La diplomacia de los negocios del gobierno Santos

Por Luz Betty Jime… |
322

Luz Betty Jiménez De Borrero / Pablo A. Borrero V.

acuerdos comerciales que formalmente los colocan en igualdad de condiciones pero que de hecho contribuyen a profundizar la desigualdad fundada en el desequilibrio económico en las negociaciones

Con la visita del presidente Santos a Francia cobra gran importancia la “diplomacia de los negocios”, mediante la cual los gobiernos de ambos países suscriben acuerdos comerciales que formalmente los colocan en igualdad de condiciones pero que de hecho contribuyen a profundizar la desigualdad fundada en el desequilibrio económico en las negociaciones y en el aprovechamiento de las ventajas que surgen con este tipo de acuerdos bilaterales en donde una de las partes resulta la más beneficiada.

Generalmente los Estados capitalistas más fuertes y desarrollados consideran el comercio internacional como una esfera para obtener superbeneficios a costa de la explotación de otros pueblos a los cuales les imponen condiciones abusivas de intercambio que disimulan bajo el nombre del denominado “libre comercio”, que hoy está en auge en todo el mundo globalizado.

dfdfsgg

se pone en riesgo la soberanía nacional ante la incursión de los monopolios franceses que entraran al país con base en dicho acuerdo

En desarrollo de las políticas neoliberales en esta materia el actual gobierno suscribió dos acuerdos con el gobierno Francés, el primero de ellos, firmado en el 2014 encaminado a la “protección y promoción recíproca de inversiones” (APPRI), mediante el cual se establecieron las reglas de juego en favor de los inversionistas franceses en Colombia y viceversa, tales como la no discriminación entre estos quienes podrán remitir sus utilidades a sus países de origen; la prohibición de expropiar su capital sin previa, adecuada y efectiva indemnización. Convenio este que ya fue aprobado por el Congreso de la república de Colombia pocos días antes de finalizar la legislatura y del viaje del presidente a Francia, cuya aplicación se desarrollará entre estos dos Estados desiguales desde el punto de vista económico y político, en donde se pone en riesgo la soberanía nacional ante la incursión de los monopolios franceses que entraran al país con base en dicho acuerdo tal como viene sucediendo en otros casos con el ingreso de varias multinacionales que se han ido apropiando de los recursos naturales (petróleo, oro, carbón, gas natural, telecomunicaciones y de los servicios públicos domiciliarios), que constituyen aspectos estratégicos de la economía nacional.

dddg

Así mismo el gobierno suscribió un segundo convenio de cooperación el cual so pretexto de evitar la evasión y la elusión de los impuestos estableció que no se gravaría doblemente a las empresas ni a los particulares sobre una misma renta o patrimonio, al tiempo que se garantizó una retención del 10% para los intereses y regalías y del 5 al 15% para los dividendos, que colocarán en desventaja a Colombia dadas las diferencias cambiarias entre los dos países agravadas con la devaluación de la moneda frente al dólar y el euro respectivamente.

Dicho convenio a diferencia del anterior no ha sido aprobado aún por el Congreso y por tanto no podrá tener aplicación inmediata. Sin embargo no es improbable que la bancada mayoritaria de dicha corporación ante la solicitud del presidente Santos lo apruebe en la próxima legislatura al paso que la Corte Constitucional declarará la constitucionalidad del mismo, circunstancia ésta que no implica descartar de plano la necesidad de lograr un mayor nexo e interdependencia de las economías de ambos países en el marco de los principios de igualdad y respeto de los derechos soberanos, intereses y ventajas recíprocas, lo que conlleva a la supresión de los beneficios limitados y estrechos en que se fundamentan las relaciones comerciales que rigen entre los países altamente desarrollados y los emergentes que hacen que no sea posible consolidar el comercio internacional, ni la paz con justicia social tal como lo desean los colombianos.

Veeduría Ciudadana por La Democracia y La Convivencia Social

El Control Ciudadano Sobre la Gestión Pública es Condición Indispensable para el Ejercicio de la Democracia y la Convivencia Social

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial