El Real Madrid abre un nuevo ‘viejo’ club

Por Redaccion |
370

La consecución de la tercera Liga de Campeones por parte del Real Madrid en Kiev no es solo una anomalía deportiva en los 26 años de torneo, ya que nunca antes ningún otro equipo había logrado levantar durante tres ediciones consecutivas la orejona (tampoco dos, un récord instaurado también por los blancos), sino que esta gesta coloca al Madrid al mismo nivel de leyenda de su propio reflejo pasado. No solo es el equipo que más veces se ha proclamado campeón de Europa en los 63 años de competición continental (13), sino que además es el que en más ocasiones lo ha hecho de forma consecutiva en los dos periodos nominales del torneo. El equipo que hoy dirige Zidane fue cinco veces campeón entre 1956 y 1960 (el primer lustro de vida de la competición, una gesta sin parangón ni entonces ni ahora) y ha logrado hacerlo 58 años después de aquella gloriosa secuencia en tres ediciones continuas desde que la Copa de Europa pasase en 1992 a denominarse Liga de Campeones (2016, 2017 y 2018).

Solo dos equipos en la historia han logrado tener una racha de éxitos similar a la del Real Madrid. Ajax y Bayern de Múnich son los únicos clubes que saben lo que es celebrar un título europeo consecutivamente durante tres años seguidos, eso sí, ambos en la época pre-Champions. Entre 1971 y 1973 ningún equipo imponía tanto como el holandés, comandado por Rinus Michels desde el banquillo, y sobre el césped con un Johan Cruyff que labraba ya su espacio en la historia del fútbol. La primera final ante el Panathinaikos griego que dirigía Puskas se resolvió con dos goles de Van Dijk y Haan en un estadio de Wembley abarrotado por 90.000 espectadores. El Atlético de Madrid había sido el último escollo para acceder a la final de un equipo que no se conformaría con un solo año de gloria, ni con su primera Copa de Europa. 

 

Un año después el Inter de Milán sería la víctima de un Ajax que abrumaba gracias a un Cruyff que parecía no tener techo. Sus dos goles en el encuentro decisivo sirvieron para ampliar las vitrinas de un equipo que forjaría una forma de entender el fútbol a partir de un futbolista diferente. La victoria, además, se produjo en el estadio del Feyenoord, sede de la final, y feudo del eterno rival de un Ajax que parecía imparable. Al menos durante una temporada más, cuando de nuevo en la final, derrotó a otro equipo italiano, esta vez la Juventus, gracias a un tempranero gol de Rep. 23 años tuvieron que pasar para que en 1995 este equipo holandés lograse una nueva copa, algo que desde entonces no ha vuelto a suceder.

Y es que en aquellos años setenta el testigo holandés lo recogió entonces un Bayern de Múnich igualmente legendario. Suyos fueron los tres títulos siguientes gracias a la quinta de los Maier, Beckenbauer, Rummenigge y Müller. El Atlético fue su primera víctima en 1974, en la que ha sido la única ocasión en la que se han necesitado dos encuentros para dirimir al campeón. El empate a uno del primer acto se resolvió con un 4-0 que aún pesa en la memoria de los aficionados colchoneros. Aquel mismo año Alemania se proclamaba campeona del Mundo tras derrotar a Holanda, repleta de jugadores del Ajax campeón, gracias a la columna vertebral de un Bayern sin rival.

Igualmente emocionante resultó la siguiente final de los bávaros ante el Leeds United en el Parque de los Príncipes de París. Dos goles de Roth y Müller en los últimos minutos del partido sentenciaron una final que confirmaba la supremacía de una generación alemana que parecía no tener fin. Tanto que para rematar semejante ciclo siguió coleccionando copas europeas, esta vez tras imponerse al Saint-Ettiene francés (1-0) en Glasgow con un tanto de Roth, de nuevo decisivo. Pero la dominación alemana daría paso al ímpetu inglés, que se llevaría las seis siguientes Copas por medio del Liverpool (1977, 1978, 1981), Nottingham Forest (1979 y 1980) y Aston Villa (1982).

Tras el cambio de formato y denominación, ningún equipo se ha subido a lo más alto del podio más veces que el Real Madrid, siete en 20 años, cuatro en las últimas cinco ediciones, tres de forma consecutiva. El conjunto blanco vuelve a ser dueño de las llaves de un club exclusivo, de vieja gerencia, y en el que de momento se encuentra solo, ocupando un espacio preferencial.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial