Problemas en CIUDAD PARAISO

Por Redaccion |
370

Redacción

La Empresa de Renovación Urbana, EMRU, ejecutora del proyecto Ciudad del Paraíso con  costo total de $1.56 billones, aporte privado y público en una  alianza para la renovación urbana de Cali, conformada por el Municipio de Cali con Camacol Valle, CCI y la Lonja Propiedad Raíz del Valle del Cauca, gestado en el año 2009, por diferentes motivos no llega al cierre financiero y siguen los problemas con la comunidad. (https://caliescribe.com/es/25112017-0527/territorio/13283-territorio/emru-ciudad-paraiso-8-anos-y-no-arranca )

Una de las grandes irregularidades tiene que ver con la escasa planeación del gobierno municipal, hasta el punto que él mismo, pretendió exonerar  la contribución de la plusvalía. (https://caliescribe.com/es/14032018-1409/infraestructura/13994-infraestructura/quieren-exonerar-plan-parcial-de-san-pascual-de )

Caliescribe  ha denunciado el desplazamiento y trato desigual en la ejecución del proyecto (https://caliescribe.com/es/09092017-1000/columnistas/12732-columnistas/renovacion-urbana-sinonimo-de-desplazamiento-y-trato )

dfscvxcxcvvx
La veeduría ciudadana del proyecto de renovación urbana ha rechazado la actitud asumida por la EMRU

La veeduría ciudadana del proyecto de renovación urbana ha rechazado la actitud asumida por la EMRU encargada de adelantar el plan de renovación urbana del barrio San Pascual, al margen de los propietarios, comerciantes y arrendatarios del sector, a quienes se les ha excluido en la práctica de participar efectivamente como actores principales en la construcción de dicho proyecto que paradójicamente se denomina “Ciudad Paraíso”, pero que se construirá sobre la base del desalojo de decenas de familias.

trato desigual e inequitativo a la comunidad en torno a la negociación de los 424 predios

La administración municipal  vienen dándole un trato desigual e inequitativo a la comunidad en torno a la negociación de los 424 predios, al tratar de establecer los valores reales de los mismos, estimados en este caso por debajo del precio de oportunidad, el cual incluso se redujo con el cambio de estrato que pasó del 3 al 1, con perjuicio de los intereses de todos los propietarios del sector.

Se obliga a los propietarios a aceptar el precio y las condiciones de la negociación bajo la amenaza de la expropiación por vía administrativa, con lo cual queda en claro que los habitantes del barrio Fray Damián o San Pascual, resultarán ser los más perjudicados, en tanto que los contratistas, urbanizadores y banqueros serán los más beneficiados con dicho proyecto, con la construcción de 4.000 o más apartamentos en donde hoy solo existen 424 inmuebles.

https://caliescribe.com/es/04112017-0930/reporte-urbano/13125-reporte-u…

Los precios de oferta de compra derivados de los avalúos realizados por profesionales afiliados a la lonja de propiedad raíz de la ciudad de Cali, institución ésta que está relacionada con el proyecto, convirtiéndose en juez y parte del mismo y no obstante que la comunidad insistió desde un principio en que fuera el IGAC quien cumpliera con dicha labor, solicitud que fue totalmente desatendida.

vulnerando con la implementación del proyecto de Renovación Urbana, en  consecuencia el desalojo y desplazamiento injustificado de decena de familias

fdvcbfnfx
pretenden estar por encima de la Constitución que obligan a las autoridades a garantizar materialmente los derechos Humanos y fundamentales a la Vida digna

La administración municipal y la EMRU en aparente cumplimiento de la ley aplicable a dicho proyecto pretenden estar por encima de la Constitución que obligan a las autoridades a garantizar materialmente los derechos Humanos y fundamentales a la Vida digna, el Trabajo, la Vivienda, el mínimo vital, la igualdad, derechos y principios que precisamente son los que se vienen vulnerando con la implementación del proyecto de Renovación Urbana, en  consecuencia el desalojo y desplazamiento injustificado de decena de familias, sobre los cuales las instituciones no pueden desconocer so pretexto de mejorar el entorno urbanístico a cambio de sacrificar el interés general, la paz con justicia social, la convivencia y el bienestar general, en aras de beneficiar el interés particular de los empresarios constructores que ejecutarán el proyecto.

El Concejo Municipal debe atender un verdadero “ control político “ a la ejecución de este proyecto ante las  irregularidades y no precisamente modelo  del desarrollo y progreso urbanístico planificado.

Es importante observar en este proyecto, como la densificación todavía no es un instrumento de planificación urbana sino un eventual resultado de la especulación en propiedad raíz y esta es su gran debilidad. (https://caliescribe.com/es/10022018-1711/territorio/13769-territorio/densificacion-no-es-un-instrumento-de-planificacion )

la primera alianza es con los vecinos, la que no se ha querido edificar, como la fortaleza del proyecto

Se debe no solamente respetar e impulsar la veeduría ciudadana del proyecto de renovación urbana Ciudad Paraíso, por ello la primera alianza es con los vecinos, la que no se ha querido edificar, como la fortaleza del proyecto  (http://caliescribe.com/es/estudios-urbano-regionales/2015/09/05/8653-emru-pone-riesgo-dinero-sus-inversionistas-y-convierte-ce )

El proyecto puede llegar a colapsar ante la ausencia de planeación en todo proceso de renovación urbana con sus propietarios y Cali sigue dando muestras de no tener el suficiente musculo cívico, legal y empresarial, para adelantar grandes proyectos de inversión como lo que ha pasado con el MIO, las 21 megaobras, el denominado Corredor Verde, la llamada Autopista Bicentenario, etc.

Se adjunta archivo de las 35 empresas de ciudad paraíso                         

desca

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial