Cali, bomba de tiempo y delincuencia social

Por Redaccion |
448

sdbdfb
se sabía que la protesta era muy fuerte, se había vuelto violenta sobre todo en el sur al frente de la Universidad del Valle

Redacción  

El 21 de Noviembre Cali pasó a la historia, cuando la ciudad en su orden publico estuvo al garete por más de 12 horas, con un balance desolador en heridos , más de 60 empresas saqueadas , entre bancos, supermercados, prenderías, panaderías, distribuidores de motos, ropa, víveres, etc

Con el Ing.. Herman Klarh, constructor tradicional en Cali, hacemos la evaluación de la jornada vandálica y los desmanes, en mucos barrios de la ciudad.

¿Cómo observó la marcha realizada como protesta pacífica en Cali?

La protesta pacífica para los ciudadanos que marcharon , pero hubo otros intereses y para ellos, no fue pacífica en ningún momento, desde las 9 a.m. se sabía que la protesta era muy fuerte, se había vuelto violenta sobre todo en el sur al frente de la Universidad del Valle, por lo tanto la protesta no fue pacífica.

¿Su análisis del vandalismo generalizado en las comunas 1, 18, 20, 13, 14, 15,16 principalmente, es un problema delincuencial social?

Evidentemente es un problema de delincuencia social, y aprovecharon la marcha para organizarse y robar y hacer actos de vandalismo. La ciudad estuvo sin control, no hubo prevención de la alcaldía, como se dice popularmente con el desayuno uno  sabe cuánto va a ser el almuerzo.

Desde las 10 a.m. debieron colocar toque de queda, de todas maneras la gente no fue a trabajar, no había transporte público, eso fue un desastre.

El toque de queda empezó a las 7 p.m. por lo tanto hubo un lapso de tiempo en donde los saqueos y el vandalismo aprovecharon la oportunidad.

SDVDFB
El toque de queda empezó a las 7 p.m. por lo tanto hubo un lapso de tiempo en donde los saqueos y el vandalismo aprovecharon la oportunidad

¿La ciudad estuvo sin control. No hubo prevención de la Alcaldía?

Las unidades residenciales del sur, del nororiente y oriente, fueron amenazadas, claro los vándalos después de que salieron de los sectores populares se vinieron hacia los sectores del sur y del nororiente de Cali, para entrar a las unidades residenciales a hacer vandalismo y a robar.

Definitivamente la ciudad tiene un problema de informalidad, desempleo, violencia, esto realmente es una reacción social del odio. Realmente Cali es una bomba de tiempo la parte social,  y ahora con el Alcalde Ospina, yo no sé en qué vamos a parar, realmente está la ciudad que más problemas tiene en todo Colombia, con respecto a la parte social, ha sido un descuido por parte de las Alcaldías anteriores, llamémoslo descuido o negligencia o no han visto diagnosticada la ciudad, o no conocen la ciudad, hay una serie de factores que se unen para hacer eso, que realmente es lo que está acabando con esta ciudad. 

Recomendaciones

Recomendaciones para tratar de normalizar esta situación en la ciudad primero que todo necesitamos un buen Alcalde y un buen Concejo, de ahí depende todo, porque las decisiones se toman desde la cabeza, es más, ayer si no interviene la Gobernadora, al Alcalde esto le quedo grande, y tratar de trabajar con gente que conozca la ciudad

SADVDFB
Adicionalmente Cali se volvió la ciudad de la cuna del micro tráfico en todos los barrios populares

 Esta ciudad hay que conocerla, y hay que tener gente que conozca la ciudad, la historia de la ciudad, las invasiones, cómo ha sido el desarrollo de la ciudad, pero de resto usted no puede estar diagnosticando con personas que no conocen, no hay información, no saben.

Adicionalmente Cali se volvió la ciudad de la cuna del micro tráfico en todos los barrios populares, comunas de los sectores populares tienen una influencia grandísima del narcotráfico y manejan gota a gota, una cantidad de problemas inherentes que ya  la gente sabe dónde están los problemas, pero no hay un diagnóstico claro, cómo enfrentar estos problemas.

Difícil pensar, no descartar militarizar los sectores populares de la periferia  y a las 9 p.m. la gente a dormir , allí está en alto porcentaje el índice de violencia, con medidas sociales de choque. Una cosa así, pero entonces aquí sacrificamos también la gente trabajadora con los vándalos, con los ladrones, con todo el mundo, eso es una medida extrema, pero entonces hay  hacer un consenso a nivel local, con todas las fuerzas ciudadanas, no solamente gremios, sino una cantidad de entidades y de gente pensante, se sabe qué es lo que está pasando, varias alternativas de solución , realmente hay una cantidad de bandas organizadas que ha sido imposible de controlar.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial