Grave situación vivienda, Valle y Colombia

Por Editorial |
457

Editorial 

Según el DANE, en noviembre de 2019 se licenciaron 1.874.082 m² para construcción, 245.801 m² menos que en el mismo mes del año anterior (2.119.883 m²), lo que significó una disminución de 11,6% en el área licenciada. Este resultado se explica por la reducción de 36,4% en el área aprobada para los destinos no habitacionales y de 1,2% para vivienda.

fyguh

hijko
En los 12 meses a noviembre del 2019 en el año 2019 hubo 17.832.000mts2, en 2018  19.234 mts2, en el 2017 20.756 mts2 y 2016 23.555 mts2

En el periodo estudiado se aprobaron 398.928 m² para los destinos no habitacionales, lo que significó una disminución de 228.035 m² frente al mismo mes de 2018. Por su parte, se aprobaron 1.475.154 m² para la construcción de vivienda, lo que representó una disminución de 17.766 m² en comparación con noviembre del año anterior

En los 12 meses a noviembre del 2019 en el año 2019 hubo 17.832.000mts2, en 2018  19.234 mts2, en el 2017 20.756 mts2 y 2016 23.555 mts2, como se observa es el peor año de la construcción en Colombia; en vivienda también se conserva esa tendencia en 2019 13.792 mts2, 2018 14. 263, 2017 15.685 mts2, 2016 17.514 mts2

A noviembre de 2019 Antioquia es el departamento con mayor área construida con 307.244 mts2 (licenciada), le sigue Bogotá con 230.947 mts2, Cundinamarca 225.787 mts2 y Valle del Cauca con 114.729 mts2. En vivienda se conservan las mismas tendencias: Antioquia 258.632 mts2, seguido de Cundinamarca 180.891 mts2, Bogotá con 172.217 mts2, Valle del Cauca 74.155 mts2.

A noviembre de 2019 hubo 1.549.879 mts2 aprobados en construcción y en vivienda 1.208.200 mts2.

En Colombia para vivienda 12.633.000 mts2 de enero a noviembre, seguida de comercio 1.484.000 mts2, oficinas 355.000 mts2, bodegas 415.000 mts2, educación 507.000 mts2, salud 246.000 mts2, administración pública 115.000 mts2 y social recreacional 119.000 mts2.

aehadf
El índice de costos para construcción de viviendas  en Colombia fue de 2,84% en 2019, aumento en  0,35 %, respecto al año anterior, según Dane

Número de soluciones a noviembre del 2019 en Antioquia total Vis 12.621 y no Vis 246.011; Bogotá Vis 68.326 y no Vis 103.891, Cundinamarca Vis 42.733 y no Vis 138.154; Valle del Cauca 9.291 y no Vis 64.864.

Y a pesar de la desaceleración, los precios no bajan

El índice de costos para construcción de viviendas  en Colombia fue de 2,84% en 2019, aumento en  0,35 %, respecto al año anterior, según Dane.

La variación anual de diciembre 2019 en las Viviendas de Interés Social (VIS) fue de 3,15 puntos porcentuales y el único grupo con un aumento anual superior a la media fue mano de obra (3,72%)

El gobierno nacional debe ampliar el portafolio de programas, bajar al estrato 1 que es el que compra en desarrollo subnormales y ofrecer masivamente lotes con servicios, más incrementar programas para VIS y VIP de estratos 2 y 3, teniendo en cuenta que la vivienda suntuaria y la de estratos 4, 5 y 6, la regula el mercado y exige incrementar subsidios, teniendo en cuenta, el alto componente de mano de obra no calificada, que se genera con la vivienda

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial