle y su Secretaría de Cultura están invitando al ‘Primer Encuentro Internacional de Bebidas Ancestrales y Artesanales del Pacífico’, que se desarrollará este lunes 30 de septiembre en la Casa La Merced.

La Ministra de Cultura, Carmen Vásquez; los Gobernadores de Chocó, Jhoany Carlos Alberto Palacios Mosquera; Cauca, Óscar Rodrigo Campo Hurtado, y Nariño, Camilo Romero, así como expositores de México, Perú y Colombia se darán cita en un encuentro académico que permitirá compartir experiencias y buscar que el viche sea reconocido como una bebida de origen.

“Queremos que sea una forma de salvaguardar y proteger el viche, pero además, que sirva para la productividad, que haya una cadena productiva que genere desarrollo, ingresos”, explicó la secretaria de Cultura del Valle, Consuelo Bravo.
 

sdvdsvs
El primer diálogo será ‘Vida, obra y milagros del viche en las comunidades “afro descendientes”

Desde las 9:00 de la mañana estará dispuesta la agenda académica en donde un grupo de expertos nacionales e internacionales dialogará acerca del viche, bebida ancestral del Pacífico colombiano. Los invitados tocarán temas como: voluntad política, ancestralidad, identidad, espiritualidad, comercialización, régimen legal y órganos reguladores del producto, agregó Consuelo Bravo Pérez.

El primer diálogo será ‘Vida, obra y milagros del viche en las comunidades “afro descendientes” en él participarán Onésimo González, Lucila Martínez, Dimas Orejuela, Juana Francisca Álvarez y Enrique Murillo, productores artesanales que estarán moderados por el investigador y antropólogo Ramiro Delgado.

En este encuentro también estará el Antropólogo y defensor de las cocineras populares Julián Estrada compartiendo escenario con Lucía Solís, Teófila Betancourt, Gloria Amparo Arboleda y Viclky Acosta en el panel titulado ‘El viche, de la espiritualidad a la espirituosidad’.

El sello de origen

“Una de las temáticas más esperadas de este encuentro se vivirá en la ponencia titulada ‘La gobernanza y las políticas públicas en la protección y la salvaguarda de las bebidas ancestrales del Pacífico’, en donde la Gobernadora Dilian Francisca Toro expondrá su compromiso y la voluntad política de su gobierno para el reconocimiento, la certificación y la salvaguarda de las bebidas ancestrales del Pacífico colombiano, como fuente de identidad y desarrollo social”, agregó la secretaria de Cultura.

Este diálogo será moderado por Mario Jursich, escritor y miembro del Fondo de Cultura Económica de México, conocedor del tema de los destilados tradicionales.

Otro de los temas que se tratará en esta agenda será: ‘Las bebidas ancestrales, un destilado con identidad’, en donde intercambian conocimientos Ashyadee Vásquez, y Jorge Jhong experto en pisco de Perú; Esteban Tapia de Ecuador y Rafael Rebollar de México.

La Secretaria de Cultura expresó que en este primer simposio también estarán  presentes los procesos de regulación, comercialización y certificación de las bebidas tradicionales. Para este panel está invitado Jorge Chavarro, integrante de Cavelier Abogados quien estará conversando con un delegado del Invima e invitados de la Fundación Sociedad Portuaria, el colectivo Destila Patrimonio y Ashyadee Vásquez, experta en D.O. del Pisco, Perú.

Para el cierre de esta jornada estarán la ministra de Cultura, Carmen Vásquez y los gobernadores de Nariño, Cauca, Chocó y Valle del Cauca.

Durante este primer simposio internacional de bebidas ancestrales y artesanales del Pacífico también se contará con una muestra de los productores artesanales de viche.

Fuente: Bethsabé Castro / Gobernación del Valle

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial