Cali recibe aval para iniciar su camino a la renovación urbana

Por Redaccion |
478

A través de un comunicado oficial, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia concedió el aval para la inclusión de Cali en el proyecto Distritos Térmicos, una iniciativa que comprende la instalación de redes urbanas destinadas a la producción de aire acondicionado en grandes construcciones a partir de una planta central, contribuyendo así a mitigar el cambio climático y propiciar la economía circular.

wertyu
En esa medida, cabe destacar que en el mes de marzo se realizó una reunión para examinar la posibilidad de establecer el primero de estos proyectos próximo al Centro Administrativo Municipal

Entre sus beneficios, esta alternativa de climatización intramural contempla la disminución en el consumo de energía de la red pública hasta un 20%, emisiones de CO2; hasta un 30%, reducción de sustancias agotadoras de la capa de ozono hasta un 100% y beneficios tributarios para empresarios, convirtiéndose en referente de renovación urbana en ciudades como Medellín y Montería.

El Gobierno suizo, a través de su embajada en Colombia y el Programa de Cooperación al Desarrollo Económico (Seco), sería el encargado de adelantar los estudios correspondientes para la puesta en marcha de los primeros distritos térmicos que se decidan construir en el municipio, previa coordinación de la Unidad Técnica de Ozono del Ministerio de Ambiente, a lo que Óscar Marmolejo, jefe de la Oficina de Relaciones y Cooperación, destacó que, “iniciativas de este tipo son un instrumento fuerte para planificación territorial, teniendo en cuenta las necesidades locales”.

En esa medida, cabe destacar que en el mes de marzo se realizó una reunión para examinar la posibilidad de establecer el primero de estos proyectos próximo al Centro Administrativo Municipal (CAM), con la intención de reducir costos por medio de la eficiencia energética. Jesús González, secretario de Gobierno, afirmó entonces que, “estamos en el camino para convertirnos en un distrito especial y nuestras líneas de gobierno están orientadas a ser una ciudad sustentable con una economía sostenible, por ello es conveniente tratar temas regulatorios sobre fuentes alternativas de energías como las que ofrece el distrito”.

En torno a esta iniciativa se contempla la creación de un comité encargado de acompañar los proyectos de distritos térmicos con viabilidad técnica en la ciudad, el cual estaría integrado por delegados de la Alcaldía, Dagma, Secretaría de Planeación, Emru, Emcali, Gases de Occidente, Cámara de Comercio de Cali y universidades. 

María Eugenia Trujillo Solarte asume como secretaria de Infraestructura

werhtrhr
Ella es ingeniera civil de la Universidad del Cauca, especialista en Administración de Empresas de la Construcción de la Universidad del Valle

El organismo que rige las obras públicas en Cali cambió de liderazgo y tras varios días de empalme, la ingeniera civil María Eugenia Trujillo Solarte, tendrá retos como la finalización de las ‘Obras del Sur’ y la ejecución de proyectos del Plan de Desarrollo.

Ella es ingeniera civil de la Universidad del Cauca, especialista en Administración de Empresas de la Construcción de la Universidad del Valle y también tiene una especialización en Estudios y Evaluación del Impacto Ambiental de la Universidad Santiago de Cali.

En su carrera profesional se ha desempeñado como secretaria de Infraestructura del municipio de Popayán entre enero de 2016 y agosto de 2017. Fue directora territorial Valle para el Instituto Nacional de Vías – Invias de 2012 a 2013. Además estuvo como subgerente técnica y coordinadora operativa de la Sociedad de Acueductos y Alcantarillados del Valle S.A. Acuavalle, entre abril de 2003 y mayo de 2005.

En su currículo también se vinculó como coordinadora del sector de infraestructura de la inversión pública en la Gobernación del Valle y en el fondo de desarrollo rural integrado del Ministerio de Agricultura, regional Valle del Cauca.

 

El 26 de junio iniciará el pago del subsidio Colombia mayor

“Los adultos mayores, beneficiarios del subsidio Colombia Mayor, a partir del 26 de junio y hasta el 10 de julio, recibirán $160.000 correspondientes al pago de la nómina del mes de junio y un pago adicional excepcional”, indicó Fabiola Perdomo, secretaria de Bienestar Social de la alcaldía de Cali.

sedrfjg
Estos pagos estarán disponibles en los puntos Efecty para su cobro, siguiendo la instrucción de pico y cédula

Estos pagos estarán disponibles en los puntos Efecty para su cobro, siguiendo la instrucción de pico y cédula ya establecida: Los lunes las cédulas terminadas en 1 y 2, los martes 3 y 4, los miércoles 5 y 6, los jueves, 7 y 8, los viernes 9 y 0.  

Los adultos mayores, pueden delegar a una persona para cobrar el subsidio, presentándose al punto de pago con la siguiente documentación:

Autorización de pago original suscrita por el adulto(a) mayor, en su condición de beneficiario del desembolso.

Fotocopia legible (por ambas caras) de la cédula de ciudadanía del beneficiario del subsidio, la cual deberá estar firmada por el adulto(a) mayor.

Cédula de Ciudadanía original del adulto(a) mayor beneficiario que expide la autorización (no se aceptarán contraseñas).

Original de la cédula de ciudadanía de la persona autorizada (no se aceptarán contraseñas).

La Secretaría de Bienestar Social hace un llamado a los adultos mayores que faltan por cobrar el subsidio, de meses anteriores para que lo hagan en las fechas establecidas.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial