Una Cali, segura, legal, próspera, capital de la tecnología y verde

Por Redaccion |
443

asvsdv
Actualmente es Candidato a la Alcaldía de Cali por la ASI (Alianza Social Independiente) conozca sus principales propuestas para administrar la ciudad

Redacción

Michel Maya es un caleño de 39 años, profesional es gobierno y magister en gerencia en práctica del desarrollo, ha estado activo políticamente desde el 2009 cuando fundó el Partido Verde en Cali, al que renunció por considerar que esta colectividad se alejó de los principios rectores que dieron vida, como el no al todo vale. Actualmente es Candidato a la Alcaldía de Cali por la ASI (Alianza Social Independiente) conozca sus principales propuestas para administrar la ciudad.  

¿Usted fue concejal de Cali, ha sido emprendedor, esta es su segunda aspiración a la alcaldía de Cali, cuál cree que es principal problema de la ciudad?

El principal problema es que es una ciudad fraccionada, profundamente fragmentada, dividida y en elecciones nos dividen aún más, nos dividen entre pobres y ricos, entre empresarios y académicos, entre quienes hacen la política de manera decente y quienes quieren engañar a la ciudadanía y esa división impide que Cali tenga un proyecto común de ciudad y que tengamos metas comunes. Esa división nos impide entender que Cali puede ser una ciudad muy distinta a la que tenemos actualmente.

¿Si para usted el principal problema de la ciudad es que es una ciudad fragmentada, cuál es la solución para poder superar esa división que se presenta en una campaña pasada por grandes escándalos y guerra sucia?

La mejor forma es elegir distinto, atrevernos a dar un salto adelante, la garantía es tener nuevos liderazgos  que nos impulsen a caleños y caleñas a trabajar por la unidad en la ciudad. Nosotros lideramos una lista cívica al Concejo de Cali en la ASI (Alianza Social Independiente) con la que estamos promoviendo nuevos liderazgos, nuestra candidatura a la alcaldía es el reflejo de esos nuevos liderazgos. Cali tiene opciones, Cali merece mucho más de lo hemos tenido hasta este momento, nosotros podemos construir una Cali, segura, una Cali legal, una Cali próspera en términos humanos y económicos, una Cali que sea la capital de la tecnología de América Latina, una Cali que sea la capital verde de Latinoamérica. Todo esto es posible si elegimos distinto. Todo esto es posible si centramos la campaña no en los escándalos, no en elegir al menos malo, sino eligiendo a quien tiene las soluciones, la capacidad y ha demostrado en su historia de vida la fuerza para ser capaz de transformar la ciudad. 

Todas las encuestas marcan que los principales problemas de ciudad son seguridad y movilidad ¿Cuál es su propuesta para resolver el problema de seguridad en Cali?

asdv
Necesitamos entender que el problema de seguridad que tenemos viene creciendo debido a las malas administraciones de los últimos 18 años

Necesitamos entender que el problema de seguridad que tenemos viene creciendo debido a las malas administraciones de los últimos 18 años, se necesita un plan de choque profundo que permita que nos podamos sentir tranquilos, que al salir a la calle no tengamos esa sensación de inseguridad y de malestar que hoy todos compartimos. No podemos seguir improvisando, no tiene sentido que en los últimos cuatros hayamos tenidos seis secretarios de seguridad y de gobierno, necesitamos un alcalde en terreno, un alcalde tropero. Para solucionar el tema necesitamos primero tener con un Secretario de Seguridad que de verdad conozca el tema; dos, es fundamental que la ciudad le exija al gobierno nacional más pie de fuerza, más efectivos en las calles; tres, es fundamental aplicar la tecnología, Cali debe avanzar y convertirse en una ciudad inteligente, aplicaciones en línea y tiempo real para denunciar los delitos para que que la policía pueda tener una mayor operatividad; cuatro, necesitamos que el 100 % de las cámaras funcionen y tengan reconocimiento facial, conectarlas con las cámaras privadas que hay en la ciudad, además necesitamos drones inteligentes que acompañen el plan cuadrante para poder aumentar operatividad de la policía.

 Si hacemos todo esto, si hacemos de Cali una ciudad inteligente podemos mejorar la seguridad.

Además, es trascendental que tengamos policías encubiertos para poder atacar esas 182 bandas criminales que están operando en la ciudad y se necesita un plan que permita mejorar la confianza ciudadana en la policía.  Si hacemos esto, con un enfoque de seguridad integral, entendiendo que tenemos que retejer la ciudad, que hay que generar oportunidades, pero además un plan de choque que permita que haya más seguridad en Cali, podemos efectivamente reducir los delitos que hoy se comenten en la ciudad.

La movilidad es un dolor de cabeza para la ciudad ¿Cuál es su propuesta y en qué se diferencia de los demás candidatos?

scscvsvc
Es fundamental aplicar tecnología, Cali debe ser una ciudad inteligente. Necesitamos semáforos inteligentes

Cali debe entender que el gran problema de la movilidad es de diseño urbano, hemos tenido gobiernos que no han hecho la tarea y por tanto hoy vivimos ese caos. Cali necesita avanzar en la construcción de un área metropolitana, necesitamos dejar contratada la primera línea del metro, construir en tiempo récord la Troncal del Oriente del MIO porque comenzamos por donde no era, el MIO debió empezar por el oriente y resulta que comenzamos por la calle 5 y la primera y por eso se perdieron más de 500.000 viajes que hoy están en la transporte particular y piratería, ese vacío es el que nos lleva hoy a que los operadores nos demanden y tengan en Ley de Insolvencia a METROCALI.

Es fundamental aplicar tecnología, Cali debe ser una ciudad inteligente. Necesitamos semáforos inteligentes; desde una central de comando con algorítmos y con un software diseñado y desarrollado en Cali podemos mejorar la operatividad de la movilidad en Cali, eso nos puede permitir reducir los tiempos de desplazamiento por persona en 45 minutos diarios. Si hacemos todo eso y avanzamos además en un diseño de ciudad que le apueste a la renovación urbana, podemos efectivamente pensar en una Cali que tenga un excelente sistema de transporte masivo, una Cali que se pueda caminar, que priorice al peatón y se pueda andar en bicicleta. 

¿Son propuestas que suenan parecidas a otras candidaturas, por que es diferente?

Somos diferentes porque las propuestas son nuestras, están plasmadas en el Plan de Gobierno. Muchos se han dedicado a copiar nuestras propuestas y no solo en el tema de movilidad, pero los ciudadanos pueden constatar en los Planes de Gobierno quienes realmente hemos venido trabajando el tema. El nuestro fue evaluado por los estudiantes del programa de Gobierno y Relaciones internacionales de la Universidad San Buenaventura como el mejor Programa de Gobierno, además, lo construimos con mas de 85 mil participaciones, lo que nos permite decir con tranquilidad que tenemos el programa más robusto, serio y viable de la ciudad,

Hay una gran discusión y preocupación en la ciudadanía por los temas ambientales, a usted lo identifican como alguien verde ¿Por qué su programa de gobierno es el más ambientalista de todos?

asvdv
Es momento de reorganizar la casa, Cali tiene un serio problema de orden y autoridad

Nuestro programa responde a las necesidades de los caleños, lo que hemos visto es que en los últimos 18 años no se han resuelto los problemas reales y sentidos de la ciudad. Consideramos  que es necesario crear la gerencia del agua, una entidad que articule el esfuerzo de todas la entidades: parques nacionales, la CVC, el DAGMA, la secretaria de salud, EMCALI, Planeación, la bancada parlamentaria y la Gobernación del Valle para proteger las cuencas de los ríos; nosotros necesitamos garantizar el agua para los próximos 100 años y para esto es fundamental repoblar de árboles la ciudad, las cuencas, medias, altas y bajas de los ríos que nos surten, el río Cali, río Palo, río Desbaratado, proteger los Farallones, necesitamos atacar la minería ilegal y prohibir la minería legal en la zona urbana y rural en Santiago de Cali, a menos que sea artesanal, si hacemos esto, podemos además adaptarnos y mitigar el cambio climático, con eso podemos tener un Cali que se convierta en la capital verde de América de Latina.

Siendo el candidato más joven a la alcaldía, ¿cuáles son sus propuestas más innovadoras y atrevidas para hacer de Cali, como usted lo dice, la Cali para todos?

Es momento de reorganizar la casa, Cali tiene un serio problema de orden y autoridad, la ciudad está al vaivén del estado de ánimo de sus gobernantes es momento de lograr un gran avance económico haciendo uso de la secretaria de desarrollo económico promoviendo mas de 2000 emprendimientos de base tecnológica, promoviendo más de 3 mi becas anuales en ciencia, tecnología, innovación y turismo, creando la secretaría de género para empoderar a la mujer y trabajando para reducir el desempleo generando empleo de calidad, si nosotros hacemos que Cali sea la capital del turismo en Colombia, la capital de tecnolígia en america latina, recuperando nuestras empresas municipales EMCALI, convirtiéndola en una empresa del internet de las cosas de BIG Data y de inteligencia artificial podemos efectivamente mejorar la calidad de vida y generar prosperidad, además de esto vamos a hacer cumplir lo que dice la ley, vamos a devolver el dinero de las megaobras hoy no cumplidas, no construidas para que el contribuyente caleño no se siga sintiendo engañado y abusado por la Administración Municipal.

En resumen, tenemos la posibilidad de transformar la ciudad, lo único que se necesita es un acto valiente y es creer que Cali merece mucho más de lo que nos han dado en los últimos 18 años.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial