Un año del debut de Queiroz: ¿Qué cambió en Colombia?

Por Redaccion |
465

El 22 de marzo de 2019 inició la 'era Queiroz' en la Selección Colombia. El portugués, que había sido oficializado un mes y medio atrás, dirigió su primer partido como director técnico del equipo nacional que venció 1-0 a Japón en un amistoso disputado en el Nissan Stadium de Yokohoma, en la Fecha FIFA, en la que también enfrentó a Corea del Sur.

Radamel Falcao Garcia anotó el único gol del compromiso desde el punto penal, luego de un remate de Duván Zapata que se estrelló en la mano de un defensor rival. El Tigre cobró al palo derecho del arquero Masaaki Higashiguchi, quien adivinó la dirección y alcanzó a rozar el balón, pero no pudo detenerlo.

Cambios en la Selección

Varías cosas han cambiado en un año en la Selección Colombia. Desde el esquema táctico hasta los jugadores, unos cambiaron de posiciones y otros no volvieron a ser llamados. David Ospina, Juan Fernando Quintero y Santiago Arias no estuvieron presentes en la gira asiática pues pese a estar convocados, se lesionaron antes y tuvieron que ser reemplazados de urgencia. Juan Guillermo Cuadrado también estuvo ausente.

Queiroz le apostó a un 4-2-3-1 con Lerma y Barrios en la primera línea de volantes, James como '10' y con Muriel y Villa por las bandas. Ese esquema no lo volvió a usar el portugués quien se decantó por un 4-3-3 con Barrios como '5' y dos interiores (Juan Guillermo Cuadrado y Yairo Moreno) y un par de extremos. James pasó de jugar en el centro a la banda izquierda, sin embargo, su puesto fue ocupado por Luis Díaz o Roger Martínez, tras ausentarse en los últimos compromisos. 

Deiver Machado y Helibelton Palacios fueron los laterales. Los dos jugadores, que en ese momento vestían la camiseta de Atlético Nacional, no volvieron a ser citados por Carlos Queiroz. William Tesillo y Stefan Medina, dos centrales reconvertidos en laterales, empezaron a ocupar su lugar y se adueñaron del puesto.  

Queiroz en números

Desde su llega en 2019, Carlos Queiroz ha dirigido a la Selección Colombia en 14 partidos (cuatro en Copa América y diez amistosos internacionales) en los que ha conseguido ocho victorias, cuatro empates y dos derrotas para un rendimiento del 66,6%. El equipo nacional ha anotado 16 goles y ha recibido siete goles. 

Davinson Sánchez es el jugador que más minutos ha disputado en la 'era Queiroz' con 1.002, seguido por Wilmar Barrios con 856 minutos, mientras que Mateus Uribe, Duván Zapata y Luis Fernando Muriel son los goleadores con tres goles cada uno. James Rodriguez es el máximo asisitidor con tres pases gol.

Selección Colombia con Carlos Querioz

Fecha Rival Resultado Encuentro
22 de marzo 2019 Japón 1-0 Amistoso
26 de marzo 2019 Corea del Sur 1-2 Amistoso
3 de junio 2019 Panamá 3-0 Amistoso
9 de junio 2019 Perú 3-0 Amistoso
15 de junio 2019 Argentina 2-0 Copa América
19 de junio 2019 Qatar 1-0 Copa América
23 de junio 2019 Paraguay 1-0 Copa América
28 de junio 2019 Chile 0-0 Copa América
6 de septiembre 2019 Brasil 2-2 Amistoso
10 de septiembre 2019 Venezuela 0-0 Amistoso
10 de octubre 2019 Chile 0-0 Amistoso
15 de octubre 2019 Argelia 0-3 Amistoso
15 de noviembre 2019 Perú 1-0 Amistoso
19 de noviembre 2019 Ecuador 1-0 Amistoso

Próximos retos

Carlos Queiroz ya había presentado la preconvocatoria de la Selección Colombia para el inicio de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Qatar 2022, las cuales estaban previstas para finales de marzo, sin embargo, tuvieron que ser aplazadas por la emergencia sanitaria del coronavirus. La Conmebol ha solicitado a la FIFA que los primeros encuentros se empiecen a disputar en septiembre. 

Otro reto que tenía el entrenador portugués y la Selección era la Copa América 2020. Por el Covid-19 también tuvo que ser aplazada y ahora se disputará en 2021 por lo que los únicos partidos que tendrá el equipo nacional serán los de Eliminatorias.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial