Metrocali y MIO agonía y solución

Por Ramiro Varela … |
496


Por Ramiro Varela Marmolejo 
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.

 

 


WAESDHFJG
Porque en el año 2005, 2006 y 2007 se demostró hasta la saciedad, que no había posibilidad alguna de aportar los recursos al STM de Cali

Mediante el sistema de pregunta y respuesta, demostraremos la inviabilidad legal, técnica y económica del sistema de transporte masivo de Cali, que entró en agonía desde el año 2013 (administración de Rodrigo Guerrero), se acentúo en el 2018, no se le dio la solución debida a la carrera crearon un subsidio imposible de cumplir, pero aún tiene solución. La Junta Directiva de Metrocali debe actuar en su soberanía y responderle a una municipalidad, con la solucion estructural y definitiva al MIO.

¿Porque  es inviable legalmente el MIO?

Porque en el año 2005, 2006 y 2007 se demostró hasta la saciedad, que no había posibilidad alguna de aportar los recursos necesarios para cubrir la demanda proyectada en el STM de Cali y se llegó a la conclusión , para viabilizar el proyecto, que se debería hacer una reestructuración técnica, económica y financiera del sistema, por Acuerdo Municipal ( aprobado por el Acuerdo 192 de 2006 y ratificado en el Acuerdo 224 de 2007 ) , hasta la fecha no se ha hecho.

¿Porque es inviable económicamente el MIO?

Los recursos planificados por la nación y el municipio, nunca han alcanzado una participación económica que permita asegurar la terminación de un eficiente  sistema. Y cada día le aparecen otros componentes, como el bajon de la demanda del 2020.

AE
Es el momento de barajar los costos y los aportes de nuevo, aunque la nación ya pareciera haberse bajado de sus compromisos, sin embargo es el primer responsable de la debacle del sistema

Es el momento de barajar los costos y los aportes de nuevo, aunque la nación ya pareciera haberse bajado de sus compromisos, sin embargo es el primer responsable de la debacle del sistema.

¿Porque financieramente es inviable el sistema?

Porque los recursos proyectados con los aportes a través del tiempo han sido excesivamente lentos, no se ha podido llegar al punto de equilibrio entre los costos y los gastos y la financiación de la nación y el municipio.

Adicionalmente se inventan un subsidio en el año 2018, elevado a Acuerdo Municipal, el que fracasa por las fuentes creadas para su soporte y el Covid,  acaba de enterrar la posibilidad económica y financiera que el municipio asuma la estabilidad de esas fuentes. ( Ver edición de esta semana )

¿Porque el problema es nacional?

En el año 1997 y 1998, la nación y Cali convinieron un Metro para Cali (administraciones Samper/Guzmán-Cobo); luego ante el derrumbe económico del municipio, la nación desmontó el Metro como  responsabilidad económica, lideró la propuesta, de tener un sistema articulado de buses, tipo Transmilenio (modelo de Curitiba) y mediante contrato con Corfivalle &Shoders aportó la prefactibilidad, el diseño del mismo, troncales, pre troncales, etc, que ignoraron la realidad geográfica y de densidad habitacional de la ciudad. Por ello nunca podría llegar a los más de 900.000 pasajeros comprometidos para subirse al sistema.

asdfg
No fue capaz de liderar la corrección del sistema, porque el  Alcalde y los Presidentes de Metrocali 2004-2007

¿En qué falló Cali? 

No fue capaz de liderar la corrección del sistema, porque el  Alcalde y los Presidentes de Metrocali 2004-2007 , que les tocó implementar el proyecto por 1ª vez, se enloquecieron con tanta contratación y olvidaron lo importante:

La viabilidad del sistema , carecieron de esa visión, y hoy nos encontramos sumidos en un sistema que no da soporte a la feliz terminación y operación estable del MIO.

¿Qué fue lo que en realidad pasó?

Las administraciones se dedicaron a contratar obras, sin asegurar la verdadera co - respondencia a una estructura económica y financiera del sistema, con estabilidad; la contratación de obras multimillonarias en miles de millones de pesos y responsabilidades contractuales, le hicieron perder el norte, y una cascada de corrupción entre la nación y el municipio.

¿Solución jurídica?

Desde el despacho del Alcalde de Cali o desde la Nación o desde la Superintendencia de Transporte, intervenir el sistema para orientarlo legal, técnica y económicamente en el largo plazo.

qw4e5r6
Requiere que en 60 días un equipo calificado de profesionales caleños, contratados por el mismo municipio de Cali

¿Solución técnica?

Requiere que en 60 días un equipo calificado de profesionales caleños, contratados por el mismo municipio de Cali, bajo un director y unos equipos de trabajo, hagan la debida reestructuración del sistema, de tal manera que le permita asegurar su viabilidad técnica. En otras palabras es cumplir el Acuerdo 224 de 2007, que ordenó por Acuerdo Municipal hacer este rediseño.

¿Solución económica?  

Bajo los costos y presupuestos de una nueva estructura y un nuevo diseño, donde la línea férrea haga parte de él, seguramente con una concesión férrea de largo plazo sin aporte de capital en los 10 primeros años, (japoneses y chinos), la nación y el municipio, podrían lograr una solución que le sirva a Cali, a Metrocali y a los caleños. 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial