Ministro Lucena habló del futuro del deporte

Por Ramiro Varela … |
470


Por Ramiro Varela Marmolejo 

Presidente Federación Colombiana de Atletismo; Ex congresista y miembro de la comisión de conciliación de la ley 181 de 1995 ( ley del deporte , aún vigente)

 


sdvdv
Reconoce el Ministro que ha quedado al descubierto la crisis nacional del deporte y su propuesta es hacer presencia en las regiones con 5 o 6 regionales

El Ministro del Deporte, Ernesto Lucena, en las reflexiones del aislamiento por Covid 9 , por primera vez ha opinado sobre el futuro del deporte colombiano, en entrevistas y en tweets, derivadas de la parálisis del deporte competitivo, lo que ha originado análisis por parte de dirigentes de federaciones, del COC,  ligas  y  de  la comunidad deportiva, a través de los chats de las federaciones con sus ligas departamentales y de D C .

¿5 o 6 regionales del Ministerio?

Reconoce el Ministro que ha quedado al descubierto la crisis nacional del deporte y su propuesta es hacer presencia en las regiones con 5 o 6 regionales, llevando política publica del deporte.

Para unos es loable la opinión oficial y para otros es devolver el proceso descentralizador de Colombia, que dificilmente aprobará el Congreso , además en  la creación del ministerio, se vendió la propuesta ue no generaba burocracia. Ahora es llevarle un mensaje al Congreso de la Republica contradictorio.

Las regiones crearon Coldeportes y el Ministerio

Quienes pudimos conocer el desarrollo, eficiencia y organización de las juntas departamentales de Deportes ( 1950 – 1968 )  , antes y después de la creación de Coldeportes ( 1968 ) , producto de un modelo donde el sector privado participaba en dichas juntas e invertía en el deporte y  que fue de tanta gloria,. Hasta el punto que ellas mismas encabezadas por Jundeportes Valle y el COC, lograron la creación de Coldeportes nacional, que ha sido la plataforma publica para convertir a Colombia en potencia continental.

Y ha sido tan importante la gestión departamental, que desde el Valle del Cauca ( Indervalle ) tambien se gestó en el 2017 , la transformación de Coldeportes en Ministerio, lobby de la bancada regional que hasta logró que personalmente el Presidente Santos radicara la iniciativa con la directora de Coldeportes , Clara Luz Roldan.

dscsd
Fue tan bien recibida la propuesta, que todos los candidatos presidenciales acogieron la iniciativa de crear Coldeportes

Fue tan bien recibida la propuesta, que todos los candidatos presidenciales acogieron la iniciativa de crear el ministerio del deporte  e hizo parte del discurso de posesión del Presidente Duque , quien firmó el proyecto y su director de Coldepórtes Ernesto Lucena . lo gestionó con las regiones, ara hacerlo ley de la república.

Dirigentes deportivos de las regiones , directores de Coldeportes,

Fue tan relevante la participación regional en la decisión legislativa de crear el instituto de deportes nacional, Coldeportes, que los 2 primeros directores 1968 - 1974, salieron de la misma junta departamental de deportes ( Adolfo Carvajal Q qepd y Humberto Zuluaga M). Y si algún historiador dice que fue una decisión para ayudar a organizar los Juegos Panamericanos de 1971, también es cierto, con la consideración que el 1er motor panamericano, era el presidente de la Junta Departamental de Deportes del Valle, Alberto Galindo H. qepd.

Se crearon los Coldeportes regionales, quienes también hicieron productiva labor, aunque con el crecimiento del gasto por la administración de escenarios , el costoso pasivo pensional , la burocracia  y el proceso de fortalecimiento presupuestal de los municipios, la nación entregó a  los municipios la infraestructura y en las gobernaciones la nómina administrativa y operacion, con funciones claras a nivel territorial. 

La ley 181 de 1995 ( ley del deporte ) y la descentralización

La gran iniciativa legislativa de crear el sistema nacional del deporte, mediante la ley 181 de 1995 y fortalecer el ente rector, fue en su momento “moderna “. Inclusive su estructura económica , tributaria y el modelo de niveles territoriales, ha sido admirado por las federaciones deportivas y CON ( comités olímpicos nacionales ) que visitan a Colombia  y lo han copiado por sus países, especialmente  latinoamericanos.

gmhmh
La ciencia deportiva hace  25 años no estaba tan avanzada como hoy, en ese entonces no existía en Colombia ni los celulares, el internet era incipiente

La descentralización y la definición del sistema nacional del deporte a través de los departamentos y los municipios es la figura y espíritu que sigue vigente , gracias a la Constitución del 91, que ha permitido esa cooperación, armonía y cofinanciación del deporte, hoy no es perfecto la sincronizacion, pero funciona bien. Inclusive a veces se discute, por la gigante inversión que hacen los departamentos y municipios en los deportistas, en su formación, reserva y desarrollo, superior a la misma nación, por eso esta se ha focalizado en gran infraestructura. . Ejemplos: Jaime Aparicio, Helmut Bellingrodt, Ximena Restrepo, Maria Isabel Urrutia, Caterine Ibarguen, Oscar Figueroa y Anthony Zambrano, etc, deportistas construidos  por sus regiones y tomados por la nación para los compromisos internacionales. .

La ley de reforma de la 181 de 1995,  una necesidad, no una contra reforma

La ciencia deportiva hace  25 años no estaba tan avanzada como hoy, en ese entonces no existía en Colombia ni los celulares, el internet era incipiente y toda la transformación tecnológica estaba gestándose. Claro que la ley 181 requiere actualización, que permita fortalecer la visión para una real transformación del deporte, pero no puede ser una contra reforma o una contra  ley del deporte, porque indicaría que el ministerio no fue la solucion, cuando si lo es.

Si se necesita la modernización del deporte, entrar al modo 5G, para que haya mayor velocidad en la planeación y dirección y se logren mayores recursos, en los 3 niveles nación ( Ministerio, federaciones y COC ), departamento ( Inders y ligas )  y municipios( Secretarias o Inders y clubes ) . Y si esto lo hace, logra dar el giro para tener federaciones y ligas, como verdaderas empresas, motoras del desarrollo del deporte y así, lograr una verdadera reingenieria deportiva, estimulando el inicio de la industria deportiva en el deporte asociado de Colombia, como negocio.

Y acerca de los directivos del deporte asociado…

El Ministro tiene la razón en cuanto a mejorar los perfiles de la dirigencia del futuro y exigirles conocimientos integrales, a todo el sistema, desde los miembros de liga, de Federación, del COC y el mismo Ministerio. Lo logra con la incursion de la dirigencia a la industria deportiva, para que sean de dedicación exclusiva como en los paises desarrollados, inclusive España.

Busquemos y logremos dar mejor perfil a federaciones, COC  y ligas, para que sean organizadas y no dependan tanto de papá estado, como funcionan en el mundo capitalista, sus directivos  de federación y liga con honorarios. Y allí , la autonomía deportiva que exige la carta olímpica , se hace realidad

sdv
Indudablemente el reconocimiento deportivo de las ligas departamentales, si debe estar a cargo de los departamentos y es una buena posición del Ministro

Que descentralizar y como mejorar el deporte en regiones pobres?

Indudablemente el reconocimiento deportivo de las ligas si debe estar a cargo de los departamentos y D C, es una buena posición del Ministro, como la afirmación que hace falta la presencia de entidades estatales en las regiones y  recursos para entrenadores y sus procesos deportivos. Esto lo logra el Ministerio con control y estructurando vía ley de Presupuesto, mayor apoyo económico  ey quitativo para los departamentos y municipios con menor economía ( PIB ) , para emparejar competitivamente las regiones. 

Ahora las preguntas son ¿Se fortalecen deportivamente  los departamentos y los municipios si se vuelve a competir con areas del ministerio, upra - regionales? O se crearía una dualidad con la autonomía territorial constitucional departamental vs el nuevo ministerio descentralizado?.

Para entender el problema , un ejemplo más palpable: El Chocó  necesita una regional del Mininterior, o requiere de un DNP y un Minhacienda fuertes, que organicen su planeación y control?.

Despolitizar el deporte…hace parte de la reforma política tan necesaria

Señala el Ministro que se debe despolitizar el deporte y allí  tiene toda la razón, pero como lo logra? Es el mismo debate para despolitizar la salud y  la educación, o la administración pública.

Lo que el país está pidiendo a gritos es la reforma política, para tecnificar mas la administración del estado, entre ellas la justicia en manos de fuerzas jurídicas propias de la cooptación ( yo con yo ) , la educación en manos de los sindicatos, la salud en manos del negocio empresarial, etc., es una gran reforma política nacional.

dsvdsv
También tiene razón el Ministro que los juegos nacionales deben ser más competitivos y que las regiones crezcan,

Mejorar Juegos nacionales…..

También tiene razón el Ministro que los juegos nacionales deben ser más competitivos y que las regiones crezcan, pero ese no puede ser un enunciado de entrevista, sino que debe llevar a la realidad.

Una nueva ley del deporte, para crecer en resultados con la juventud, con recursos tributarios nuevos, las regiones del deporte de Colombia requieren fortalecer sus Inder con ingresos, para la formación, la reserva deportiva, mejorar la  competición e infraestructura.

Así no tendremos la desilución que pareciera expresar el mindeportes. 

Intercolegidos Supérate de cal y de arena

Despues de los Juegos Nacionales de Cartagena 2019, los Superate quedaron en entredicho, pues su numero de participantes o inscripción “millonaria” es en el papel, Los colegios llenan formularios, pero en competencia, no aparecen todos los inscritos.

Superate  acabó con la masificación del deporte desde el punto de vista competitivo, donde en muchas pruebas 33 departamentos mostraron pobre presencia y pocos resultados en tiempos y marcas o espectáculo, para los deportes de conjunto. Fue triste que no trascendieran en el 2019,  lo suficiente en el país, cuando fueron nuestras olimpiadas. Los 7  años de los juegos Supérate ( 2013 – 2019 ) , deben . evaluados, pues la mayoría de los participantes de los nacionales 2019 eran Supérate y no resultaron competitivos,

La solución es invertir los Supérate, transformándolos con el deporte escolar y el intercolegiado municipal, más el departamental,  LOS Inder y las ligas jueguen un verdadero papel, protagonico  y no el maquillaje de ahora en los Superate. Así el nacional se convierten en  unas OLIMPIADAS JUVENILES. Ojalá lo logren para finales deñl 2020 o en el 2021, el Ministro Lucena y el Presidente Duque.  

Deporte Universitario, una necesidad

sdv
El Ministro Lucena nos puso a soñar con la  liga universitaria, pero en año y medio largo, la transformación en ministerio copó lo importante

El Ministro Lucena nos puso a soñar con la  liga universitaria, pero en año y medio largo no se ha visto, se entiende que  la transformación en ministerio copó lo importante.

Solo íbamos a tener un festival de universitarios por  $5 mil millones en Cali en el 2020, y la  juventud universitaria está esperando  respuestas rápidas, el tiempo se agota , pues la nueva campaña presidencial y congresional comienza en diciembre próximo ( con aspiraciones y  presencia política en las regiones de fin de año ).

A las Universidades a través de las Federaciones y ligas , se les debe enseñar a masificar el deporte recreativo, para que proyecten la torta del negocio de la industria deportiva y como consecuencia , se les ayuda a gestar los clubes deportivos por alma mater.

El deporte universitario, es de los pocos fracasos de la actual  ley del deporte colombiano, incluyendo los clubes del sistem, que en su mayoría son de papel y no existe el deporte estudiantil, ni el universitario, ni están integrados al sistema federativo, ni en preparación, formación y competición, con ligas e Inder.

En este momento de reflexión del deporte colombiano, debe estructurarse el verdadero momento transformador, pues el solo Ministerio  como cargo jerárquico, requiere un cambio normativo, reglamentario y práctico, que demuestre una nueva organización para trascender  con mayor fortaleza en el deporte mundial y en el ciclo olímpico, mirando hacia el 2028, pues el 2024 ya está en proceso.

Continuará

(Aspectos importantes para una nueva ley del deporte , la autonomía territorial, el mandato constitucional de reforma territorial,  la asociación de las Federaciones nacionales deportivas , los niveles formativos deportivos de Federaciones con Universidades y el mejoramiento de recursos para Inder  ) 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial