La movilidad en la región

Por Nicolas Ramos Gómez |
405

Nicolás Ramos G

Ingeniero Civil , ex gerente de Emcali y ex Presidente de la SMP


arehbqead
Santiago de Cali es históricamente un “cruce de caminos”, situación que no ha cambiado, pues la gente vive o trabaja en la vía al mar, Jamundí, Yumbo, Vijes, Caloto, Palmira

La movilidad obedece a las leyes de la mecánica de fluidos, es decir, que todo flujo de agua, energía eléctrica, gas, vehículos, tiene un origen y un destino. Por ello un verdadero plan de movilidad vehicular se inicia analizando el origen y destino de las personas que habitan la zona o región del estudio.

Santiago de Cali es históricamente un “cruce de caminos”, situación que no ha cambiado, pues la gente vive o trabaja en la vía al mar, Jamundí, Yumbo, Vijes, Caloto, Palmira. El que el núcleo de la ciudad sea estático en cuanto a vías, origina la necesidad de  implementar otros sistemas de transporte diferentes al automóvil. La razón es obvia, un automóvil ocupa 25 mt2 de vía y transporta en promedio 1.2 pasajeros. Un sistema de buses, que ocupa 3 o 4 veces el área de un automóvil, transporta 60 ó más personas si es articulado, pero en un ferrocarril la ocupación de vía por pasajero es de 25/40 cmt2 y transporta más de 1.000 personas por trayecto, dependiendo del número de vagones.

Las grandes ciudades del mundo se dieron cuenta de ello y así Londres inauguró en 1856 su sistema de trenes subterráneos y acaba de ampliar una nueva línea de 125 kilómetros, de los cuales 55 kilómetros son subterráneos y conectados con el sistema existente. Ciudad de México trató de resolver su problema con una vía rápida llamada el “periférico”, que no solucionó el problema y en 1960 inició la construcción de su sistema de trenes subterráneos. Igual vemos el éxito de Medellín.

AQWFWS
Estudios de movilidad que no contemplen el origen y destino de los usuarios de las vías

Santiago de Cali tiene gran parte de solución desde 1915 con el Ferrocarril del Pacifico, que cuanto antes se tiene que revivir, si no queremos que las congestiones vehiculares en el “cruce de caminos” que es la ciudad, hagan cualquier desplazamiento casi imposible, es decir empleando horas para movilizarse unos pocos kilómetros.

Estudios de movilidad que no contemplen el origen y destino de los usuarios de las vías, como el presentado al Concejo de la Ciudad, no es siquiera un canto a la bandera, es desperdiciar el tiempo en analizarlo.

N R : Cali debe adoptar urgentemente en el 2019, el PLAN DE MOVILIDAD, concertado con la comunidad y con los gremios que tienen expertos en vías, transito, transporte y medio ambiente o los consiguen. Y esta concertación parte del estudio de ORIGEN Y DESTINO

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial