Confidencial histórico – Metro ligero...Confidenciales del 24 de Junio

Por Redaccion |
322

1. Confidencial histórico – Metro ligero

Se proyecta en nuestra edición, el hecho que no habrá solución definitiva para el MIO, por lo que se recuerda, que Cali, estuvo a meses de tener metro, como lo tiene Medellín.

El entonces alcalde de Cali Mauricio Guzmán Cuevas si no hubiera sido detenido por la Fiscalía el 10 de julio de 1997, la administración de ese entonces había alcanzado a sacar la licitación del Metro ligero y otra situación tendría la ciudad con el masivo. Recordemos que la administración Guzmán- Julio Cesar Martínez,  invitó a la de Cobo a abrir la convocatoria pública y el gobierno Pastrana, se opuso, por el convenio de desempeño del Municipio.

El antecedente fue el documento CONPES en la cual se autorizó a la nación a comprometerse con los US700 millones que costaba el Tren ligero en la línea número uno, que conectaba al Distrito de Aguablanca con el centro de Cali y desde allí empezaba implementarse las troncales y los alimentadores para ir desarrollando el masivo de la ciudad, que también contemplaba una línea dos, que unía a Yumbo con Jamundi a través de la línea férrea. Esto fue en Octubre de 1997, en acto del Presidente Samper en los talleres de los FFNN.


2. Confidencial histórico – Metro ligero I

Se observa que se  ha perdido la viabilidad de largo plazo del Mío, en la medida en que los $2.2 billones que cuesta la reestructuración económica del sistema (versión del ex presidente de Metrocali Garrido 2017), no se materializa, segùn gestión de los 100 días del presidente, Orejuela.

La nueva administración de Metrocali arranca con la búsqueda de recursos a cuenta gota, sin aceptar la estructuración técnica, económica y financiera, que hizo Garrido, sin hacerla de nuevo, que conduzca del "cierre financiero del proyecto", frase que no se le escuchò al nuevo presidente de Metrocali.

La historia de la ciudad hubiera cambiado con tren ligero, inicialmente los dineros aportados por el CONPES, por supuesto no hubieran alcanzado, pero posteriormente como hizo el gobierno nacional con Medellín, estos dineros hubieran salido a través del tiempo y hoy estaríamos gozando del beneficio de un sistema más eficiente ante el fracaso del Mío, que fue colapsado por las motos y el transporte pirata.

Se requiere una acción política y de gobierno frente al presidente de la República Santos, quien es el único que puede salvar estructuralmente el sistema MIO, de lo contrario, nos quedamos comprando 400 buses, si lo aprueba el Concejo,  con dineros del Municipio y de nuevo, soluciones a retazos.


3. Confidencial histórico – Metro ligero II

nicoa

Y precisamente hablando de la línea férrea, ya en los 100 días del presidente de Metrocali Orejuela, ni pensó, ni habló, del sistema subregional, el transporte público por la línea férrea, razón tiene, pues no hemos podido con lo urbano en el Mío, pues no se puede pensar materialmente en la conexión del masivo ni con el aeropuerto, mucho menos con Palmira, Jamundi y Yumbo.

En este campo hemos perdido 10 años, aunque el POT y el proyecto de Plan de Movilidad si contemplan el tranvía, que quedò sin futuro inmediato en Cali.


4. Los 50 de Gardeazabal

hkgfhjg

El escritor Gustavo Alvarez Gardeazabal celebra está a punto de celebrar 50 años como columnista de opinión y piensa celebrarlo en grande.

Alvarez Gardeazabal preparar un libro en el que recopilará varias de sus mejores columnas publicadas a lo largo de estas cinco décadas en las que ha escrito en periódicos como el Colombiano, el Occidente, el País y ADN.


5, Jaquearon a Angelino

El viernes en la noche los seguidores de Angelino Garzón en Twitter fueron sorprendidos cuando en la cuenta del ex vicepresidente fue publicada la imagen de una mujer dormida en el asiento de un avión a la que se le ve un seno. La imagen estaba acompañada del siguiente mensaje: ¿usted qué haría: la despertaría y le diría o le tomaría la foto?

De inmediato los comentarios no se hicieron esperar, pues Garzón nunca había publicado algo así en su Twitter.

Un par de horas después, el ex vicepresidente aclaró lo ocurrido: “Lamento informar que dentro de la campaña sucia contra Angelino en la noche de hoy me jaquearon la cuenta de twitter”.


6. Y el debate fuerte de Emcali esta semana

El citante principal concejal, Roberto Rodríguez ha observado que además de cuestionamientos para resolver e informar sobre procesos contractuales de Emcali: La expansión eléctrica, más de $140,000 millones en el tiempo, la actualización de la Ptar con un costo superior a $83,000 millones, y el alumbrado público, que las solas luminarias superan los $270,000 millones, debe definirse si lo toma el Municipio o abre la licitación de la concesión.

Van a tener hemiciclo colmado de trabajadores…


7. Y el debate fuerte de Emcali esta semana I

wtjyj

Temas de interés de la administración y los concejales, para escuchar al ingeniero Gerente Gustavo Jaramillo, en momentos en el que hay empatía con el nuevo Gerente general.

En telecomunicaciones, conocido el estudio de la banca de inversión deberá definirse que se va hacer, allí el Sindicato de Emcali y la concejal Patricia Molina estarán muy pendientes de defender el statu quo de la empresa, mientras los números y los deseos empresariales del alcalde, es escindir o aliarse con un privado para sacar adelante este sector. Y el futuro del agua, està también en el epicentro de las preguntas…


8. Cali con liderazgo en gestión ambiental

hjuklu

El ministro del medio ambiente que había venido con la novedad de la  firmar se mostró sorprendido pues el alcalde Maurice Armitage lanzó el programa conjunto con el ejército de Colombia III brigada el Servicio Ambiental Ejército de Colombia un ejército para hacer La Paz con la naturaleza como el mismo lo menciono. El Dagma graduó el primer contingente en temas ambientales. Un papel muy importante en el postconflicto será el cuidado de los recursos naturales

Para lo cual hay que capacitar a los soldados en todas las acciones que tienen que ver con el cuidado del medio ambiente. El ministro resaltó que Cali sigue demostrando liderazgo en la gestión ambiental urbana y representa uno innovación en el papel que puede cumplir el ejército de Colombia en el cuidado de nuestros recursos naturales y de las cuencas que tanta presencia de autoridad demandan


9. Y a Orobio, no lo molestaron…

En el debate del Secretario de Movilidad Orobio la gran mayoría de los que aprobaron la tasa de congestión, estuvieron inquietos con el tema, por  el gran fracaso de la administración que tan sólo dio $1.525 millones, de un presupuesto inicial de $38 mil millones, se rebajó a $20,000 millones, con solamente 888 carros pagando la tasa.

Se salvaron los que votaron en contra como, Patricia Molina y Roberto Rodríguez. De todos modos, en el tema de la movilidad hay mucha dinámica en defensa de la ciudad en el cabildo municipal, para trabajar pico y placa de motos, suspender licitaciones de ciclorutas y llegando las elecciones, se van a cuidar los cabildantes.


10. Al secretario de Deporte lo quieren empujar.

yejk

Silvio López lo miran con poder político, está manejando la Secretaría del Deporte en la contratación que le ordenan de la alcaldía, donde tiene más de 1200 personas y se han beneficiado los recomendados de la administración municipal,  los concejales y la cuota personal del secretario. Por ello, los mismos concejales lo ven de que aspirará a ser el sucesor de Armitage.

Este honor se disputaría hoy, con el presidente de Metrocali Nicolás Orejuela y con el Secretario de Salud Alexander. Por eso a Silvio le están moviendo el piso para que toda la dirigencia política le caiga encima, cuando él dice que no tiene partido, o mejor que trabaja con el alcalde.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial