Ampliación del objeto social de Emcali

Por Luz Betty Jime… |
496

Luz Betty Jiménez De Borrero / Pablo A. Borrero V.


 

weryt
Por otra parte manifiesta que EMCALI ha financiado a 217.000 usuarios con 53 mil millones de pesos en medio de la pandemia del COVID-19.

El futuro de EMCALI parece estar signado con las propuestas del actual gerente de la empresa que en entrevista al periódico EL PAIS manifestó en términos generales que se encuentra gestionando un préstamo de un billón de pesos con el cual pretende ampliar su objeto social e incursionar en otros negocios como el de las basuras, el gas, el alumbrado público, la intermediación para la adquisición de electrodomésticos de bajo costo y la accesibilidad a equipos para aumentar la conectividad con los usuarios, en tanto que se invertirá en la construcción de nuevas centrales de fibra óptica para conectar a 35.000 usuarios nuevos.

Así mismo, el gerente plantea la posibilidad de que 10 o 12 plantas de energía solar que serán operadas particulares durante diez o quince años, reviertan a EMCALI para ser operadas por la empresa por otros años más.

Por otra parte manifiesta que EMCALI ha financiado a 217.000 usuarios con 53 mil millones de pesos en medio de la pandemia del COVID-19.

A lo anterior se suma el compromiso de atender con el billón de pesos las necesidades de la ciudad definidas en los convenios suscritos con el gobierno nacional, al tiempo que agrega que “no queremos gastarnos la plata en proyectos pequeños que sean una tienda de mecato”.

Que el gerente de EMCALI pretenda sacar adelante a la empresa que por lo demás se encuentra en un estado de postración, fuera de ser un propósito loable constituye una obligación constitucional y legal que los ciudadanos estamos esperando que se convierta en realidad. Mientras tanto el funcionario debe presentar cuanto antes a los ciudadanos los proyectos respectivos para ser discutidos ampliamente como lo ordena la Constitución Política  y no simplemente al Concejo Municipal, a la bancada parlamentaria del Valle, a los sindicatos y funcionarios del BID, como así lo expresó en la citada entrevista. En este sentido el gerente tiene la obligación de garantizar la participación ciudadana, ya que se trata de asuntos de interés general que afectan su vida social e individual, mas aún, tratándose de la continuidad en la prestación de los servicios públicos y del fortalecimiento de la empresa, frente a la negligencia e incapacidad de sus anteriores administradores que se confabularon con los monopolios privados que se apoderaron del mercado de los servicios públicos, como sucedió con telecomunicaciones que genera pérdidas entre 40 y 43 mil millones de pesos en contra de dicha unidad de negocios.

rehtry
No sobra agregar que en este momento la otrora empresa de aseo y servicios varios EMSIRVA se encuentra en proceso de liquidación

No sobra agregar que en este momento la otrora empresa de aseo y servicios varios EMSIRVA se encuentra en proceso de liquidación, pudiéndose aprovechar el conocimiento y la experiencia de sus operadores para constituir una nueva empresa de aseo encargada de la recolección de las basuras y de escombros en la ciudad. Así mismo podría predicarse de la prestación del servicio de alumbrado público que inicialmente estaba a cargo del Municipio y se prestaba a través de EMCALI.

En fin de cuentas de lo que se trata es de fortalecer el sector público del municipio en momentos en que el país y la ciudad atraviesan por una situación muy compleja derivada de la crisis económica y sanitaria, de la cual no se podrá salir sino con el apoyo de las entidades del Estado (Nación, departamento, municipio, Distrito) contando para ello con la unidad de acción, el firme propósito de las autoridades de fortalecer a EMCALI y la participación de todos los caleños en el cumplimiento de esta tarea.

Desde luego que no por ello debe olvidarse aquel refrán popular que dice que el “que mucho abarca poco aprieta”, circunstancia que debe ser tenida en cuenta por parte del funcionario que hasta el momento no ha dado a conocer los lineamientos económicos, técnicos, jurídicos, operativos, de su propuesta que abarca muchos aspectos simultáneamente sin establecer las prioridades que demanda semejante propósito.


Veeduría Ciudadana por La Democracia y La Convivencia Social

El Control Ciudadano Sobre la Gestión Pública es Condición Indispensable para el Ejercicio de la Democracia y la Convivencia Social

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial