Las tres etapas claves en los Alpes que definirán el campeón del Tour 2019

Por Redaccion |
430

Luis Eduardo Echeverri Franky

Ingeniero Civil, miembro de una generación que ama el deporte


Recordemos que la presente edición de la ‘ronda gala’ arrancó desde Bruselas justo en el año que se celebra el 50° aniversario del primer triunfo de Eddy Merckx. Los números de Eddy Merckx, el legendario corredor belga ganador de 5 Tours, 5 Giros y 1 Vuelta, entre sus más de 500 victorias,  lo convierten en la voz más autorizada para intentar acercarse a un veredicto sobre lo que puede suceder en la carrera. Ostenta el récord de etapas ganadas en el Tour con 34 y el de maillots amarillos con 111 (un 60% de las etapas que disputó, que fueron 185). En el cómputo de las tres grandes, el belga acumula199 maillots de líder, es decir, un 52% de las etapas que disputó (378). ¿Quién se atreverá a dudar de la palabra de 'El Caníbal'? Merckx ha señalado al galés Geraint Thomas como principal favorito para enfundarse el maillot amarillo del Tour el próximo domingo en París, aunque 'El Caníbal' se resistió a poner el foco sobre un corredor concreto, dada la dificultad del pronóstico por la igualdad en la general.

"Es difícil dar el nombre de un ganador, ya que hay muchos corredores en un pañuelo. Alaphlippe dio muestras de debilidad en la etapa del domingo. Ya ha hecho muchos esfuerzos, y aunque ha podido disfrutar de la jornada de descanso, no tiene equipo para defender el maillot. Si tengo que nombrar a un favorito, ese es Geraint Thomas" 

De otro lado, ‘El Pistolero’ Alberto Contador consideró que la edición de este año está muy abierta pero sin embargo “diría que gana Bernal, segundo Fuglsang y tercero Thomas. Y el mejor español será Enric Mas”… El excampeón madrileño, hoy comentarista estelar de medios ciclísticos, tuvo desacierto en sus pronósticos en razón al abandono de Fuglsang tras caídas, y cuando muy probablemente el mejor español sea uno de los Movistar Landa y/ó Valverde, debido al retraso que tiene Mas en la general individual.

La verdad mayor está en que este Tour indudablemente se definirá en las tres etapas (Nos. 18, 19 y 20) del fin de semana próximo, con recorridos que incluyen alta dosis de montañas en los Alpes …La igualdad actual entre los capos que figuran más opcionados al podio de París, estableciéndose diferencias menores a 1 minuto entre ellos, hace pensar que sería un gran escalador quien supere a todos los rivales antes del día domingo cuando se efectúe el reconocido ‘Paseo de La Victoria’ en los Champs Ellysées.

Para la afición colombiana hay enorme expectativa porque ‘La Bestia’ Egan Bernal tenga gran actuación durante las 3 últimas etapas de montaña, y dado su excelente 5º. lugar actual en la general individual distanciado sólo 2 minutos del sorprendente líder francés Julian Alaphilippe, pues logre finalizar la competencia ocupando podio de la ‘Grande Boucle 106’. … Y es que por su forma de correr, Egan Bernal se ha ganado el respeto de propios y extraños. Este año ya ha ganado París Niza, la Vuelta a Suiza y quiere más. El Tour de France lo pondría rápidamente en el olimpo del ciclismo. Este año ya lo logró el ecuatoriano Richard Carapaz en el Giro de Italia y ese es buen ejemplo a seguir.

cghkj,nm

La clasificación de los jóvenes ya la tiene controlada. Cada vez que sube al podio de los mejores su sonrisa transmite confianza. Al segundo, David Gaudu (Groupama-FDJ) ya le lleva más de 12 minutos. Y cada vez que declara vestido de blanco, lo hace como si llevara corriendo al más alto nivel muchas temporadas…"Agradezco al equipo que me dé vía libre, pero es mucha responsabilidad, la de todo un Tour. Cuando me dan la oportunidad es bueno, pero cae el peso sobre las espaldas de uno y tienes que responder. El primer líder del equipo sigue siendo Geraint y vamos con todo para él", dijo el colíder del Ineos antes de volver a competencia este martes en Nimes.

Se anexa el perfil de cada una de las tres (3) etapas alpinas antes mencionadas, las cuales darán el veredicto final de la carrera por etapas más importante del mundo.

Etapa 18: Montaña – 208 km (jueves, 25 de julio)

Probablemente, la etapa reina de este Tour 2019. En 208 kilómetros, con salida en Embrun y llegada a Valloire, se ascenderán cuatro puertos, los tres últimos prácticamente encadenados y de la más alta exigencia: Col de Vars (9,3 km al 7,5%), el temible Col d’Izoard (14,1 km al 7,3%), que se corona a 2.360 metros, y el Col du Galibier (23 km al 5,1%). La llegada no será en alto y, como en jornadas anteriores, un descenso de casi 20 kilómetros decidirá el triunfo de etapa.

Etapa 19: Montaña – 126 km (viernes, 26 de julio)

Sin respiro ni tiempo para recuperar el terrible esfuerzo de la jornada anterior, los corredores deberán afrontar otro perfil de etapa cada vez más habitual en el ciclismo moderno: recorrido corto y muy intenso. El recorrido, de sólo 126 kilómetros con salida en Saint Jean de Maurienne y llegada a Tignes, consta de cinco puertos, dos de ellos brutales y que decidirán la etapa: Col de l’Iseran (12,9 km al 7,5%) y Montée de Tignes (7,4 km al 7%). Ambos están enlazados por un descenso de casi 30 kilómetros, por lo que la bajada también será clave.

 

dxcbv

Etapa 20: Montaña – 130 km (sábado, 27 de julio)

Etapa con la misma configuración que la anterior: mucha montaña concentrada en pocos kilómetros. Desde la salida en la localidad de Albertville se espera que comiencen las hostilidades en una jornada de únicamente 130 kilómetros. Se superarán tres puertos (un 1ª, un 2ª y un Hors Categorie) enlazados entre sí, prácticamente sin terreno llano de por medio: Cormet de Roselend (19,9 km al 6%), Cote de Longefoy (6,6 km al 6,5%) y el temible Val Thorens (33,4 km al 5,5%), que decidirá definitivamente el ganador de la presente edición de la Grande Boucle.

 

hjkjkkl

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial