Construye en Puerto Tejada y Santander…

Por Redaccion |
331

Redacción

La Secretaría de Riesgos del Municipio y el plan Jarillón de Cali, conjuntamente con la Secretaría de Vivienda Social, han decidido desarrollar por fuera de Cali, la 2ª parte del plan de reubicación de las familias  que están asentados en el Jarillón del río Cauca, cambiando de esta manera el patrón del desarrollo Urbano de Cali y generando hacia el corto plazo, un mayor caos en el desarrollo físico de la ciudad.

Ha decidido construir en Puerto Tejada, Jamundí y en Santander de Quilichao parte de los programas de vivienda que tiene que entregar el municipio, veamos:

En Puerto Tejada: 2183 viviendas

Va a ejecutar en el programa Ciudadela del Sur 2050 viviendas en el vecino departamento del Cauca

Va a ejecutar en el programa Ciudadela del Sur 2050 viviendas en el vecino departamento del Cauca, las que serán entregadas entre el mes de mayo del 2018 al mes de noviembre del mismo año.

En el programa Ciudadela del Río, también van ejecutar en Puerto Tejada 133 viviendas, que se entregarán entre mayo y septiembre del próximo año.

En Jamundí: 700 viviendas

En el programa Ciudad del Viento, la Alcaldía de Cali va a entregar en el municipio de Jamundil, 700 apartamentos de vivienda de interés prioritaria VIP, los que se entregarán a partir del mes de mayo próximo 160 viviendas, en septiembre 320, en diciembre 60 y en el 2019 (mes de febrero) 160 para completar 700 viviendas.

Santander de Quilichao también tendrá viviendas

En el programa nueva Samaria de Santander de Quilichao ejecutarán 110 viviendas para reubicar ciudadanos y sus familias, que ocupan de hecho el Jarillón del río Cauca.

Éstas 3000 viviendas, tienen un costo superior a 150,000 millones de pesos, las cuales van a demandar transporte, porque son ciudadanos y familias que viven en la ciudad , servicios sociales en Cali lo que va generar una conurbación práctica con Puerto Tejada, Santander de Quilichao y Jamundí programada por el mismo Municipio, desarrollando más dificultades, como las que están generando sin la debida planeación en el área de influencia Cali-Jamundí.

Juan Diego Saa, en su calidad de gerente del programa Jarillon de Cali y a lo que los organismos de control deben ponerle atención

Estas respuestas las ha entregado el asesor del despacho del alcalde Juan Diego Saa, en su calidad de gerente del programa Jarillon de Cali y a lo que los organismos de control deben ponerle atención. Por eso le hemos trasladado esta solicitud al Cabildo Municipal, teniendo en cuenta que los recursos municipales se estarían invirtiendo en otra ciudad, sin tener en cuenta la planeación del desarrollo físico de la ciudad.

Aquí se está incorporando tierra de los municipios cercanos a Cali, malas decisiones, que deben ser bien escrutadas por el Concejo, de conformidad a sus funciones de control constitucional del gobierno municipal.

fbhthrny

En estos municipios también hubo que hacer el cambio del uso del suelo, seguramente en sectores rurales, lo que generan las suspicacias que existen a nivel nacional desde la Fiscalía, por los municipios cercanos a Bogotá que han cambiado su vocación rural, por una o vocación urbana. Todo para satisfacer los moradores de la ciudad capital.

Estos programas podrían estar beneficiando intereses particulares con altas valorizaciones y en esto cada Consejo territorial  y su oficina de Planeacion , deben tener participación en esta decisión, que va en contravía precisamente del plan de ordenamiento territorialPOT de Cali.

El Concejo de Santiago de Cali debe revisar cómo se incorporaron esos suelsos en los municipios vecinos, unos para usos agrícolas, otros para usos industriales o para otro tipo de vivienda, no de interés social. En el momento en que haya problemas, la ciudad de Cali tiene que salir a responder en su calidad de gestor, propietario y/o constructor de proyectos que beneficien el interés de la administración municipal, no necesariamente del municipio de Cali.

Asimismo se debe revisar cómo están esos proyectos en infraestructura para servicios públicos domiciliarios, vías y dotaciones, como se ha afectado el medio ambiente, la calidad de vida de los municipios, de tal manera que se busque, se logre un convenio con los alcaldes de esos municipios.

El municipio con proyectos en municipios vecinos, debe definir que niveles de expansión urbana genera para Cali, como se van a afectar en el futuro los desarrollos urbanos entre esos proyectos

Cali  con proyectos en municipios vecinos, debe definir que niveles de expansión urbana genera para la ciudad, como se van a afectar en el futuro los desarrollos urbanos entre esos proyectos, como se han intervenido urbanísticamente esos suelos rurales, pues los casos son múltiples de irregularidades en los municipios cercanos a la ciudad de Bogotá.

El Concejo de Cali debe hacer el control político, para que los alcaldes, y funcionarios responsables de estos programas con las modificaciones de los planes de ordenamiento territorial, den explicaciones y se pongan de acuerdo para que luego no se tenga que lamentar, ante la inconveniencia de la ejecución de estos programas. Asimismo los organismos de control deben acompañar este control político de tal manera que pueda suspenderse esas incorporaciones suburbanas, que hacen parte del crecimiento de los municipios de Cali, Santander de Quilichao, Puerto Tejada y Jamundí.

El Ministerio de vivienda, con la CVC y la corporación autónoma de Cauca deben de determinar si la licencia de construcción de esos proyectos son sustentables en la medida que esos municipios no tienen la infraestructura para recibir más habitantes y la ciudad de Cali han poco tiene las vías de acceso para generar estos polos de desarrollo. Podrían existir inclusive denuncias penales, al seguramente prevaricar pues los procedimientos regulares no se estarían llevando, para asegurar el bienestar en los municipios.

Es urgente que el Concejo Municipal de Cali lidere esta situación.

Deben todos revisar cómo se han incorporado esas tierras a través de modificaciones del POT, de tal manera que no vayan a tener ningunas dificultades los compradores de las viviendas (en este caso reubicados del Jarillón de Cali).Es urgente que el Concejo Municipal de Cali lidere esta situación.

Respuesta del Plan Jarillón de Cali

desca

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial