FDI al servicio de una campaña política

Por Confidenciales |
383

1.FDI al servicio de una campaña política

Alejandro Eder ya arrancó campaña para la Alcaldía de Cali y junto con él toda la FDI está en el mismo proceso. Llama la atención que Eder ya no sea oficialmente el director ejecutivo de esta entidad pero que todo el personal siga bajo sus órdenes y ahora trabajando prioritariamente en visibilizarlo para posicionarlo como candidato.

La junta directiva de la Fundación Integral del Pacífico debería nombrar cuanto antes un nuevo director ejecutivo, para separar la campaña de Eder de una entidad que aunque sea privada maneja recursos públicos. Es algo que se debe hacer por ética, porque le podría crear inhabilidades al mismo candidato y porque si se convierte en un directorio político tal y como ocurrió con la Unidad de Acción Vallecaucana, la FDI perderá credibilidad.


2. FDI al servicio de una campaña política I

Y el alcalde Maurice Armitage con el equipo de FDI se ha integrado en la campaña de Eder y ha puesto a Armando Aristizabal de Participación ciudadana de la alcaldía, empleado público, a que se una  políticamente, para que visiten los barrios, las obras de la administración de municipal y  coincidir en las visitas del candidato.

Los empleados de la Fundación de desarrollo integral del Pacífico se coordinan con Cristine Armitage, hija del alcalde, quien también se asesora del Secretarí0 de Seguridad y Justicia, Andres Villamizar, cuota de Alejandro Eder. Pero hay algunos miembros del gabinete municipal que siguen reacios a trabajar políticamente en las ordenes del alcalde. Hay abuso  del gobierno municipal en favor del candidato


3. Alcalde ejemplar.

bafdbdfb

Ejerció la Alcaldía de Cali 1992 – 1994, y se destacó por ser rigurosamente transparente y honesto en el ejercicio del mandato. Gobernó con el sector empresarial en función social, desarrollando una agresiva auto pavimentación de barrios populares, obras comunitarias y varios programas de  vivienda para los más necesitados. Fue un amante del agua, hasta el punto que es poco de los políticos que pueden darse el lujo de haber construido  dos acueductos en su periplo vital: La Reforma como alcalde  y Sara Brut en su calidad de Gobernador del Valle. Se distinguió por ejercer la milimétria en el desarrollo de la política, fue un Alcalde que no cooptó  Concejales para sacar adelante sus proyectos, ni dejó proyectos inviables o inconclusos. Fue German Villegas, a quien sus amigos de Gabinete Municipal le rendirán homenaje en los próximos días.


4. Guerrero busca políticos

Después de haberse quemado a la Cámara de Representantes, Uriel Rojas y su hijo, el concejal Juan Pablo, fueron buscados por el ex alcalde Rodrigo Guerrero para acompañarlo en el  proyecto de la alcaldía de Alejandro Eder. Ellos fueron los primeros que entraron a la candidatura de Armitage y por sentirse traicionados, no recibieron  la mermelada que  entregó inicialmente el Alcalde Armitage a los Concejales.

La controversia creció hasta el punto que Armitage llamó a Secretario por Secretario, para que no fueran acompañar a este candidato al Congreso de la Republica


5.  Guerrero busca políticos I

adsbdfbfadvasd

En su vida política trabajó con proyectos populares, sin embargo con el alcalde  Guerrero se acercó a las propuestas que lideran los empresarios. Este hecho significó que algunos Concejales lo señalaran como “perro faldero de los ricos de Cali”, pues a cambio del presupuesto municipal en obras para los barrios, como auto pavimentación en la Secretaría de Infraestructura, apoyó la candidatura Armitage. Fue el primero que salió de este redil  y ahora pareciera que ha dado su palabra para acompañar a Alejandro Eder, a pesar de la oposición de su hijo, el Concejal Juan Pablo Rojas. Verlo para creerlo…


6. Duque piensa en la gran política…

adtrnsfa

Actuando como un estadista, el Presidente de la República Iván Duque, no aceptó la propuesta de elegir Contralor, a un amigo del Centro Democrático: José Félix Lafaurie. Dirigentes políticos de diferentes partidos encabezados por Hernán Andrade conservador, Carlos Fernando Motoa Cambio Radical, Fabio Amin liberal, algunos de la U y obviamente del Centro Democrático, armaron un equipo de 130 Parlamentarios para ofrecerle el apoyo para la Contraloría General de la República.

Este era un bloque indestructible, como gesto generoso hacia el gobierno de Duque, pero marcaba una cohabitación entre el Congreso y la Presidencia de la República, que podría terminar cooptado, como  finalizó el Congreso en el gobierno Santos.


7. Duque piensa en la gran politica…

El Centro Democrático estaba dividido en ésta decisión, los Congresistas más cercanos al gobierno y especialmente al Presidente Duque, encabezados por Paloma Valencia fueron e informaron de que no estaban de acuerdo con ese  bloque y que el Presidente de la República les ofrecía trabajar con todos, pero con Independencia. Inmediatamente fueron todos desfilando, hacia el bloque de Carlos Felipe Córdoba, liderado por el ex Presidente Gaviria y Germán Vargas Lleras y así se cocinó la elección del nuevo Contralor, donde entraron la gran mayoría de los partidos políticos.

Esa es la política del Presidente Iván Duque, que hoy elogian los medios nacionales.


8. Cedió el alcalde al puesto de control

SVBADFBA

La pavimentación de la vuelta de  occidente, que tiene dos etapas, ha tenido toda serie de dificultades, con las comunidades, con el Parque Natural de los Farallones,  su organización jurídica y las entidades nacionales.

Después de muchas diligencias, el Parque los Farallones ha exigido que se hagan realidad los dos puestos de control, para evitar la proliferación de la minería ilegal y de los cultivos ilícitos.

Sin embargo la comunidad se ha opuesto y parece que ha ganado


9.  Cedió el alcalde al puesto de control I

El requerimiento que hizo el jefe del Parque los Farallones, donde la licencia ambiental fue dada en la medida en que se construyan los dos puestos de control, uno en los Andes y otro entre los Corregimientos de Felidia y la Leonera,  no se van a dar y a pesar de que uno de ellos está contratado. La razón es que el Alcalde le dio el sí a la comunidad para la pavimentación de la vuelta al occidente y no a los puestos de control.


10. Y la Alianza Verde, sector de Catalina Ortiz quiere consulta

AERBGH HGHG

Escoger candidato a la alcaldía por una consulta popular, donde no estén Roberto Ortiz y Jorge Iván Ospina, propone la representante, Catalina Ortiz de la Alianza Verde.

Ella abiertamente está con Michel Maya, pero no descarta a María Piedad Velasco. , su partido profundiza división y la pelea al interior del partido Verde en el Valle del Cauca está como para coger balcón.


11. Roberto Rodríguez propone consulta en el C D

A través de la democracia del partido, Roberto Rodríguez asistirá al Consejo Departamental del C D , a pedir garantías para participar en igualdad de oportunidades y concursar por la candidatura a la Alcaldía de Cali. Propone seis foros  y uno con los medios de comunicación, a partir de ella una consulta de la Registradora para realizarla el próximo mes de marzo. Habla de convocar a los miembros del Partido Centro Democrático, ampliado a dirigentes afines, dónde podrían estar Roberto Ortiz y Alejandro Eder. A correr bases…


12. Senador Pérez, sin candidato de gobierno.

ERBERBE

Lo han convocado a varias reuniones y el Senador José Luis Pérez del partido Cambio Radical no está convencido en la candidatura de Alejandro Eder y prefiere lanzarse en el apoyo al Concejal Diego Sardi de Lima, de tal manera que pueda ir uniendo el movimiento, fortaleciéndolo y finalmente llegar a la fórmula de cacao con cacao. 

josé Luis Pérez hoy es un gran líder político gracias a que ganó con Apolinar Salcedo, convirtiéndose en su mano derecha en el gobierno, luego con Jorge Iván Ospina, Rodrigo Guerrero y finalmente con el actual Maurice Armitage. ¿Le llegaría el momento de perder a Pérez ?.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial