Univalle con el plan maestro de servicios públicos

Por Redaccion |
348

Redacción

se contrató a la Universidad del Valle (Contrato 413.010.26.1.566 de 2017), para adelantar esta fase, diagnóstico general y estratégico del estado de la prestación de los servicios públicos domiciliarios

El proyecto de formulación para la adopción del plan maestro de servicios públicos domiciliarios SPD  y TIC de Cali, en el año 2017 se contrató a la Universidad del Valle (Contrato 413.010.26.1.566 de 2017), para adelantar esta fase, diagnóstico general y estratégico del estado de la prestación de los servicios públicos domiciliarios TIC, el cual arrojará las directrices generales para la formulación del plan maestro del 2018 y 2019, siendo este este estudio la línea base para la definición de los lineamientos de políticas en relación con la prestación de los servicios públicos domiciliarios ITIC en el municipio y por ende insumos para coordinar las acciones para su adecuada prestación. Esta etapa finaliza en este mes de diciembre de 2017, en el marco de su desarrollo se va realizar el acercamiento del proyecto hasta la fecha con los operadores de los servicios de acueducto, alcantarillado, energía y gas natural.

Habrá Comité técnico permanente de seguimiento a los servicios públicos

La ciudad de Cali muy pronto tendrá un comité técnico permanente de seguimiento a los servicios públicos domiciliarios ITIC, pues Planeación municipal está gestionando la firma del proyecto de decreto, que en este momento está en proceso de validación jurídica. Servirá como instancia de coordinación general para el desarrollo de los servicios públicos, incluyendo la formulación del plan maestro de servicios públicos domiciliarios ITIC.

fdvsdffgbfg
La ciudad de Cali muy pronto tendrá un comité técnico permanente de seguimiento a los servicios públicos

La prioridad del plan maestro es alta y se incluye en el acuerdo municipal número 373 de 2014 (POT) y 396 de2016 (plan de desarrollo de Cali 2016-2019).

Cuenta con los recursos, para la ejecución de la fase uno del proyecto, formulación y adopción del plan maestro, correspondiente al diagnóstico y estratégico del Estado actual de la prestación de los servicios públicos domiciliarios. Se busca desarrollar una estrategia de servicio largo plazo de los sistemas de acueducto y alcantarillado para Cali con el enfoque de un plan integrado de aguas, proponiendo un plan de obras y acciones por etapas para satisfacer las necesidades actuales y futuras del área de servicio.

Actualmente los servicios públicos domiciliarios tienen las siguientes mesas de trabajo, como coordinación:

  1. Comité técnico de seguimiento de dotación de servicios públicos de acueducto y alcantarillado, zona de expansión, al cual asisten: Emcali, formuladores y/o promotores de los proyectos y la UAESPM.
  2. Supervisión y seguimiento del contrato con Univalle para la formulación del plan maestro, asisten operadores y UAESPM.
  3. Supervisión y seguimiento del convenio, ministerio de vivienda y la UAESPM para el desarrollo del plan maestro de acueducto y alcantarillado de Emcali para el municipio de Cali.

 

Y el Comité técnico que se proyecta poner en funcionamiento donde estarán todas las entidades municipales que tienen que ver con servicios públicos.

2018 la fase 2 , complementación y detalle de diagnóstico, políticas, lineamientos y estrategias del SPD ITIC. Y 2019 fase 3  formulación y estructuración de proyectos y adopción del plan maestro

Planeación Cali proyecta terminar en el 2017 la fase 1, en el 2018 la fase 2 , complementación y detalle de diagnóstico, políticas, lineamientos y estrategias del SPD ITIC. Y 2019 fase 3  formulación y estructuración de proyectos y adopción del plan maestro de servicios públicos domiciliarios SPD ITIC del municipio de Cali.

Allí se le olvida a Planeación municipal que ésta adopción de conformidad a las funciones constitucionales del Concejo municipal son por acuerdo municipal y no por decreto, acto administrativo del alcalde municipal

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial