Malabarismos estadisticos sobre la pobreza

Por Luz Betty Jime… |
309

Luz Betty Jimenez De Borrero / Pablo A. Borrero

Las cifras sobre la reducción de la pobreza y la desigualdad social presentadas por el DANE arrojan un resultado contradictorio, en tanto que reconocen de una parte, que la denominada “pobreza monetaria” con la cual se miden los ingresos mensuales por persona se incrementó, al tiempo que la llamada “pobreza multidimensional” mediante la cual se evalúan cinco factores a saber (educación, salud, vivienda, trabajo, juventud y niñez), se redujo en los últimos seis años coincidentes con el gobierno del presidente Santos.

En este sentido se dice que el país pasó de tener más de trece millones de pobres a un poco más de seis millones de personas en estado de pobreza multidimensional, con lo cual esta se redujo en más de cinco millones, lo que aparentemente se convirtió en un gran logro para el gobierno, que hoy construye casas gratis y entrega toda clase de subsidios, lo que no obsta para que las personas y familias mas vulnerables regresen a su situación de pobreza en el que antes se encontraban, particularmente con aquellos colombianos que viven en las regiones mas pobres y apartadas del país y no cuentan con la asistencia efectiva del Estado, como sucede con los habitantes del Chocó, Cauca, Nariño, La Guajira, etc., como también con los que viven en los grandes centros urbanos que subsisten del asistencialismo mendicante que ofrecen los gobiernos de turno.

Es de anotar que el indicador de pobreza multidimensional no tiene en cuenta la situación económica y social de las personas adultas mayores de 50 años, cuyo porcentaje ha crecido sustancialmente, haciendo parte de aquella franja de pobreza que ha sido invisibilizada ante los ojos de la opinión pública, a la cual se le ofrece verdades a medias sobre la realidad del país en donde las personas y las familias pertenecientes a sectores populares y medios de la población no tienen oportunidades de trabajo y sus condiciones de vida y de bienestar social se han deteriorado o son muy limitadas e inestables en la medida que tan solo un sector muy reducido de estas logra superar parcialmente su status y ascender en el escalafón social, mientras que otras sucumben en medio de la pobreza absoluta y relativa existentes en la sociedad.

La nueva cara de la pobreza no solo aflora en las ciudades sino en el campo y con los millones de desplazados por la violencia que deambulan por las calles, además de un sinnúmero de trabajadores y profesionales (médicos, economistas, abogados, ingenieros, técnicos, comunicadores, etc.), cuyos ingresos no les alcanzan para solventar sus necesidades individuales y sociales, circunstancia ésta que contrasta con la de aquellos burócratas y tecnócratas del sector público y privado que gozan de grandes beneficios que obtienen de la plusvalía que producen los trabajadores y de los impuestos de los colombianos.

Los malabarismos estadísticos utilizados por los agentes del Estado se han convertido en un instrumento muy eficaz de manipulación de la opinión pública para argumentar por ejemplo, que el aumento de la pobreza monetaria se debe exclusivamente a la inflación, con lo cual se pretende ocultar las causas reales que la originan. En este caso el camino a seguir en la lucha contra la pobreza no puede reducirse a la implementación de políticas públicas simplemente de carácter asistencialista, dirigidas a mantener la pobreza como tampoco a creer que con la distribución del ingreso en favor de las personas mas vulnerables se solucionarán los problemas de la pobreza, cuando de lo que se trata es de cambiar las condiciones económicas y políticas en que se sustenta el régimen capitalista que se nutre de la explotación económica del trabajo, la discriminación social y la exclusión política y cultural, la cual se reproduce incesantemente generando mayor pobreza y desigualdad social que no podrá disfrazarse ni maquillarse con malabarismos estadísticos y medias verdades.

Veeduria Ciudadana por La Democracia y La Convivencia Social

El Control Ciudadano Sobre la Gestión Pública es Condición Indispensable para el Ejercicio de la Democracia y la Convivencia Social

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial