Nación, municipio de Cali y Metrocali, 20 años perdidos

Por Redaccion |
509

wtr
Hace 20 años, en el 2001 la nación y  Planeación nacional  contrataron el estudio de transporte masivo para Cali

Redacción

Hace 20 años, en el 2001 la nación y  Planeación nacional  contrataron el estudio de transporte masivo para Cali  con la banca de inversión Corfivalle&Shoders y con  el documento Conpes 3166 del 2002 crearon el STM con el silencio o complacencia de los gobiernos municipales 1999 - 2007 , medios de comunicación y de los grandes industriales de la ciudad. Pero la ciudad demostró en el año 2005, que todo estaba equivocado, desde allí, las soluciones han sido cortoplacistas, solo apagar incendios. Y en los últimos 7 años del MIO ( 2013 – 2020 ) el colapso ha sido total, buses quemados, muertos, daños de ciudad, ausencia de visión de largo plazo del Municipio, con la mirada lejana del Mintransporte y Planeación Nacional y refinanciaciones varias nacionales y municipales . Y lo peor, le ha tocado a los caleños, salir a pagar billonariamente vía  impuestos necesarios para su inversión económica y social, un gran detrimento patrimonial del Municipio de Cali en el gobierno Armitage , soportados también en incrementos tarifarios. Por todo esto, no se puede olvidar, el MIO un mal negocio hecho por la nación, el municipio y  Metrocali, donde se rescata la nueva plataforma urbana de Cali, pero inmersa en la INSOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA.

wt5
Ha dado a conocer Metrocali el interés a través de su presidente Oscar Ortiz, de definir una nueva tarifa

Alza de tarifas…primero solucionar el caos.

Metrocali muestra interés a través de su presidente Oscar Ortiz, definir una nueva tarifa de pasaje al sistema de transporte masivo, con un incremento. Y toda esta propuesta millonaria, pues se propone $200 por pasaje, cuando el MIO está movilizando 200,000 pasajeros diarios, sería un aporte a Metrocali y a los operadores de los buses superior a  $15.000 millones 2021, pero que es por toda la concesión. Conociendo el problema, lo lógico es lograr antes, una solución definitiva del sistema, y no seguir como en estos últimos 7 años. No nos podemos olvidar que desde Lima, Santiago y otras ciudades, los países han entrado en huelgas, que solo las han parado los Presidentes, con costos altos. 

Y hay que decirlo, no se sabe el MIO, hacia dónde va operativa y empresarialmente, está inmerso  Metrocali en ley de quiebras,  por lo que el alcalde no debe complacer la solicitud de los operadores de buses para incrementar el pasaje, primero evaluar, estructurar y llegar a la solución definitiva, la que prometió el alcalde pasado ( Armitage ) y su gerente ( Nicolás Orejuela ), pero no lo lograron.

rettrhth
Primero, no es,  ni lo fue viable en lo técnico, lo económico y lo financiero

Cumplir  Metrocali primero  los acuerdos municipales que la obligaron a actualizar la estructuración económica y financiera del sistema, que incluye lo técnico No 192 del 2006 y 224 de 2007 y no lo hizo. Adicionalmente debe adoptar el diseño definitivo del MIO por acuerdo municipal, que  tampoco se ha cumplido, para visualizar el caos técnico ( económico )  y luego llamar al TODOS PONEN..

Un negocio equivocado, recordar el gran daño de Metrocali a la ciudad.

Primero, no es,  ni lo fue viable en lo técnico, lo económico y lo financiero, es un elefante blanco costosísimo, mal diseñado  en rutas y en buses de plataforma  alta y en la cobertura de ciudad, con unas sanguijuelas (contratistas de operar los buses) que solo buscan el negocio particular, una empresa que dirige y ha orientado mal el sistema. Todos tienen el pecado de no haberlo corregido y  su daño es billonario, para un sistema sencillo, unos concretos en unas vías públicas exclusivas, con unas estaciones ligeras, unos buses  y un cerebro inteligente que lo opere.

  1. qwfeegr
    nunca se corrigió el sistema estructuralmente

    En el 2002 el Municipio y Metrocali aceptaron un diseño de la nación del MIO en buses articulados elevado a documento Conpes y que los 24 acuerdos municipales lo han validado en 18 años . Allí desconocieron que  el MIO tenía su mercado en el oriente y no le hicieron la troncal que lo movilizara por toda la ciudad, es decir falló en lo principal. No se le presupuestó  inicialmente bien, ni en cantidades de obras , ni en $MM, luego se ajustó en otros documentos Conpes por la nación, con la complacencia de Metrocali y el municipio de Cali. Y nunca se corrigió el sistema estructuralmente, lo han  dejado inviable técnica, económica y financieramente.

  2. La mayoría de los presidentes de Metrocali no han tenido el perfil necesario para esta empresa, es el gran daño que se le ha hecho al sistema y a la ciudad. Los pocos que si lo han tenido, los alcaldes no han aceptado sus criterios y los cambiaron…

    wfegr
    Los gastos de funcionamiento del MIO no los han controlado

  3. En la administración Guerrero en el año 2013, se probó que el sistema técnica y económicamente no funcionaba y la siguiente de Maurice Armitage, con soluciones parciales, para complacer a los operadores de buses y contener la reacción ciudadana.

  4. La corrupción ha sido la norma en Metrocali, desde la adjudicación de operadores de buses, del SIUR, y de la gran mayoría de las obras, con la complacencia de los delegados del Ministerio de Transporte y del gobierno nacional.

  5. Los gastos de funcionamiento del MIO no los han controlado en Metrocali y los ha manejado políticamente, con burocracia, nómina paralela.

  6. Como si fuera poco Armitage lideró un subsidio permanente para el MIO, por 10 años inicialmente por más de $1.3 billones de pesos y nuevamente el sistema fracaso, pues los recursos no están bien planificados, ni la estructura del sistema.

wafer
La nación y Metrocali no han cumplido  esas normas municipales

El Concejo municipal con acuerdos históricos

Se han desconocido por el mismo cabildo, lideró las normas contenidas en el acuerdo 192 del 2006 y 224 de 2007, ordenando simplemente hacer los estudios técnicos, económicos y financieros, elevarlos a acuerdo municipal, incluido el diseño. La nación y Metrocali no han cumplido  esas normas municipales, pero  el Concejo se ha quedado callado

Solución ó liquidación

Reiteramos por enésima vez, la única manera es UNIR A LA CIUDAD EN SU PROYECTO MÁS IMPORTANTE, REESTRUCTURAR EL SISTEMA TÉCNICAMENTE, HACERLE LA VALORACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA, Y ACORDAR EL TODOS PONEN.

weeveb
la nación y el municipio sacar adelante este proyecto

Así la nación y el municipio sacan adelante este proyecto, es una tarea con los mismos funcionarios del municipio, bajo el liderazgo de un presidente con autoridad técnica para hacerlo y la gobernabilidad hacia los gremios, empresarios y comunidad. La situación deficitaria de Metrocali continuará de no atender la solución a esta problemática, para que Metrocali, vaya a la liquidación y los bancos con una fiducia, operen los buses.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial