Cali es una ciudad donde no hay autoridad

Por Redaccion |
448

<sdvfb
La marcha realizada como protesta civil en Cali, cumplió el objetivo al principio fue pacífica

Redacción 

Análisis y evaluación de la jornada pacífica del 21 de noviembre en Cali, la vandálica y los desmanes

Ex alcalde Ricardo Cobo 

Como observó la marcha realizada como protesta pacífica en Cali?

La marcha realizada como protesta civil en Cali, cumplió el objetivo al principio fue pacífica, había muchísima gente por supuesto, pero fue penetrada cuando llegaron a ciertos sectores de la ciudad por vándalos y lo que ocurrió en la Univalle también fue lamentable que generó que la marcha fuera interceptada y el manejo que se le estaba dando pacifista, luego se desencadenaron en protestas, pero la marcha, que ratifico inicialmente era una marcha que tiene un objetivo y que al principio se realizó de manera pacífica.

El alcalde Armitage dijo que la marcha fue de 20.000 personas, como la compara con otras marchas realizadas?

Dicen que fue una marcha de 20.000 personas, yo creo que fue una marcha importante y grande, pero nunca fue superior a otras marchas que se han hecho en Cali por otras circunstancias, en apoyo a gobiernos y apoyo a hechos que se han dado a nivel nacional-

Su análisis del vandalismo generalizado en las comunas 1, 18 , 20, 13,14,15,18 y 21 principalmente.?. Es un problema delincuencial social?

El vandalismo es un problema delincuencial por falta de autoridad, fue orquestado, a Cali están llegando personas que nada aportan a Cali de diferentes sectores blancos, indios, negros, venezolanos, que nada le aportan a la ciudad, pero viene a saquear la ciudad y cómo ven que Cali es una ciudad donde no hay autoridad, esta  vulnera, se pasa por la galleta, entonces lo ven como un caldo de cultivo y eso fue lo que sucedió.

La ciudad estuvo sin control. No hubo prevención de la Alcaldía?

No, no hubo prevención, se minimizó, así se pensó y así se dijo días antes que las marchas estaban coordinadas con los diferentes sindicatos y asociaciones que hacen las marchas tranquilas y no hubo la prevención de lo que podía suceder en los 4 puntos cardinales, porque la delincuencia común y los vándalos atacaron de manera ordenada, mientras que la fuerza pública estaba controlando las marchas. Atacaron a la población, a gente inerme en sus edificaciones, en sus condominios, en sus casas, en sus barrios y no es algo inconcebible, que la gobernadora tenga que empezar a pedir al ministro de defensa tropa, mandan de Buga un personal, llegan 3 aviones Hércules a la base aérea, 2 con militares y uno con policías, a las carreras mandando vehículos, embarcando tropa, recogiendo tropa para repartirla en los barrios de Cali. Mucho de ese personal no conoce la ciudad, entonces eso me parece gravísimo, porque nos llevan a un estado de indefensión total, por no ejercer la autoridad cómo se debe ejercer y no haber previsto que estos hechos se podrían presentar. Aquí todo lo tomaron de fiesta cívica, de tranquilidad, que no iba a pasar nada y eso lo leyeron los delincuentes y los vándalos y por eso pasó lo que pasó.

dsb dfb
Aquí todo lo tomaron de fiesta cívica, de tranquilidad, que no iba a pasar nada y eso lo leyeron los delincuentes y los vándalos y por eso pasó lo que pasó.

A qué horas usted se enteró de los saqueos en los sectores populares , a qué hora se dio el toque de queda y a qué horas usted se enteró que la situación fue controlada?. Su análisis.....

El toque de queda se ordenó a las 3:00 pm, porque primero yo hablé con la gobernadora  y dijeron que iban a poner el toque de queda y después dijeron que mejor no, que no se querían confrontar con la ciudad, que esperemos, que tal, que no se quería militarizar desde la 1:00 pm y luego a las 3:00pm decidieron que si debían hacerlo y tomar 4 horas información para que el ejército pudiera salir a las 7:00pm para que la gente entendiera que había toque de queda, llegar a la base en la información de toque de queda.

Según lo que hablé con la gobernadora como 11:30 pm se empezó a sentir que la situación estaba bajando. Pero yo por ejemplo conversando con el ex congresista José Luis Arcila me dijo que estuvo hasta las 5:00 am con su papá en Valle del Lili y que fue tenaz la situación, grave, estuvo protegido su familia, estuvo allá con su familia. Les estuvo ayudando para poder que tuviera tranquilidad….

Las unidades residenciales del sur, nor oriente y oriente en cercanías a estratos 1 y 2, fueron amenazadas por vándalos. Su lectura?

Todo fue orquestado, esto tiene un plan estratégico, la inteligencia no funcionó, no se determinó que podía pasar y mi lectura es que la ciudad no previó, no se blindó, el alcalde tuvo ligereza y delegó en el señor secretario de seguridad y justicia temas inherentes a un manejo que es indelegable.

Él le viene delegando el manejo de la seguridad a sus secretarios de seguridad y justicia¿. Cuantos llevamos? , llevamos 4, las cosas no han funcionado, es lamentable lo que sucede o lo que ha sucedido.

Cali, entre las 4 ciudades principales la de mayor informalidad laboral, desempleo y violencia. Es una reacción social de odio, pues fue generalizado en estratos 1 y 2?

Si, eso es cierto, eso genera reacción social, pero también es cierto de que en rio revuelto ganancia de pescadores, entonces yo creo que algo que debemos tener presente y reconocer es que esta alcaldía ( Armitage ), hay que resaltar  que ha hecho inversión social en los sectores populares, en materia educativa también ha hecho un gran trabajo, uno dice, bueno, si este señor ha hecho inversión social en sectores marginales de la ciudad, ¿Qué pasó? ¿Cuál es el problema? . Yo me reafirmo en decir que el problema es que no lo toman en serio, que Cali no tiene políticas de seguridad pública, en seguridad ciudadana, no tiene políticas definidas y se dan bandazos,

sdvsdv
Y  si la cabeza no está orientando por falta de conocimiento, dirigiendo y pidiendo los apoyos  y lo otro, el ejército a la calle salió cuando el alcalde lo pidió

Cali no ha contado con una estructura a nivel policial que permita tener tranquilidad, cali es una ciudad que se ha quedado en el rezago, en la vigilancia de la ciudad, por falta de personal y por ni siquiera optimizar sistemas que en otras ciudades, que yo he venido planteando, es más lo hablé hace un año con la señora gobernadora, el tema de los drones, Cali tiene que tener otro tipo de vigilancia, unos apoyos tecnológicos, los drones son muy importantes pero no se ha hecho, Cali está rezagada, no hay un liderazgo en el tema del comando de la policía metropolitana de Cali, el general Casas estuvo 2 años y 9 meses  y es una persona como en su momento lo dije, en una crítica constructiva que venía a trabajar en sanidad, yo he venido pidiendo que para Cali el comandante de la policía tiene que ser un hombre experto en seguridad ciudadana, en operaciones policiales y en inteligencia y eso no ocurrió en Cali,

Y  si la cabeza no está orientando por falta de conocimiento, dirigiendo y pidiendo los apoyos  y lo otro, el ejército a la calle salió cuando el alcalde lo pidió, cuando se tomó la determinación del toque de queda, porque legalmente la policía no puede salir a la calle si el alcalde no la solicita, no la pide y él no la había pedido. Hay n factores que todo se sumaron, porque hay que hacer un gran análisis y mirar hacia delante qué piensa hacer el nuevo alcalde de Cali Jorge Iván Ospina, porque el tema es de marca mayor y Cali es una ciudad que es un cruce de caminos, nos está llegando lo peor de todas partes y no se ejerce la autoridad local y si Cali no se maneja con autoridad pueden volver a pasar estas cosas, porque saben que aquí no va a pasar nada y que aquí la autoridad es por pedazos, por días y por circunstancias.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial