Ciudad Jardín y Pance, multiplican su densidad

Por Ramiro Varela … |
383


Por Ramiro Varela Marmolejo 
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.

 

 


La ciudad está en su peor crisis, en lo económico, social, político y hasta en lo mejor que tenía, como vividero. Su calidad de vida se ha venido a menos por la proliferación exagerada de edificaciones en altura, en sectores que antes no podían crecer verticalmente, como Pance y Ciudad Jardín, ahora sin movilidad, sin protección ambiental, ante posibles avalanchas y deterioro del espacio urbano

Por primera vez en Cali y después de 50 años de haber iniciado su construcción, en el barrio Ciudad Jardín están apareciendo edificios de 8, 9 y 10 pisos de altura, que enfrenta su equilibrio paisajístico, urbanístico, ambiental. Este barrio, a quien no le habían querido  dejar hacer edificios,  el POT del 2014 lo disparó,  lo permitió y lo acabará.

erge

15 pisos en áreas PANCE, acabaron con 60 años de desarrollo armonioso con la naturaleza , nunca ha debido permitirse esa altura

Y de una manera más agresiva edificios de 15 pisos en áreas PANCE, acabaron con 60 años de desarrollo armonioso con la naturaleza , nunca ha debido permitirse esa altura, no existen las condiciones urbanas para ese desarrollo de construcción vertical y multifamiliar. No hay las vías para resolver esos problemas, no existen los servicios públicos, ni la infraestructura urbana de transporte y la parte ambiental que tiene que ver con las aguas lluvias en  toda la planicie de Pance,  y por eso se presentan graves inundaciones.

WEdvds
el POT estableció que los constructores tienen un límite de pisos y para construir edificios más altos lo pueden hacer siempre

Toda esta irresponsabilidad se le debe a la administración Guerrero y al Concejo 2012-2015 liderado por el ponente del Proyecto de Acuerdo, Concejal Roy Barreras, hoy Director de Planeación Departamental.

En Ciudad Jardín arrancan construcciones

Se ven ya los primeros edificios gracias a ese Ordenamiento Territorial, donde el POT estableció que los constructores tienen un límite de pisos y para construir edificios más altos lo pueden hacer siempre y cuando hagan unos aportes por edificabilidad.

Sus quebradas, rio Lily , fauna y flora, cada dia se deterioran, sus vías generosas de espacio, son cosa del pasado, las estructuras irrumpen con el paisaje urbano

Sus quebradas, rio Lily , fauna y flora, cada dia se deterioran, sus vías generosas de espacio, son cosa del pasado, las estructuras irrumpen con el paisaje urbano determinado por casas grandes aisladas, amplias zonas verdes y riqueza ambiental.

En Pance ya viven en el piso 15

Ya están viviendo en Pance en edificios en altura y ya superan las 200 solicitudes y/o construcciones desde el 2015, donde la Gerencia de Acueducto y Alcantarillado de Empresas Municipales de Cali, culpó a la administración de Emcali y a Planeación Municipal 2012– 2015, por estas aprobaciones y la carencia precisamente de los servicios públicos.

ñerhrth

El sector de Pance ha crecido de 170.000 Mts2 de construcción a más de 500.000 Mts2. Hay sectores que valen Mts2 de tierra por encima de $1.000.000 y el mínimo valor se encuentra en $500.000 y los valores de venta de Mts2 construido superan los $5.000.000 y hay valores que superan los 10 millones, en el caso de comercio.

Sirve el aporte por plusvalía, edificabilidad o acaba desarrollo urbano

dvadfba
No se trata de oponerse al desarrollo urbano, pero existe una realidad fáctica como es ausencia de infraestructura de vías

La administración municipal aún no da la información cuánto se le ha aportado a la ciudad con el pago del porcentaje de nueva edificabilidad. Que negocio tan malo con Cali el de la plusvalía y este nuevo invento de la edificabilidad; pésimo con sus ciudadanos y sus hijos…. 

No se trata de oponerse al desarrollo urbano, pero existe una realidad fáctica como es ausencia de infraestructura de vías,  transporte y de servicios públicos

No se trata de oponerse al desarrollo urbano, pero existe una realidad fáctica como es ausencia de infraestructura de vías,  transporte y de servicios públicos.  Para nadie es un secreto que el MIO es incapaz, para eso se está recurriendo al transporte informal y esta comuna es la de más alta población flotante de la ciudad

A investigar la Fiscalía, por favor

La Procuraduría , la Personería Municipal y la Fiscalía General de la nación.  deben intervenir, pues esas edificabilidad, no tienen la disponibilidad de servicios públicos, que la norma contemplo en el POT de 2014. Y que se empezó a aplicar en el 2015, con la aprobación del Concejo Municipal, que debería ser investigado, como lo han sido otros concejos del país, que han abusado de los POT. Indudablemente una irresponsabilidad del ordenamiento territorial  del 2014 que generó mayores densidades cuando posibilitó la construcción de mayor altura en Ciudad Jardín en el sector de Pance, y además también nuevas urbanizaciones como Zonamérica y en los corregimientos a través de los planes parciales.

Es cierto que hay aprovechamiento del suelo pero estas áreas como la de Ciudad Jardín que tenía la preservación urbanística y la de Pance con un mayor control sobre el medio ambiente y el paisaje, debieron ser estudiados cuidadosamente antes de darle esa apertura tan grande, que en ese momento vale la pena que se controle.

sdv dfb

los investigadores deben definir si los urbanizadores le pagaron a los Concejales, al ponente, que aprobaron en la Comisión de Plan y Tierras, dinero por el POT

Lo importante que los investigadores deben definir si los urbanizadores le pagaron a los Concejales, al ponente, que aprobaron en la Comisión de Plan y Tierras, dinero por el POT de la ciudad que va en contravía de ella misma.

La fotografía indudablemente muestra toda esta irresponsabilidad.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial