Unámonos con el empresariado a trabajar

Por Redaccion |
361

Redacción

Norma Hurtado, con más de 62.000 votos fue la hoy Representante electa la más votada en estas elecciones, su gran experiencia profesional, administrativa y politica, la llevaron a un gran triunfo.

Entrevista Norma Hurtado Sánchez, Partido de la U, movimiento que lidera la gobernadora Dilian Francisca Toro

¿Qué le significa ser la candidata con tan alta votación a la Cámara por el Valle del Cauca?

Es una responsabilidad inmensa, haber logrado esta votación implica un mayor compromiso con el Valle del Cauca, no solamente con mis electores sino con todas aquellas personas que ya hoy saben que Norma Hurtado salió elegida, representa al Valle del Cauca, a los intereses del dpto a nivel nacional y lo estoy asumiendo así, con mucha responsabilidad.

¿Cómo logró tan excelente resultado?

Pertenezco a una organización que tiene una trayectoria de más de 25 años en el Valle, una hoja de vida diría que hecha a pulso, donde ha tenido un paso importante, serio

sdva
puedo sentirme muy orgullosa de que la gente que ha estado a mi alrededor en los cargos que he ocupado

Es la mixtura de muchas cosas que se unen. Pertenezco a una organización que tiene una trayectoria de más de 25 años en el Valle, una hoja de vida diría que hecha a pulso, donde ha tenido un paso importante, serio, comprometido por Instituciones importantes, como la Personería, la Secretaría de Gobierno de Cali, el Seguro Social,  la S Antonio Nariño, el mismo Banco Agrario. También ejercí una  concejalía en el periodo 2012- 2015 que me deja un grupo y un número importante de amigos, y hasta hace 12 meses  Secretario General. Ese es como un segundo componente. El tercero,  es que cuando estaba en esos cargos he dejado muchos amigos, he construido confianza alrededor de mis equipos de trabajo. Puedo sentirme muy orgullosa de que la gente que ha estado a mi alrededor en los cargos que he ocupado. Primero cuentan con una amiga, soy una mujer de servicio, pero también he logrado demostrar que lo público es posible hacerlo bien, que lo público es posible que funcione bien y yo he logrado armar muy buenos equipos de trabajo y allí hay un tercer componente.

Y lo otro es que soy una orgullosa representante de la política, Salgo a hacer política, camino los barrios, los municipios, corregimientos y así quedó plasmado en mi Facebook, en mis fotos, tengo miles de fotos recorriendo el Valle del Cauca, también contar que le di 5 veces la vuelta al Valle del Cauca, visité muchísimos corregimientos, muchísimos municipios, una, dos, tres veces y bueno creo que cuando se conjugan todas estas cosas es posible obtener la votación que hoy tiene Norma Hurtado.

¿Qué iniciativas legislativas piensa radicar en el primer mes?

Estamos trabajando con un grupo importante de profesionales, hay unos temas en los que hemos venido avanzando, yo diría más que las iniciativas, los tres temas que pienso liderar en el primer semestre, de una manera muy vehemente, muy comprometida.

Tema de la Paz, todas aquellas iniciativas legislativas que faltan para terminar de consolidar una paz estable y duradera, yo creo que ese va a hacer el Congreso de la Paz y yo quiero contribuir como iniciativa, como autora, pero también como coequipera de muchos actos legislativos en los cuales y en muchas leyes donde este consolidándose el proceso de Paz.  Lo segundo hay una iniciativa que hace parte de la reforma a la justicia, que tiene que ver con la violación y el maltrato a los menores, a los niños, es una iniciativa que no es mía, es de la Dra. Gilma Jiménez y he sido invitada a luchar en pro de los niños de Colombia, en pro de los niños que han sido abusados sexualmente, que han sido agredidos, que han sido maltratados, pero que no hay ninguna condena ejemplarizante alrededor de esto.

en el caso mío especialmente al campo vallecaucano, aquel campo que reclama la presencia del estado y del  acompañamiento del estado

Entonces  yo quiero trabajar esta iniciativa legislativa de la mano de muchos otros Congresistas y vamos a trabajar muy fuerte todas las iniciativas legislativas que giran en torno al campo colombiano, y en el caso mío especialmente al campo vallecaucano, aquel campo que reclama la presencia del estado y del  acompañamiento del estado. Entonces eso van a hacer como mis 3 grandes ejes, iniciales, pero como ustedes saben me corresponde estudiar responsablemente y con mucho tecnicismo todos los actos, todas las propuestas legislativas que radique  el gobierno nacional.

VADSVSD
Creo que nosotros debemos unirnos,  lo primero es esa posibilidad de convocar a trabajar en bancada, a que todos los  Congresistas

¿Qué proyectos del Valle piensa apoyar?

Respecto al Valle del Cauca creo que nosotros debemos unirnos,  lo primero es esa posibilidad de convocar a trabajar en bancada, a que todos los  Congresistas recordemos que la campaña  terminó el 11 de marzo, a partir del 12 de marzo tenemos que trabajar por nuestro Valle del Cauca, en muchos aspectos, uno trascendental, el tema  de Buenaventura, como eje social de nuestro departamento, como epicentro del pacífico colombiano, es una responsabilidad de todos los que fuimos elegidos, especialmente los vallecaucanos, que fuimos elegidos tanto al Senado, como a la Cámara. Un segundo tema de ciudad, de Cali, en el que debemos unirnos a trabajar por él, es el sistema de transporte masivo de Cali, es un sistema que merece el acompañamiento del gobierno nacional, pero especialmente merece un control político de nosotros los Congresistas a nivel nacional, un acompañamiento pleno del Ministerio de Trasnporte, del Ministro de Hacienda, pero especialmente la solución a una problemática que es la movilidad de Cali y es la oportunidad en un servicio que se debe prestar de  manera eficiente en nuestra ciudad.

el Valle del Cauca es una despensa agrícola  de nuestro país y que nosotros merecemos una inversión importante en vías terciarias

 Diría que un tercer gran punto es lograr que el gobierno nacional reconozca y entienda que el Valle del Cauca es una despensa agrícola  de nuestro país y que nosotros merecemos una inversión importante en vías terciarias para la oportuna venta de los productos, que tienen origen en este departamento y que se producen en este departamento y  que somos los que surtimos a todo suroccidente del Valle del Cauca y hasta más. Entonces el desarrollo de las vías terciarias yo creo que debo hacer un control político responsable, serio, entorno a que el  gobierno nacional mire al Valle del Cauca como una despensa agrícola y le aporte desde su autonomía, desde su discrecionalidad administrativa, pero con un fuerte control político por parte de los Congresistas, le aporte las vías terciarias necesarias para nuestro departamento y para nuestros campesinos. 

¿Algo más a los vallecaucanos?

Bueno decirle a los vallecaucanos, que hay una nueva y muy buena generación de congresistas, que necesitamos de todo su acompañamiento, de su crítica constructiva, de su apoyo en conocimiento, en orientación, en sugerencias, y que necesitamos igualmente que el empresariado nos unamos para trabajar por el Valle del Cauca.

De parte de Norma Hurtado cuentan con toda la disposición, con todo el compromiso, pero especialmente cuentan con un amor infinito por el Valle del Cauca. Allí voy a estar cuatro años entregada a mi departamento, cuatro años entregada a legislar, esto era lo que yo quería, esto es lo que voy a hacer con la mayor pasión que nos caracteriza a los vallecaucanos. Aquí estaremos, conmigo cuenten todos los vallecaucanos que necesiten una vocería, un enlace y un acompañamiento en la capital.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial