¿Se hará realidad la renovación urbana en Cali?

Por Redaccion |
522

ert
Ahora buscar llegar a desarrollar los grandes proyectos de la administración municipal, con beneficio privado y beneficio publico.

Redacción

En sus más de 40 años de existencia, la empresa municipal de renovación urbana, EMRU, no ha podido cuajar un proyecto importante en la ciudad y se ha dedicado simplemente a ser un comodín para desarrollar contratos con legislación privada, sin ninguna planeación, subcontratando servicios públicos y desarrollando una tercerización en el límite de lo legal.

Ahora buscar liderar para llegar a desarrollar los grandes proyectos de la administración municipal, con beneficio privado y beneficio publico.

En primer lugar está la construcción de la sede de la Fiscalía, Cluster de Justicia (ver informe de Caliescribe   https://caliescribe.com/es/16012021-2102/cali-ciudad-y-ciudadanos/20405… ); la estación central en la carrera 10 con calles 12 y 13, a cargo de Metrocali y de los inversionistas privados con un aporte de $14.500 millones de los $60.000 millones de inversión de la obra, que hacen parte del plan parcial como carga urbanística, donde pueden circular más de 500.000 personas por día.

wewret
Ya la fase de estudios, planimetría y adquisición de predios comenzó.

Igualmente se construirá el edificio de la ciudad inteligente - Cali inteligente, como proyecto movilizador,  y su centro de control, con herramientas 3D, fortalecimiento de la oferta institucional del distrito, con varias sedes de secretarías y dependencias relacionadas con el desarrollo de Cali inteligente. Tendrá un costo de $120.000 millones. Ya la fase de estudios, planimetría y adquisición de predios comenzó.

El plan parcial de San Pascual, que está operando en su primera etapa, con tres manzanas donde en dos está adquirido el 99%, donde habrá vivienda de interés social, clase media en un tope de 150 salarios mínimos, es decir $135 millones. Ya la secretaria de infraestructura ejecuta la ampliación de la carrera 12 y la calle 13 ubicada en esta zona urbanística.

Todo esto hace parte del plan de desarrollo del alcalde Jorge Iván Ospina, tiene dos líderes, el gerente de la empresa de renovación urbana, Yesid Cruz y la asesora del alcalde, ingeniera Marcela Patiño, líder de Cali inteligente

Las complejidades de la renovación urbana

wqewre
En todo el mundo ha tenido dificultades y Cali debe evitar que todo esta problemática del calvario se traslade a los barrios aledaños

En todo el mundo ha tenido dificultades y Cali debe evitar que todo esta problemática del calvario se traslade a los barrios aledaños aumentando delincuencia, delitos con acciones y violencia; en los años 60 en Ámsterdam, el Estado pretendió albergar a 100,000 ciudadanos en un barrio nuevo y se convirtió eso en una gran problemática.

No han sido convincentes los gobiernos municipales de los alcaldes Armitage y Guerrero para desarrollar un plan dinámico hacia los vecinos, el tema de los habitantes de la calle, sus programas sociales siguen latentes. Aplaudimos los programas que se construyen allí, pero hay que entender que la gran mayoría de la gente vive con pesos o centavos.  Es urgente que se muestre el plan social del proyecto renovación urbana de Cali.

Que el proyecto de San Pascual y el Calvario, los planes parciales, la Fiscalía, el edificio inteligente, la estación central, etc, se hagan realidad al 2023,  superen  esta problemática social,

De otro lado si esto no se soluciona el problema social , el Municipio, la Emru,  los inversionistas y las otras entidades públicas siguen poniendo  en riesgo la inversión, por la bomba de tiempo social ante las condiciones de extrema pobreza e indigencia que viven muchos habitantes de la calle. Su estrategia, parecieran que solo es de peluqueria......desplazarlos a sitios cercanos, el problema continuará.

Señores, Camacol, Alcaldía de Cali, Concejo, EMRU, etc, la verdadera alianza de estos proyectos debe ser incluyente.

hymjt

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial