Deporte seguro: un reto para Cali

Por Diana Carolina… |
522

werebt
Sin embargo, este panorama tan positivo empieza a complicarse cuando se revisan las cifras e indicadores de seguridad

Diana Carolina Rojas Atehortúa

Concejal de Cali


Históricamente a Cali la han llamado la Capital Deportiva de América. Es una ciudad donde el ejercicio y la actividad física están incorporados en la cultura de su gente, quizás por el clima y el entorno que permite realizar múltiples disciplinas. Según datos de Cali Cómo Vamos y del Observatorio del Deporte, en nuestra ciudad el 52% de las personas reconoce practicar algún deporte al menos una vez por semana en el espacio público, la mayoría en las franjas de las 6 a las 9 de la mañana y de las 6 a las 8 de la noche.

Sin embargo, este panorama tan positivo empieza a complicarse cuando se revisan las cifras e indicadores de seguridad. En 2020, se cometieron en Cali 21.566 hurtos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre, la mayoría concentrados en esa misma franja horaria donde gran parte de la gente está haciendo deporte. Fue al hacer ese cruce de datos que nos dimos cuenta de que existe una conexión fuerte entre los hurtos y la salida masiva de deportistas a las calles, que se enfrentan a un constante riesgo de hurto, principal delito y el de mayor impacto, en las horas y lugares más frecuentados la actividad física. De allí surgió la propuesta de rutas seguras, como una estrategia focalizada en la protección de los deportistas en los corredores identificados como de mayor demanda.

ERDT
Hoy, la mayoría de las rutas deportivas no cuentan con ninguna clase de acompañamiento institucional ni con presencia de autoridades

El asesinato de Felipe Tobón en el cerro de las Tres Cruces y las constantes denuncias de hurtos por parte de deportistas en corredores como el de la Avenida del Río Cali y en zonas como el Parque del Ingenio, son señales de la importancia de adoptar una estrategia para la práctica deportiva segura.

 Hoy, la mayoría de las rutas deportivas no cuentan con ninguna clase de acompañamiento institucional ni con presencia de autoridades, lo que abre ese espacio para que los delincuentes aprovechen y hagan de las suyas, especialmente con las mujeres.

No es posible avanzar en un proyecto de Cali Ciudad Deportiva como el promueve la Administración, que se piensa un clúster del deporte y una serie de eventos de talla internacional, cuando, en promedio, se cometen 57 hurtos y la percepción de inseguridad llega al 74%. No es posible sacar pecho por el deporte como parte de la identidad caleña cuando toca salir a la calle para protestar contra los hurtos, los abusos sexuales y los asesinatos a los que son sometidos deportistas en zonas como las Tres Cruces, un cerro tutelar e ícono de Cali.

WERHET
Resulta imprescindible que exista una adecuada articulación entre la Secretaría del Deporte, pero también de la Secretaría de Seguridad y Justicia

Resulta imprescindible que exista una adecuada articulación entre la Secretaría del Deporte, pero también de la Secretaría de Seguridad y Justicia, de la Policía Metropolitana, del DAGMA, de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos y de la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana, para que en los principales corredores deportivos recuperemos la presencia institucional, estimulemos la práctica deportiva segura y le demos un impulso a una estrategia que, como rutas seguras, puede incidir desde la prevención en reducir los hurtos y los riesgos que asumimos a diario los deportistas caleños.

 

XTGH

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial