Un pacto contra el narcotráfico

Por Gabriel Velasc… |
422

asdfgn
Erradicar las 209.000 hectáreas de coca, el pacto es combatir el micro tráfico para sacar las drogas de los colegios, de los barrios y de los hogares

Gabriel Velasco Ocampo

Senador de la república. Abogado de la Universidad de los Andes, con especialización en Administración de Empresas de la Universidad ICESI, cuenta con diplomados en Logística Integral de SINTEC México, y de “Reinventing Leadership” del Kellogg Management School de la North Western University en Chicago. Ex presidente de la ANDI en el Valle….


Amigos y enemigos de la paz….

Hay quienes han sacado réditos de dividirnos como nación entre amigos y enemigos de la paz, todos de verdad queremos la paz. Pero debería ser un propósito nacional, el combatir y erradicar el narcotráfico de una vez por todas. Por eso estamos invitando a todos los colombianos a que nos unamos por un pacto contra el narcotráfico.

El pacto es

Erradicar las 209.000 hectáreas de coca, el pacto es combatir el micro tráfico para sacar las drogas de los colegios, de los barrios y de los hogares, el pacto es acabar con los negocios conexos, como el lavado de activos, el contrabando, la minería ilegal y el gota a gota, el pacto es el fortalecimiento de la cooperación internacional a través de la extradición, el pacto es desmantelar las bandas criminales narcoterroristas, como las disidencias de las Farc el ELN y las Bacrim.

SVDSD
Pasamos del cultivo la marihuana y su bonanza, a la importación de la hoja de coca de Perú y Bolivia, llegando al negocio de  la cocaína

Toda Colombia debería generar un pacto en contra del narcotráfico.

Grupos armados ilegales en Colombia tienen en el tráfico de drogas ilícitas, fuente de financiación

Pasamos del cultivo la marihuana y su bonanza, a la importación de la hoja de coca de Perú y Bolivia, llegando al negocio de  la cocaína, hacia Estados Unidos y los países desarrollados, desde pequeños campesinos a la financiación de grandes capos y carteles colombianos líderes mundiales en el mercado, enfrentando al estado , con ingresos superiores al 4% PIB. Las disidencias de las Farc el ELN y las Bacrim hacen parte de la cadena de la droga, financiación de cultivos, cobro de impuestos a los comerciantes de pasta de coca, a los laboratorios de producción de la misma y a los vuelos de carga., como participación en el comercio ilegal con narcotraficantes colombianos, mexicanos, etc, lo que origina violencia,  inseguridad y perdida de institucionalidad

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial