En jaque el gobierno del presidente Duque

Por Luz Betty Jime… |
457

Luz Betty Jiménez De Borrero / Pablo A. Borrero V.


 

Mientras el gobierno del presidente Duque insiste en mantener su propuesta de la "conversación nacional" que comprende seis aspectos temáticos en materia de juventud, educación, crecimiento económico, lucha contra la corrupción, defensa del medio ambiente y aclimatación de la paz con legalidad, los integrantes de las organizaciones de las protestas exigen que se discuta ampliamente un pliego de peticiones de 104 demandas, que algunos sectores de opinión consideran imposibles de atender por diversas razones de carácter fiscal y legal.

Esta circunstancia coloca a las partes en orillas opuestas haciendo prácticamente imposible llegar a ciertos acuerdos y de esta manera superar las dificultades que hoy se presentan en torno a la satisfacción de determinadas necesidades de amplios sectores de la población que han sido tradicionalmente desatendidos por los gobiernos de turno de tiempo atrás.

dsb
Todas estas concesiones constiutyen un aporte mínimo a la solución de los problemas demandados por los manifestantes que muy poco contribuirán a modificar las condiciones materiales

Por su parte el gobierno busca afanosamente apaciguar los ánimos de los manifestantes de los protestas con la adopción de algunas medidas como la devolución del IVA a los sectores populares y la reducción del aporte en salud en favor de los pensionados, la introducción de algunos cambios en el ICETEX con la ampliación de los créditos educativos y el otorgamiento de facilidades en materia laboral para que los jóvenes puedan trabajar en las entidades del Estado, al tiempo que el gobierno respalda el proyecto Uribista de la prima adicional para los trabajadores que ganan un salario mínimo. 

Todas estas concesiones constiutyen un aporte mínimo a la solución de los problemas demandados por los manifestantes que muy poco contribuirán a modificar las condiciones materiales de los ciudadanos que hoy reclaman un trato justo y equitativo acorde con sus verdaderas necesidades e intereses frente a un Estado que no expresa por igual los intereses de todos los colombianos a quienes se les discrimina en función de la clase o grupo social al que pertenecen.

En esta ocasión de lo que se trata es de avanzar por los caminos del cambio de aquellas costumbres políticas excluyentes que han llevado a amplios sectores de la sociedad a vivir en medio de un mundo sin oportunidades de trabajo, salud, educación, vivienda, pensiones, etc., gobernado por una élite que goza de todos los derechos y privilegios que el Estado Social de Derecho fundado en los principios del bienestar social y de la democracia participativa no les otorga en igualdad de condiciones.

Las fuerzas políticas y sociales democráticas y progresistas que participan en las marchas conjuntamente con los demás sectores sociales no deben abandonar sus compromisos y tareas cardinales por un cambio social encaminado a erradicar la pobreza y la desigualdad social y en contra de aquellos dirigentes que hoy gobiernan el pais y que tan solo les interesa afianzar su poder económico y político, utilizando para ello los recursos del reformismo liberal, cuyos frutos se traducen en la práctica en cambios para que todo siga igual con lo cual no se modifican las bases mismas del sistema económico, político y social capitalista.

Es sabido que el grado de conciencia de los ciudadanos se mide por el nivel de organización que se dan en circunstancias concretas, lo que por supuesto constituye un aspecto Indispensable para mantener en alto las reivindicaciones económicas y políticas de los participantes de la protesta social, que hoy como en ninguna otra época tienen en jaque al gobierno nacional.


Veeduría Ciudadana por La Democracia y La Convivencia Social

El Control Ciudadano Sobre la Gestión Pública es Condición Indispensable para el Ejercicio de la Democracia y la Convivencia Social

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial