No sale de los Piedrahita...Confidenciales

Por Redaccion |
353

1. No sale de los Piedrahita

Para nadie es un secreto que fueron Esteban Piedrahita y su esposa Lina Sinisterra quienes llevaron a la comunicadora social Carolina Bueno a trabajar en la Alcaldía de Cali en donde duró solo un año manejando la oficina de comunicaciones. Bueno venía de trabajar con Piedrahita en la Cámara de Comercio de Cali y al quemarse en la Alcaldía los mismos que la llevaron a este cargo,  le consiguieron un nuevo empleo. Carolina Bueno llegó a trabajar en la Icesi, universidad de la que es rector Francisco Piedrahita, padre del presidente de la Cámara de Comercio.


2. No sale de los Piedrahita I

La salida de Carolina de la alcaldía, fue tanto  la debilidad de la comunicadora con su lejanía con la mayoría de periodistas y medios de comunicación de la ciudad, como la gestión y comportamiento público del alcalde de Cali, que sigue desconectado de un buen gobierno y en su imagen municipal.

Definitivamente los Piedrahita tienen el mayor poder, llevan 6 años teniendo una gran influencia con los mandatarios de turno, Guerrero y Armitage.

Hasta el punto que el Presidente de la CCC, pertenece al primer anillo de asesores de Maurice Armitage y su esposa es la jefe del gabinete. 

 


3. Ilegal vivienda en el Hormiguero I

yjhmfyhgmhdg

Todo este Corregimiento no puede tener desarrollos urbanísticos, porque están afectados por las inundaciones del Río Cauca.  En el Corregimiento hay riesgo, incluso el año pasado a comienzos hubo una declaración de calamidad, junto con Juanchito y Navarro. Adicionalmente la consulta previa se hizo para el reforzamiento del Jarillon y para el Lili, Meléndez y Cañaveralejo, en curso está la consulta previa para el proyecto reforzamiento del Jarillon. La CVC no tiene referencia de un macro proyecto VIS en el Hormiguero.


4. Ilegal vivienda en el Hormiguero II

Además en el POT de Cali quedó El Hormiguero como zona de alto riesgo de inundación, por eso la CVC no viabilizó el macro proyecto de Santa Fe de vivienda de interés social. Insólitamente en la comunicación que aparece en la edición de esta semana, por parte del Secretario de Vivienda Juan Alberto Reyes, da por un hecho la ejecución del programa de vivienda de la Hacienda Santa Fe, con 18 mil soluciones VIS, como tabla de salvación para cumplir el Plan de Desarrollo del Alcalde Armitage, que tiene la meta de 20.465 viviendas. El municipio , el Concejo de Cali y la Secretaria de Vivienda Social deben responder por esta situación


5. Ilegal vivienda en el Hormiguero III

Adicionalmente la protección del área oriental de Cali entre canal interceptor sur y el río Cali se está protegiendo para una creciente que pueda presentar el Río Cauca una vez en 500 años.

El resto del área no tiene ese nivel de protección ni hacia Palmira, ni Candelaria, ni hacia el Hormiguero, ni hacia otras áreas por fuera de ese anillo. La CVC ha buscado desde hace décadas, que todas las márgenes del Río Cauca y sus tributarios tenga construido sus diques de protección en ambas márgenes, pero esto no se ha podido cumplir en el 100% por los costos que ello implica y las obras de drenaje y bombeó. El plan de regulación del Rio Cauca Incluyo obra en Salvagina terminada en 1985 en un 100% y obras en la planicie ejecutadas en esa década en  un 65%.


6.  Sigue la lucha del Ing. Claudio Borrero

efgergsfgfb

Después de lograr las fallos en 2ª instancia favorables para restituirle a Cali 242 millones de Mts2, sentenciados desde abril 20 de 2015, hay manos ocultas, que eliminaron la inscripción de que son bienes de uso público ejidales, urbanos y rurales, Parque Nacional de Farallones de Cali y reservas forestales protectoras. La sentencia lleva 33 meses, definitivamente desacatada, con fraudes a resolución judicial emanadas de superiores Jurídicos. Se  ordenó reabrir esa matricula inmobiliaria 370254418 condicionada a su reapertura a restablecer anotación del registro inmobiliario,  prueba reina de que estos  bienes son de uso público, por mandato de la ley, decisiones del Consejo de Estado y el Contencioso Administrativo del Valle.


7.  Sigue la lucha del Ing. Claudio Borrero I

Y definitivamente las sentencias son incumplidas por los dos últimos Alcaldes Rodrigo Guerrero y  Maurice Armitage, quienes no hacen las gestiones suficientes para que los bienes restituidos queden como bienes de uso público y no como bienes fiscales del municipio. 

La constancia de la Oficina de Registro aparece en la edición de la semana pasada de Caliescribe. Muchos argumentos hacen la diferencia, especialmente porque los bienes de uso público son imprescriptibles e inembargables. Él Ing. Borrero, le ha solicitado al Presidente de la República y a las autoridades nacionales, que resuelvan esta situación,  de conformidad a las normas legales, para evitar seguir prevaricando.


8.  Los propietarios de predios afectados por valorización desconocidos

rgafgfdgsht

Maurice Armitage piensa iniciar la contratación del puente de la interseccion de la Av. Simón Bolívar con Cra.100 por un valor de 18 mil millones de pesos y en los dos años que lleva como Alcalde no ha convocado  a los Representantes de los Predios Gravados por Valorización, con quien debe presentarle la evaluación del Plan 21 Megaobras, lo que se ha contratado, lo que se ha ejecutado, lo que se va a contratar y si tiene obras paradas.

Definitivamente no hay un mando central en el municipio de Cali, tanto la Secretaria de Gobierno, Lina Sinisterra como quien ejerce como Jefe de Gabinete y el Director Jurídico de la Alcaldía, pareciera que están integrados para resolver cosas urgentes pero no para planificar bien el despacho del Alcalde.  Y al mismo tiempo la responsabilidad es del Secretario de Infraestructura Marcial Quiñones, quien a sus 67 años pareciera estar en un gran ocaso profesional, porque  es muy criticado en todos los círculos profesionales, por  ser tan confuso en sus intervenciones publicas


9. El fracaso de dineros adicionales para Metrocali…

aergargrsgh

Ante la inquietud presentada al Alcalde,  de explorar otras alternativas para ayudar a financiar el desequilibrio presupuestal del MIO, la Secretaria General de Metrocali respondió, que hasta ahora solamente se encuentran en marcha: cobro por congestión, aprobada por el 2016, publicidad exterior en los buses del MIO aprobada en el 2017 y falta aprobar en el Concejo un proyecto de Acuerdo, que regule la contribución por el servicio de garajes o zonas de estacionamiento de uso público. Todas estos nuevos ingresos, en el mejor de los escenarios llegaría a 6 mil millones de pesos al mes, que no representa ni los intereses de los dineros que carece el sistema para hacer el cierre financiero de los buses ($900 mil millones) y  las obras faltantes del MIO (1.3 billones de pesos).

Días difíciles tienen los usuarios del MIO y  Metrocali ¡

 


10. La mala hora de la comuna 22.

La Av. Cañas Gordas la dejaron sin andenes y la bici ruta que se ejecuta por la Av. Cañas Gordas, se hizo inconsultamente  de la comunidad, la que ha  debido realizarse por la calle 25 y quedó en la calle 16. Ahora se conoce que algunos constructores interesados en las licencias de construcción, suspendidos por el Juez Administrativo ante acción popular de la Procuradora Ambiental de Cali, están amenazando con demandas contra los ciudadanos residentes, que se oponen al uso indiscriminado de la tierra y que también presentaron acción popular.

Todo porque el municipio está sin atender la debida planificación urbana o una mínima infraestructura de servicios públicos y vías públicas, con una comuna que tiene más alto nivel de congestión en la ciudad y la más alta población flotante. 


 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial