La ciudad de Cali tendrá que reinventarse

Por Luz Betty Jime… |
322

Luz Betty Jiménez De Borrero / Pablo A. Borrero V.

La planeación es un instrumento útil que permite organizar un municipio, región o nación aprovechando los recursos naturales, humanos, financieros, de infraestructura, con una visión específica de ciudad o de país en los que además de ordenar el territorio, se dinamice la economía mirando no solo al sector de los servicios sino la producción industrial como generadora de empleo estable y bien remunerado, que garantice la incorporación al mercado laboral de muchas personas que permanecen desempleadas o en la informalidad a pesar de las capacitaciones y estudios realizados.

En la ciudad han primado la improvisación y el denominado “desarrollismo urbanístico”, los cuales han girado fundamentalmente en torno a la construcción

En la ciudad han primado la improvisación y el denominado “desarrollismo urbanístico”, los cuales han girado fundamentalmente en torno a la construcción de viviendas, centros comerciales, oficinas y vías, apelando al argumento reiterado de que con ello se genera empleo, y se garantizan viviendas para todos los estratos socio-económicos en los que la dirigencia política dividió la sociedad. Sin embargo y después de varias décadas de aplicar la misma fórmula, el desempleo ha aumentado y la informalidad laboral ha llegado a límites inimaginables con las consecuencias que esto conlleva como son las de no cotizar a salud y a pensiones.

Cuál es la ciudad que queremos, es la pregunta que deben formularse los caleños que deben hacer una evaluación de los resultados de las políticas de carácter urbanístico y de la visión que ha tenido la dirigencia local para poder definir sí lo realizado es lo que requieren la ciudad y sus habitantes o sí debe darse un cambio en el modelo adoptado.

ykuu

Cali como  muchas de las grandes ciudades del país se ha convertido en una ciudad de servicios y de ahí la proliferación de hoteles, restaurantes, centros comerciales, etc., en las que las necesidades e intereses comunes de sus habitantes no son satisfechos, y los gobernantes nada hicieron para evitar la salida de aquellas empresas que durante décadas generaron empleo en fábricas e industrias dedicadas a la producción de bienes y servicios.

La ciudad ha sido manejada de manera excluyente y con un carácter meramente empresarial y de ahí que la clase política considere que el Concejo Municipal constituye la junta directiva de la ciudad y el alcalde su gerente, lo cual sirvió para privilegiar al sector de los servicios y la construcción, en tanto aumentaban los problemas de movilidad, ambientales, servicios públicos, salud, educación, seguridad, etc.

En la actualidad la ciudad se ha convertido en el asiento del gran capital financiero que recauda los impuestos, tasas y contribuciones que se cobran a los ciudadanos y en financiador de los proyectos y programas municipales cuyos costos y sobre costos se trasladan a sus habitantes.

Con la implementación de los acuerdos de paz en la etapa del post conflicto la ciudad-región de que tanto se habla tendrá que reinventarse no solo desde el punto de vista urbanístico sino económico, político, financiero, social, cultural, ambiental, a partir de las necesidades e intereses de todos sus habitantes y en la solución de los problemas que hoy la aquejan y que la han conducido a una crisis estructural y funcional.

lo que debe hacerse en el futuro inmediato es diseñar una política de vivienda para erradicar las invasiones y los asentamientos irregulares

Un ejemplo de lo que debe hacerse en el futuro inmediato es diseñar una política de vivienda para erradicar las invasiones y los asentamientos irregulares que rodean a la ciudad, construir mas escuelas y centros de salud en las comunas, un nuevo acueducto, mejorar las redes de comunicación y de servicios públicos y del transporte masivo, etc., siendo lo fundamental garantizar por parte de las autoridades municipales la participación de los ciudadanos en aquellos asuntos que los afectan directa o indirectamente en sus intereses sociales e individuales, en contra de la práctica de los gobernantes de atender simplemente los requerimientos de grupos aislados de la población que por lo regular hacen parte de la clientela política que participó en el debate electoral de escogencia del alcalde y concejales.

Veeduría Ciudadana por La Democracia y La Convivencia Social

El Control Ciudadano Sobre la Gestión Pública es Condición Indispensable para el Ejercicio de la Democracia y la Convivencia Social

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial