Cali distrito especial, sin fundamentos

Por Ramiro Varela … |
422


Por Ramiro Varela Marmolejo 
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.

 

 


La administración municipal  a través de la oficina de Planeación municipal, contrató los estudios para la planificación y estructuración de la organización político administrativa de Cali como distrito especial, "formulación de la localidades del distrito de Santiago de Cali" , asistencia técnica por un valor de $1.344 millones, sin tener la viabilidad económica y financiera del Municipio para convertirse  el distrito. Este contrato fue firmado entre la directora de  Planeación municipal de Cali, Helena Londoño y el rector de la Universidad del Valle, Edgar Varela Barrios, con un término del 30 de noviembre de 2019.  

dtfkghm

Sin justificar contratación directa y Municipio sin viabilidad para ser distrito

Amparados en el decreto 1082 del 2015, buscaron justificar la contratación directa con Univalle, convenio interadministrativo sin cumplir el principio de la selección objetiva, pues Planeación municipal solamente invitó instituciones universitarias de carácter público, para que participaran en la ejecución de este contrato, y el 21 de enero de 2019 firmó el contrato.

Univalle presentó la propuesta de acompañamiento técnico para la elaboración de estudios necesarios para la organización político-administrativa de Cali como distrito especial, tuvo observaciones por parte de Planeación municipal y que fue luego ajustada, para ser encontrada viable y así,  adelantar el proceso de contratación directa para la suscripción de un contrato interadministrativo.

El Municipio dijo tener los estudios y documentos previos y en la resolución de adjudicación trato de justificar la contratación directa con  la celebración de un contrato interadministrativo, para formular las localidades del distrito especial de Santiago de Cali y dar asistencia técnica para la planificación del municipio.

SRBNDF
No existe una demostración de estudio de factibilidad económica, financiera y social elaborada para que Cali sea distrito especial.

El gran pecado es que el primer estudio que debió contratarse y no se ha hecho es si hay viabilidad técnica y económica del municipio de Cali para transformarse en distrito especial, antes de meterse a gastar $1.344 millones, en formulaciones que no tienen ninguna posibilidad legal de convertirse en distrito especial.

¿Porque Cali no puede ser distrito especial?- No puede economicamente 

Facil, no tiene la plata para ese gasto…está comprometida en el subsidio del MIO, la terminación de las 21  MEGAOBRAS, etc

Y además porque no es una prioridad o necesidad del municipio, quien debe estar en un proceso de ajuste fiscal, ante su inviabilidad fiscal y económica, como lo demostraremos en el presente ensayo.

No existe una demostración de estudio de factibilidad económica, financiera y social elaborada para que Cali sea distrito especial.

El municipio no ha valorado, desde el punto de vista de su organización, la estructura administrativa que entró a la vida jurídica hace 2 años (2017), en donde hay un desarrollo organizacional reciente, en lo administrativo, económico y financiero

El presupuesto de libre destinación del municipio de Cali llega a $1.1 billones, Cali es una ciudad pobre, empobrecida y que no puede asumir nueva estructuración económica y si lo hace con mayores gastos, lo ejecuta con irresponsabilidad fiscal. Es el momento que no tiene ni para tapar los huecos de la malla vial de la ciudad.

Los programas de inversión pública y social, y las necesidades básicas insatisfechas en su solución económica están en el suspenso, como lo dicen todas las dependencias municipales,  que los dineros se los está llevando el subsidio para el sistema de transporte masivo de Cali, en la medida en que fue una decisión del alcalde y del Concejo. Se estructuraron unos recaudos de nuevos impuestos, autorizaron  y apropiaron  dineros del presupuesto municipal, para pasarle a los operadores de los buses, de la inversión de las otras dependencias.

sDBFGFFG
El municipio no ha demostrado que la decisión del subsidio, tiene sostenibilidad económica y financiera y esto está afectando la inversión municipal.

El municipio no ha demostrado que la decisión del subsidio, tiene sostenibilidad económica y financiera y esto está afectando la inversión municipal. Es el caso que la gran mayoría de las obras que se construyen en la ciudad, están sin plata y sin poder ser terminadas en la presente administración: Ampliación de la vida Pance, el parque lineal rio Cali  etapa I, la ampliación de la vía Cali-Jamundí, etc. Asimismo tiene una serie de obras decretadas, pagadas por los caleños, que son obligación de hacer y que han sido aplazadas por la presente administración como la ampliación de la carretera al mar, la prolongación de la avenida circunvalación del sur hasta la universidad San Buenaventura, 110 km de rehabilitación de vías, el puente de Chipichape, el puente de la autopista Sur con carrera 66 y otras de importancia de ciudad.

Y lo más delicado es que el municipio, si el Concejo o el Contralor o el Personero municipal le ordenan que debe ejecutar estas obras inmediatamente o devolver los dineros de la valoración, no tiene la manera de hacer ni lo uno, ni lo otro.

Ausencia de estudios previos

Ilegalmente se ha hecho un contrato de $1.344 millones, porque no tiene justificación para que Cali acepte la categoría de distrito especial, que no estaba en la ruta de la ciudad, por lo que no hay necesidad de usar  las facultades que le dio el Congreso al Municipio de Cali, mediante la ley 1933 del 2018. Por esas razones por organismos de control, deben investigar este contrato, ante la carencia de viabilidad 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial