Covid19, agenda y prospectiva electoral: Senador Gabriel Velasco

Por Redaccion |
470

dasvdfb
Líder y permanente defensor del gobierno nacional y lo expresa con claridad “El Presidente Iván Duque viene haciendo un trabajo responsable, juicioso y con resultados”

Redacción

Colombia necesita mantener el camino de la unión..

Caliescribe en entrevista de la semana con el Senador Gabriel Velasco, vallecaucano miembro de la comisión 7ª constitucional del Senado, responsable desde el Congreso de  la República del sector de la  salud, nos informa de las sesiones virtuales con los voceros del sistema nacional de salud, las conclusiones, los resultados logrados en la crisis de la pandemia, especialmente en su defensa del sector real de la economía, para mitigar la crisis en la afectación del crecimiento económico y la laboral; y nos presenta su balance legislativo y las propuestas que están en trámite congresional.

Líder y permanente defensor del gobierno nacional y lo expresa con claridad “El Presidente Iván Duque viene haciendo un trabajo responsable, juicioso y con resultados”

Y el senador Velasco, destacado miembro del partido Centro Democrático, nos anuncia que aspira nuevamente a estar en el Senado periodo  2022 – 2026, para seguir defendiendo el empleo fundamentado en el desarrollo económico “continuar siendo  la voz de muchos sectores que hoy lo necesitan, micro, pequeños, medianos y grandes empresarios…” 

  1. ¿Qué balance tiene usted, de las reuniones que ha tenido con el gobierno nacional en la comisión séptima, ante la amenaza de Covid 19?

En la comisión septima hemos tenido reuniones con diferentes organismos del gobierno nacional, entre ellos el ministerio de vivienda, la superintendencia financiera y de salud. Así mismo con el departamento nacional de planeación, la función pública, el ministerio de trabajo y  el de comercio. En general la percepción es que el gobierno está trabajando a toda maquina para superar la pandemia, tomando importantes decisiones donde siempre ha primado salvaguardar la salud y la vida de los Colombianos.

Igualmente  el gobierno ha actuado de manera eficiente parra proteger a los más vulnerables. Poco a poco se están tomando decisiones para darle salud a la economía, siendo este el gran reto que se le avecina al gobierno nacional.

El trabajo del gobierno ha sido reconocido por los diferentes sectores políticos que tienen asiento en la comisión septima del Senado.

  1. ¿Cuál cree que en este momento son las debilidades que tiene Colombia, en las diferentes ciudades, para que no pase lo de España e Italia, países más desarrollados y que les golpeó la falta de planeación ante la epidemia?

Colombia se ha preparado bien para enfrentar la pandemia, planificando y escuchando la comunidad de expertos. La decisión de implementar el aislamiento preventivo apenas 14 días despues de la detección del primer caso es un ejemplo de que el país ha actuado con celeridad, compartivamente medidas como los cierres de vuelos internacionales, de frontera se hicieron mucho más rapido a lo que se hizo en la gran mayoría de paises en el mundo.

dsvd
Así mismo líderamos una importante iniciativa para la economía de nuestra región, como es la prohibición en la importación de Etanol durante el periodo de emergencia

La preocupación de muchos colombianos se centraba en la capacidad hospitalaria instalada, donde contabamos con un número similar de camas UCI a las que existian en Italia y España, un aproximado de 11 camas por cada 100.000 habitantes. Sin embargo el gobierno ha hecho importantes esfuerzos financieros para aumentar el número de camas en un 371%, aumentando la tasa a un aproximado de 20 camas UCI por cada 100.000 habitantes.

El reto esta en reducir la tasa de contagios, como se ha venido haciendo, para evitar que el número de contagiados supere nuestra capacidad hospitalaria.

  1. ¿Qué aportes ha tenido usted al gobierno en este mes de crisis y que haya sido acogido dentro de la cascada normativa que ha salido en beneficio de Colombia y los colombianos?

Desde el plano personal y como bancada hemos hechos propuestas al gobierno nacional para enfrentar la pandemia. Líderamos la habilitación de bancos estatales de segundo piso, como Bancoldex, para que estos puedan hacer prestamos bancarios directos a empresarios. Esta es una medida que fue adoptada por el gobierno nacional.

Así mismo líderamos una importante iniciativa para la economía de nuestra región, como es la prohibición en la importación de Etanol durante el periodo de emergencia, una medida que ayudará a más de 1.5 millones de familia que hoy viven de la panela y la agroindustria de la caña. 

Que propuestas lidera actualmente y socializadas  con el gobierno nacional?

  • La implementación de máscaras “easy breath” con snorkel, para la protección del personal médico. Esta es una medida que esta basada en importantes estudios academicos que demuestran su capacidad para mitigar el riesgo de contagio de COVID-19
  • La implementción de prestamos con recursos del FOME, dirigidos a la micro, la pequeña, la mediana y la gran empresa que haya tenido problemas de acceso a la banca de primer piso, a tráves de los INFIS. Los INFIS que podrían desembolsar prestamos serían aquellos que tengan una certificación AAA y cuenten con vigilancia de la superfinanciera.
  • Una mayor vigilancia sobre los bancos de primer piso para garantizar la irrigación de los recursos destinados a la reactivación economíca.
  1. Pasemos a política Senador ¿Va a aspirar de nuevo al Senado y cuál va a ser la estrategia electoral para atender la campaña que comienza precisamente dentro de 11 meses?

dv
Nuestra idea es continuar siendo  la voz de muchos sectores que hoy lo necesitan, micro, pequeños, medianos y grandes empresarios

 

El plan es regresar al Senado de la república a continuar la defensa del sector productivo y la generación de empleo y oportunidades, qué es la mejor política social que puede tener un Estado.

Nuestra idea es continuar siendo  la voz de muchos sectores que hoy lo necesitan, micro, pequeños, medianos y grandes empresarios, así como independientes que sueñan con la construcción de un mejor país para todos.

Así mismo seguiremos trabajando para concientizar a Colombia de la importancia de adoptar una economía fraterna.

  1. En el año y 9 meses que lleva de Senador, ¿Cuál es su balance legislativo? y en favor del Valle del Cauca?

Hemos sido participes de multiples iniciativas legislativas, en algunas como autor y en otras como coautor, así mismo hemos trabajado para mantener una interlocución entre el gobierno nacional y las autoridades del Valle del Cauca que permitan tener siempre al departameto como un territorio prioritario para la implementación de programas del gobierno nacional.

En este momento estamos impulsando 4 proyectos de ley de nuestra autoría que cursan tramite legislativo:

El primero de ellos busca la unificación del lenguaje de señas en Colombia, este busca reducir las barreras de la comunicación en Colombia para la población Sorda, una iniciativa de carácter social que hemos trabajado con el Representante Christian Garces.

En segundo lugar tenemos una iniciativa para modificar el articulo 81 del código de policia, con lo cual buscamos darle mayor capacidad de reacción a las autoridades frente a la invación de predios, un problema que hoy azota fuertemente al Valle del Cauca.

La tercera de ellas busca impactar la educación para el trabajo en Colombia, dandole herramientas para reaccionar más rapido ante las necesidades del mercado y creando niveles de educación que permitan una mejor remuneración del personal técnico en Colombia.

Por último veniamos avanzando en la formulación de la prima adicional en Colombia, un proyecto que se tendrá que revisar con detenimiento ante la afectación economica creada por la pandemia.

  1. ¿Cómo es su análisis prospectivo de los partidos políticos para el nuevo Congreso de la República, teniendo en cuenta que en la próxima legislatura empieza esta dinámica?

asvd
El Presidente Iván Duque viene haciendo un trabajo responsable, juicioso y con resultados, tal y como se ha demostrado durante el manejo de la pandemia

Cada uno de los partidos políticos buscará imponerse como una opción llamativa para atraer nuevos electores, desde el Centro Democrático seguiremos trabajando bajo nuestros pilares, manteniendo el dialogo popular y la responsabilidad que nos caracteriza como partido.

Hoy somos el partido con mayor representación parlamentaria, algo que se ha construido a partir de responder a nuestro electorado. Esperamos que el partido mantenga este protagonismo y trabajaremos para mostrar que la mano firme y el corazón grande siguen siendo la mejor opción para Colombia.

  1. En la lectura de la opinión pública, ¿Cómo proyecta usted y cuál es su análisis de los posibles precandidatos presidenciales que empezaran a salir en el próximo mes de octubre?

El Presidente Iván Duque viene haciendo un trabajo responsable, juicioso y con resultados, tal y como se ha demostrado durante el manejo de la pandemia. Debemos dejar que el Presidente adelante su gobierno y siga adelante.

Aún quedan más de 2 años para la elección presidencial, no es momento de hablar de posibles precandidatos

  1. ¿ Cual cree que será el momento político del 2022, derecha, centro, centro izquierda o izquierda?

Colombia necesita mantener el camino de la unión que ha predicado el presidente Iván Duque, únidos bajo una misma bandera es como lograremos superar los retos que imponga la pandemia, cumpliendo los mandatos del plan de desarrollo nacional “ Pacto por Colombia, Pacto por la equidad “

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial