Jorge Iván Ospina, un año de buena imagen, realizaciones y críticas…....

Por Redaccion |
505

sdrutf
El alcalde de Santiago de Cali, Jorge Iván Ospina, tuvo un año de trabajo al frente de los destinos del municipio de Cali

Redacción

El alcalde de Santiago de Cali, Jorge Iván Ospina, tuvo un año de mucho trabajo al frente de los destinos del municipio de Cali, bajo unas encuestas que le han favorecido todo el año en la evaluación de su trabajo e imagen, unas realizaciones logradas con el gobierno nacional y una controversia permanente de sectores empresariales, gremiales, de estrato 6 y 5 principalmente, que critican lo malo y no ven el trabajo realizado.

El punto de partida es como recibió a la ciudad.

Con unas Empresas Municipales de Cali inviable, lo mismo Metrocali (MÍO) y la infraestructura de la ciudad, la salud pública en estado crítico, y la educación que no se sobrepone a los resultados de los estudiantes. La pobreza y la miseria hinchándose en la ciudad, lo mismo el desempleo y la informalidad, con el tráfico insoportable, el espacio público invadido.

Lo positivo

Un alcalde con experiencia, conocimiento, jerarquía, liderazgo y que toma todas las decisiones fríamente pensadas, no necesita asesores y que su subalternos lo que hacen es instruir y actualizar cada caso. 

Lo negativo

Un burgomaestre que no le importa el qué dirán de los empresarios, gremios y personas influyentes de estratos 5 y 6 que son sus críticos. Arranca con una contratación del Covid bastante controvertida y cuyos resultados en los organismos de control no se conocen , y termina con un gasto en la feria virtual y en el alumbrado navideño, que culturalmente los estratos altos no aceptan. 

wrh
Allí la ciudad tuvo un verdadero líder.

Indudablemente su mayor logro es su dedicación a controlar la pandemia, con estudio permanente de él y asesores; toma decisiones de lo que es la atención del Covid, todo un modelo novedoso en cuanto a control de comunidades en áreas críticas. El trabajo se centró en tamizajes, pruebas rápidas, entrega de tapabocas, campaña publicitaria contra el contagio, pasaportes digitales sanitarios, ampliación de las UCI y atención a pacientes pandémicos. Allí la ciudad tuvo un verdadero líder.

El Plan de Desarrollo fue ambicioso,  pero el Covid lo obligó a firmar más de 50 pactos de bioseguridad con diferentes sectores empresariales, para recuperar puestos de trabajo y en eso hubo liderazgo nacional en lo que es reactivación económica.

Hizo equipo con la bancada de congresistas y logró la cesión de predios del Club San Fernando y cuatro lotes en el sur, para desarrollar más de 1200 viviendas VIS y está adelantando conversaciones jurídicas y comerciales para el lote de Cosmocentro donde tiene un gran proyecto de ciudad. Las normas de enajenación para ampliar el parque de Pance han sido bien vistas, pero no ha corregido las arquitectonicas que han permitido la construcción desenfrenada en la comuna 22. 

La infraestructura la recibió muy mal, sin recursos, sin diseños, sin planeación, tanto de la Secretaria de Infraestructura como la Dirección de Planeación, un ejemplo, la demora en entregar el puente de la Cra.100 con calle 25, faltando la prolongación de la Avenida Ciudad de Cali., etc.

Tinene en las Megaobras , lo de mostrar con el tunel y otras, pero tambien es la espada de Damocles, con su terminación que siguen  en el aire porque la administración no proyecta ejecutar los 110 kms de rehabilitacion de vias, ni la ampliación de la carretera al mar, ...ahora su apuesta es hacia el bulevar de San Antonio.

werhtnr
La relación con el Concejo y la Alcaldía, es similar a la de todos los Alcaldes

En el año, mantenimiento de más de 100 mil Mts2 de vías si ha sido importante, pero frente al plan de huecos de la ciudad, es un área muy pequeña.

Emcali estuvo sin Gerente titular por seis meses, ante temas políticos sin resolver y nuevamente entrega la unidad de telecomunicaciones con más de 100 mil millones de pérdidas en el año, lo que es muy preocupante.

La violencia en la ciudad representada en más de 1000 homicidios en el año, superando ampliamente a Bogotá, Medellín y Barranquilla, como ciudades capitales de Colombia. Aquí no se ha hecho lo suficiente, ni en el presupuesto del 2021 se vuelve a dar la importancia debida a la seguridad de la ciudad, en las otras dependencias, el tema del Covid no permite una evaluación amplia.

La relación con el Concejo y la Alcaldía, es similar a la de todos los Alcaldes, concertar a través de la coalición política, negociar todas las decisiones y el lunar es un altísimo endeudamiento primero en la renegociación de la deuda, luego en una nueva deuda de 650 mil millones de pesos y posteriormente con vigencias futuras, pero lo cierto es que la ciudad necesita esos dineros para la reactivación.

El apoyo amplio ciudadano se mantiene y las criticas tambien, pero la gente se observa que está gobernada. 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial