Este año, el Salsódromo se bailará al compás del barrio

Por Redaccion Cali… |
296

*Redacción

En su versión del 2016, el salsódromo de Cali se consolida una vez más como la única y más larga pista del baile del mundo, según quedó demostrado en el ensayo realizado este domingo en la Unidad Deportiva Alberto Galindo.

Con más de 1.200 bailarines en escena, 20 escuelas de salsa, 5 comparsas y 11 temáticas diferentes, el salsódromo gira este año en torno al tema de la paz; es por ello que en todos los trajes de los bailarines, prima el blanco, sin desconocer los demás colores que representan alegría y festividad.

“Ese homenaje a la paz, se construye desde la cotidianidad de los barrios populares de cualquier lugar del mundo. En esta oportunidad, queremos representar la paz que se construye en familia, con los amigos y que se traduce en un mejor estar en comunidad con tolerancia, unión, respeto y solidaridad. Por petición del alcalde, el trayecto se extendió 500 metros más, así que este año serán 2 kilómetros de salsa y color”, afirmó Luz Adriana Latorre, gerente de la Feria de Cali.

En el evento que abre la versión 59 de la Feria de Cali, los asistentes podrán identificarse con temas como la esquina, la verbena o la tienda de mi barrio.

Camilo Zamora, bailarín estrella e insignia del salsódromo estará una vez más encabezando su desfile. “El estar allí y participar, es un reconocimiento al trabajo que los artistas hacemos todo el año. La salsa es el mayor producto de exportación de Cali y estamos tratando de salvaguardarla. Somos campeones mundiales y este es un espectáculo único en el mundo; por eso el salsódromo no sólo es el evento más destacado de la Feria de nuestra ciudad, sino uno de los que más llama la atención en el mundo entero”, destacó Zamora.

La quincuagésima novena Feria de Cali  contará también con las ya tradicionales verbenas populares en las 22 comunas de la ciudad y los 15 corregimientos y que estarán operando del 25 al 30 de diciembre.

“Tendremos el súper concierto el 27 de este mes que abrirá sus puertas a las 4:00 p.m. y tendrá artistas en tarima desde las seis de la tarde. Gozaremos de dos desfiles en la autopista suroriental: el de autos clásicos y antiguos que continúa siendo el día 28 y el de tradición, el 29. Los dos últimos días se realizará la calle de Feria con cuatro tarimas funcionando simultáneamente, donde el público podrá disfrutar de los mejores artistas nacionales e internacionales”, agregó Adriana Latorre.

Así, los preparativos para la 59 Feria de Cali, se encuentran ya en su recta final para el goce de propios y extraños.

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial