Candidatos a la Alcaldía y la Gobernación por firmas

Por Editorial |
404

Editorial

Se observa que las candidaturas a la Alcaldía de Cali y la Gobernación, que tendrán opción en el  electorado, no tendrán una participación partidista, sino que se inscribirán por un número significativo de firmas, lo que materializa la crisis de los partidos políticos a nivel nacional, trasladándose a las regiones. 

Para el funcionamiento del sistema de democrático es indispensable que los partidos políticos presenten sus diagnósticos y soluciones a los problemas nacionales, y sean el puente entre las aspiraciones de la comunidad (población) y el gobierno, de tal manera que las elecciones permitan desarrollar la construcción de líderes, que puedan ejercer políticas públicas. 

A Partir de las elecciones de 1991, con la Asamblea Nacional constituyente, el país no ha podido desarrollar una reforma política que consolide un la estructura de partidos políticos firmes, con ideas, logrando un multipartidismo de negocios particulares, sin sentido, más de 10 partidos y movimientos, lo que originó la debacle de nuestro sistema.

Y lo peor, los partidos siguen sin líderes, teniendo en cuenta que la representación política es asumida por los congresistas y estos heterogéneamente van presentándose en sus proyectos ideológicos, sin ninguna consistencia. El partido de la U, si le preguntan a los colombianos en una encuesta, ¿quién es su líder?, no se sabe bien y es de las bancadas mayoritarias, lo mismo le pasa al partido conservador y en menor medida a los partidos Cambio Radical y Liberales, que a pesar de que tienen jefes, estos están desgastados por el tiempo y frente a la comunidad. La izquierda tiene varios partidos, sin embargo en las últimas elecciones proyectó un líder, que le cayó el edificio encima de los del conteo de fajos de billetes, según vídeo. 

Y de contera el país sometido a un proceso de paz durante un poco más de 8 años, con premio Nobel y la guerra continúa, porque los cultivos y el tráfico de los narcóticos siguen creciendo, que es el alimento del crimen y la violencia. 

En Cali no se observa un líder de ningún partido y en el Valle del Cauca tampoco y eso se refleja en  que ningún candidato este ofreciendo sus propuestas acompañadas de su partido. 

Cuando se iniciaron las elecciones populares de alcaldes en 1988 y las de gobernación en 1991, era impensable para una persona que aspirar a esas dignidades, no militar en algún partido político, pues generaciones se formaron con disciplina, con gobernantes de los partidos políticos. Las figuras se acabaron y el abstencionismo, es una clara manifestación de la desaprobación de los líderes políticos, pues esta ronda siempre entre un 40% y un 50%.

Significa cuando la gente se presenta a las elecciones de cargos populares, a través de la figura de recolección de firmas, como unos voceros ciudadanos alejados de los avales de los partidos políticos.

drfjgm

Definitivamente nuestros partidos de derecha, de centro y de izquierda, sus diferencias no son ideológicas y sino de conveniencias particulares, alcanzar puestos burocráticos etc.

El partido Centro Democrático si mantiene una coherencia ideológica, sin embargo en este semestre de gobierno ha tenido el desgaste de ser partido de gobierno. 

Y ahora la presencia de un cambio tecnológico de la magnitud de las redes sociales, con la democratización de la información, crea muchísimas formas de vida, expresa las fracturas sociales y hay un gran volumen de información. El marketing político ha cambiado en públicos objetivo, pues la política es más de consumo de los públicos. Hay cambios sociales y los partidos políticos no se reinventan, para cumplir su principal función dentro de la democracia, ser alternativa de gobierno, con claros diagnósticos y propuestas que verdaderamente mejoren condiciones de vida.

No entienden el poder local de las alcaldías, ni hacen un verdadero acercamiento a los ciudadanos desde las nuevas tecnologías, para recuperar la confianza en la institucionalidad. ¿Quién de los candidatos al alcaldía de Cali o a la Gobernación del Valle le está diciendo la verdad a la comunidad? Ninguno, está es la crisis de los partidos y la política.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial