La amenaza de una pandemia

Por Carlos Cuervo |
457

Carlos Cuervo

Emprendedor y empresario con formación en Ingeniería Industrial. Desde 1984 hasta 1988 Ingeniero de sonido para el Instituto Colombiano de Ballet y la Orquesta Sinfónica del Valle, Pionero del canal de Telepacífico entre 1988 a 1992 a través de una programadora regional en donde se desempeñó como socio y director comercial. Fundador y propietario desde 1993 hasta el 2009 del restaurante y Café-bar Caffetto. Escritor y editor del blog pulso de Opinión desde mayo del 2010, y desde mayo de 2011, parte del equipo de blogs del diario Occidente de Cali. A partir de junio de 2014 colaborador de la página editorial del Diario occidente hasta el 2018. Secretario de la JAC San Antonio desde 2016 hasta enero del 2019, community manager para Antigua Contemporánea entre 2017 al 2018, asesor en procesos de consultoría de ciencias de datos para Blaucast Media desde 2018.


Meningitis, Fiebre Amarilla, Cólera, Gastroenteritis Viral, Listeriasis, Salmonelosis, Ébola, Influenza, Neumonía por Corona Virus; son enfermedades causadas por virus y bacterias que por su facilidad de contagio y su manejo epidemiológico complejo pueden desatar el apocalipsis.

Ahora mismo en Cali tenemos un brote de gastroenteritis viral que suele ser producida por Norovirus o Rotavirus, siendo muy contagiosa y de fácil confusión con la causada por Bacterias ocasionando diagnósticos inadecuados.

Desde la famosa pandemia de 1918 del virus de influenza y bautizada como fiebre española, la cual ocasionó al menos 40 millones de víctimas, el mundo se ha librado de situaciones graves. Aun así los brotes de Influenza han vuelto a ocasionar situaciones de riesgo, como en 2004 con la gripe aviar y en 2009 con la variante N1H1 o el Ébola que azotó países de África y alcanzó a llegar a Europa con casos aislados.

ger
Ante el peligro de que un brote contamine a millones en pocos días la OMS y los países afiliados se toman muy en serio cualquier anómala situación epidémica

No puedo dejar pasar por alto la famosa peste negra (peste Bubónica) transmitida por las ratas y que padeció Europa en el siglo 14 y permaneció por 400 años con un ritmo de brotes que ocasionaron muertos por doquier. Esta aparentemente llegó de Asia con las primeras manifestaciones del comercio entre los dos continentes.

Ahora la modernidad trajo la revolución del transporte de pasajeros en forma masiva, interconectando el planeta en horas, la aviación permite viajar sin exclusión entre dos puntos cualesquiera de la tierra pero es a la vez el camino de nuestra perdición ante el brote de nuevas enfermedades, por mutación de virus y bacterias conocidas o simplemente por aquellas que logran pasar de animales a humanos como la gripa aviar.

Ante el peligro de que un brote contamine a millones en pocos días la OMS y los países afiliados se toman muy en serio cualquier anómala situación epidémica y desde 1969 se maneja un reglamento sanitario internacional, el cual se ha adaptado de acuerdo a los desarrollos y avances clínicos actuales para de manera expedita determinar las acciones a seguir.

En esta semana hemos conocido de la cuarentena establecida para la ciudad de Wuhan y otras cuatro urbes en China, país donde se ha detectado el surgimiento de una clase de Neumonía como resultado de un coronavirus que parece ha mutado y ha pasado de animales a humanos.

Los chinos como lo reconoce la prensa internacional se han tomado el asunto muy en serio promoviendo estas cuarentenas para evitar la proliferación de la epidemia.

Ahora según los protocolos de la OMS este brote es grave para la China pero aún no alcanza la trascendencia para declararlo como nueva pandemia. Los procedimientos que se realizan actualmente permiten que su expansión sea muy lenta y controlable, así que la puerta del Armagedón todavía no se ha abierto.

Lo que sí está claro es nuestra inmensa fragilidad porque estamos expuestos a perecer ante la acción de organismos biológicamente simples como los virus y a pesar de nuestra inmensa soberbia de seres superiores, si uno de estos organismos muta con mucha complejidad y se transforma en muy hostil, sin duda nos hará enfrentar a una pandemia global con pronósticos reservados, eso no lo debemos olvidar.

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial