Todas las obras de Amézquita en Cali y el Valle sin terminar

Por Redaccion |
457

erhrwr
La hipótesis es que carecen de estudios de ingeniería de detalle terminados en el momento de la contratación

Redacción

Se ha consolidado la información sobre el estado de las obras viales de la ciudad de Cali, y sus accesos, que no pudieron solucionar el problema de la movilidad y paradójicamente todas las de la firma Amezquita quedaron sin terminar. Son las 5 obras viales más importantes de la ciudad y el ciudadano afectado, pareciera que nadie lo defendiera.

La hipótesis es que carecen de estudios de ingeniería de detalle terminados en el momento de la contratación, o de presupuestos confiables o que la firma no tiene el suficiente músculo financiero, técnico y empresarial para el tamaño de las obras y su volumen y/o las obras estaban colmadas de excesiva corrupción, cuyos sobre costos se sacan en obras y actas adicionales?

Las respuestas la deben dar los gobiernos,  municipal y departamental  o las entidades de control

La obra emblemática la ampliación de la vía Cali – Jamundí, 1 año de atraso

Por tratarse del sur de la ciudad es la que preocupa más, fue contratada por el Municipio de Cali. el 15 de marzo del 2018 con el consorcio ALC 2018 vía Cali – Jamundí, representante legal el ingeniero Eduardo Amezquita Naranjo , se dio inicio el 6 de abril 2018, con un plazo de ejecución hasta el 31 de diciembre del 2018. Se podría decir que era imposible no terminarla en la administración Armitage , pero no se cumplió en esos nueve meses, ni tampoco en el año 2019, es decir que lleva un año de atraso.

aed
Está a cargo del consorcio que encabeza el ingeniero Amézquita, en la avenida ciudad de Cali, se iniciaron obras el 8 de mayo del 2018 y fueron pactados por un valor de $12.551 millones.

El consorcio ALC 2018 vía Cali - Jamundí está compuesto por Amézquita Naranjo Ingeniería, Latino América de la Construcción Latco y Calderón Ingenieros, por un valor $49.609 millones, muy inferior al presupuesto presentado por el Concejo $64.831.158.384, es decir una subvaloración del 30%.

En su momento anunció el entonces secretariode Infraestructura  Quiñonez  que era la única que podía contar con todos los estudios, permisos y predios, porque fue planificada y contratada por el gobierno Armitage y proyectada en 2 años, del 2016 al 2017

El puente sobre el río Lili , otro año de atraso

Está a cargo del consorcio que encabeza el ingeniero Amézquita, en la avenida ciudad de Cali, se iniciaron obras el 8 de mayo del 2018 y fueron pactados por un valor de $12.551 millones.

La obra fue adjudicada en el mes de febrero del 2018, al consorcio puente sobre el río Lili 2018 conformado por Amezquita Naranjo, SIM Ingeniería SAS y Fernando Castro. Esto permite desarrollar la prolongación Av. Ciudad de Cali entre las carreras 102 y 109 para conectar el sector del Valle del Lili con Bochalema, comunicando el sur y el norte de Cali. Es un puente mixto sobre el río Lili con dos calzadas vehiculares, un andén para peatones y una cicloruta.

agbrg
Los dineros adicionales para terminar las obras a la fecha ascienden a $4.240 millones, $240 millones para la interventoría en el tramo de Menga  a Gecolsa

Puente de Juanchito, contratado desde 2014

El 29 de diciembre desde 2014 fue contratado por la gobernación del Valle, Ubeimar Delgado el puente, de doble calzada y 4 carriles, por un valor de $27.139 millones, contrato firmado con la unión temporal Juanchito, encabezada por el ingeniero Jorge Eduardo Amézquita con el compromiso que en 2 años y medio se tenía el puente construido, van 5 años y aún no se proyecta su terminación. La obra fue suspendida,  paralizado sus trabajos por falta de plata, hasta que el departamento del Valle logró un acuerdo de cesión del contrato.

El compromiso de terminar el puente es para octubre del 2020 y el avance de obra en el mes de enero del 2020 es del 47%.

Si bien es cierto los problemas que ha tenido la construcción del puente por temas prediales, ajuste de diseños, prospección arqueológica, también la iliquidez del contratista Amezquita originó la cesión del contrato, ahora la que ejecuta es la unión temporal Puentes del Valle, conformada por Expansión SAS con el 20% y TAC construcciones SAS con un 60% y ASSMI construcción SAS otro 20%.

Cali Yumbo, via vieja

avsd
Los trabajos están muy atrasados con un avance de ejecución en el primer tramo entre Menga y Gecolsa es de 57%, que son 1.3 km

Las obras de la antigua vía Cali - Yumbo fueron divididos en 2 etapas, la primera le tocó al consorcio EYSAN 2017, donde está el Ing.  Amezquita que tiene que ver con la segunda calzada en el tramo Gecolsa – Menga de 1.3 kilómetros, con un costo inicial de $13.800 millones;   un segundo tramo que va entre Gecolsa y crucero Dapa con una inversión con recursos de crédito del departamento del Valle por $18.000 millones, donde también está Amezquita. El tramo entre Menga – Crucero Dapa es de 2.7 kilómetros.

Los trabajos están muy atrasados con un avance de ejecución en el primer tramo entre Menga y Gecolsa es de 57%, que son 1.3 km y el otro tramo entre Gecolsa y Crucero Dapa, un porcentaje de ejecución de 45%, en esos 1.4 km.

Los dineros adicionales para terminar las obras a la fecha ascienden a $4.240 millones, $240 millones para la interventoría en el tramo de Menga  a Gecolsa y para el tramo Gecolsa y Crucero Dapa $4.000 millones.

Al consorcio se le adjudico la obra entre Gecolsa y Crucero Dapa, segundo tramo de las obras de la ampliación de la antigua vía Cali – Yumbo por un valor inicial de $14.396 millones más la implementación y la compra de predios que asciende a $18.000 millones cubriendo los 1.4 km.

Indudablemente después de este panorama de todas estas obras que ejecuta o ha intervenido la firma Amézquita ingeniería representaba Jorge Amézquita presenta excesivos incumplimientos y cesiones de contrato. Pareciera intocable por las secretarias de Infraestructura de Cali y Valle , por los organismos de control que no han inspeccionado suficientemente  las obras, gran responsabilidad del contratista, de los técnicos que estructuraron las obras  y también con un incremento en los valores contractuales, una ausencia de planeación de las obras y se reitera un déficit de organismos de control.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial