Lucha contra la corrupción, defensa del patrimonio…

Por Redaccion |
353

Redacción

Juanita Cataño- diputada, nos habla de su trabajo en la Asamblea del Valle, acciones legales emprendidas, debates, por supuesto de su partido Centro Democrático y expectativas electorales. Los vallecaucanos han estado  expectantes de la gestión de Juanita Cataño, por ser una isla en su trabajo público y no pocos medios le reconocen su labor, de quien trabaja en defensa de los recursos públicos.

¿Su defensa en diferentes áreas de los temas del departamento?

R/ Hay un encuentro de un punto en común que es la lucha contra la corrupción, del patrimonio y de los recursos públicos. Y en esa defensa por supuesto nos encontramos también con personas que te señalan y recriminan el solo hecho de alzar la voz y cuestionar actuaciones de la administración o de políticos, incluso porque está afectando intereses, por supuesto ha habido el mayor respaldo de los vallecaucanos. Hay ciertos grupos molestos porque el Valle del Cauca viene de un lastre donde los diputados son mucho más invisibles, incluso más que el mismo Concejo de Cali, no habían tenido una voz que los representara.

uythgw45yrgw5yy
Hay ciertos grupos molestos porque el Valle del Cauca viene de un lastre donde los diputados son mucho más invisibles incluso más que el mismo Concejo de Cali

¿En qué área de la defensa que ha hecho de los vallecaucanos se ha sentido cabalgando sola?

Varios temas, el primero es la Industria de Licores del Valle que lo inicie como una de las banderas para hacerme elegir durante el 2015

R/ Varios temas, el primero es la Industria de Licores del Valle que lo inicie como una de las banderas para hacerme elegir durante el 2015, me comprometí, ante esa crisis de ventas de 2.500.000 de botellas para ese año, me comprometí hacerle seguimiento y hacer  debate de control político permanente y acompañar la situación financiera y comercial que atravesaba la industria y en efecto se hizo, en el 2016 a pesar de que el comercializador cumplió con las metas.

Para el  2017 seguimos haciendo el mismo seguimiento y el mismo control, pero los resultados ya se encuentran como era de esperarse, dado que no se cuenta con un comercializador financieramente estable, ni un plan de medios, ni plan de comercialización, ni de marketing fuerte, vuelve y cae 4,500,000 botellas lo cual hace que nuestra industria esté ausente en los eventos más importantes del departamento, como se pudo apreciar en la pasada feria de Cali. Y no es echándole la culpa a la alcaldía y a Corfecali que se solucionaba, sencillamente las ferias son un negocio, la ILV es una empresa y como empresa no ha sido bien manejada por nuestros gobernantes y por la gerencia, porque aunque los gerentes puedan tener buenas intenciones , si no tienen unas posiciones firmes frente a quienes tienen el monopolio de la distribución, entonces, no se puede hacer nada,

El programa de la alimentación escolar, ha sido politizado, burocratizado, pero que además ha llegado al punto de entregarle comida en estado de descomposición a nuestros niños, con lama, moho, alimentos que no cumplen con las características de salubridad, que no cuentan con el gramaje adecuado, no cumplen ni siquiera con la minuta. Destapamos a nivel nacional un escándalo sobre posible tráfico de influencias por parte de congresistas y contratistas que en su momento apoyaron la campaña de la señora Gobernadora y quienes milagrosamente aparecen beneficiados durante el primer semestre de 2016, con contratos superiores a los $12.000 millones , en el caso de fundaciones dirigidas por Edward Reyes y Omar Tirado respectivamente.

Como se siente trabajando en un cuerpo colegiado como la Asamblea Departamental. ¿Sola?

R/ Si, por supuesto porque la soledad es clara, sola, pero feliz que es lo importante, me siento tranquila, de estar haciendo lo que tengo que hacer, en el transcurso de estos dos años. Se han tramitado 40 proyectos de ordenanza en la Asamblea Departamental, de los cuales yo solo he votado 5 negativamente, el resto de los 35 proyectos de ordenanzas se han votado de forma positiva, seguimiento, aportes, cambios pertinentes, porque sencillamente esa es nuestra función, apoyar loconveniente, sin ningún tipo de transacción y negarse a lo que hay que negarse.

Yo me volví ese mosquito que no lo deja dormir en la noche que creo que es mucho mejor que esperar varias golondrinas para hacer verano

Yo me volví ese mosquito que no lo deja dormir en la noche que creo que es mucho mejor que esperar varias golondrinas para hacer verano y ese mosquito se llama Juanita Cataño, ha hecho ruido en la oreja de la administración departamental sino también en los medios de comunicación, en los ciudadanos. Lo que he tratado de hacer durante estos dos años y pienso hacer durante mi vida política más allá de todas las gestiones, enfrentamientos, oposiciones o apoyos que pueda hacer, es que la gente trate de vincularse más a lo público y a lo político.

Todos debemos volvernos ese mosquito, todos estos políticos no tendrán como maniobrar sin que estén, este poco de ojos,  vigilantes ó estén encima de ellos.

Tasa de seguridad, ¿en qué va a quedar ese debate que usted ha liderado?

R/ En efecto, la tasa como tal, la ordenanza está vigente, cursó una demanda ante el tribunal contencioso administrativo en cabeza el señor magistrado Otto Cedeño Blum, esta demanda va a cumplir los dos años este año y esperamos que ante las pruebas fehacientes que fueron suscritas ante el despacho del señor magistrado, pues tome una decisión en derecho lo más pronto posible. Y cuando digo una decisión en derecho, es que claramente yo aporté la prueba fehaciente de la ilegalidad que se está cometiendo a través del cobro de la factura de servicios públicos de energía.

Que otras acciones…

R/ Sobre el tema la tasa hemos hecho algo mucho más cercano a la ciudadanía, si bien este es un proceso que se demora,  tiene un proceso judicial bastante largo, la ciudadanía puede ir a cada uno de sus comercializadores y solicitar a través de un derecho de petición el retiro de la tasa, quiere decir que usted como ciudadano en Cali, va a un punto de Emcali, con la copia de su factura, su cédula y una carta que puede ser a mano, solicitando el retiro del cobro de la tasa en su factura; esto ha hecho que la gente se vincule más hacer respetar sus derechos, a conocer más sobre lo público para poder tener mucho más empoderamiento

Esas son las acciones que hemos emprendido por supuesto todo esto va con copia a la Contraloría y a la Procuraduría.

¿Debates ha adelantado en defensa de los intereses vallecaucanos?

Otro tema muy álgido y lamentable es la crisis del HUV, que se sometió a una ley 550, una ley bastante polémica

R/ Otro tema muy álgido y lamentable es la crisis del HUV, que se sometió a una ley 550....bastante polémica. Fue un cuestionamiento que hice a la Gobernación del Valle, porque había otro plan de salvamento que dejó el doctor Corchuelo (director encargado HUV), una ruta clara, muy aterrizada a la realidad. Hoy tenemos un desorden administrativo, financiero, todavía hay corrupción, hay historias clínicas en cajas llenas de moho, facturas y precisamente todas estas irregularidades pueden abrir paso más pronto a la liquidación del HUV

El tema de la tercerización laboral en los cargos misionales y que ha sido una constante dentro de la administración departamental hacia el HUV, vimos que hubo un recorte de empleados oficiales y estos cambiándolas y duplicando la nómina a través de agremiaciones sindicales, lo cual ya tuvo por parte del Ministerio de Trabajo una primera sanción para el hospital Universitario del Valle por la tercerización laboral de cargos misionales, la cual también se apeló y está en espera el fallo en segunda instancia, quiere decir que hemos acompañado no solamente la defensa del HUV como un prestador del servicio de salud no solamente de los vallecaucanos, y adicionalmente la defensa del trabajador público.

La Contraloría departamental por ejemplo ha hecho uno hallazgos fiscales y penales incluso en el tema del PAE, cuando se intoxicaron estos niños, esos procesos los hemos venido adelantando, falta que los entes de control y fiscalización tomen las medidas correspondientes ante los funcionarios y ante los hechos.

thstrhstjytj
Centro Democrático somos una fuerza política muy grande a pesar de no tener burocracia

¿Que otro debate….

R/ El último tema que ha sido un tema preocupante son los bancos departamentales, que son creados con el fin de promover y fomentar el desarrollo de las regiones;  Infivalle modificó su manual para poderle prestar a privados que tengan contratación con lo público, pero resulta que el privado no deja de ser privado porque tenga un contrato con lo público y nos encontramos hoy frente a una situación bastante preocupante y es la deuda por parte del mismo comercializador de Suprema de la Industria de Licores del Valle que le prestó durante el 2017 alrededor de $18,000 millones y que al 31 de diciembre aún los debía, esto comprometiendo el 14% del patrimonio técnico de Infivalle. El privado se declara en quiebra y quien responde ante el detrimento patrimonial que puede haber dentro de nuestro banco. Hay garantías, la venta de un licor, una cartera y unos predios, pero Infivalle no se dedica a cobrar cartera, no se dedica a vender predios, lo que necesita un banco es plata, plata para prestar….

Partido Centro Democrático en el Valle del Cauca, como lo observa nacionalmente…

R/ Yo creo que la coyuntura del país es preocupante, porque hay unas divisiones de entre las mismas ideologías no solamente por parte derecha e izquierda y en esas divisiones que hay por parte de las dos ideologías más fuertes del país, se nos puede meter la guerrilla en la mitad, que es lo más preocupante que además puede ser parte de la estrategia que tengan los pro guerrilla, por ejemplo Petro que ha andado sólo, se puede meter en la mitad de estas divisiones que hay entre Robledo, Fajardo, Claudia; hay otro sector de la izquierda mucho más marcado que es el de Clara López, Piedad Córdoba, Gustavo Petro, que a ese es el que hay que estar mucho más vigilante, es el más preocupante porque con un discurso populista, pasó con Chávez en Venezuela, se puede abrir la puerta a un nuevo modelo político y económico que no ha resultado en ninguna parte.

Centro Democrático somos una fuerza política grande a pesar de no tener burocracia, no tener participación y poder en este momento, tenemos un líder que demostró su tesis en ocho años de gobierno, que al día de hoy todavía sigue con la imagen muy alta y eso nos consolida como la primera fuerza política del país, es claro que necesitamos unir esfuerzos con Marta Lucía, Ordóñez, Jaime Castro, Pastrana, toda la gente del no, sin desconocer que nosotros deberíamos ganarnos en esa consulta que va a salir el 11 de marzo la candidatura presidencial.

El Centro Democrático ha demostrado ser y tener una bancada coherente, estudiosa, juiciosa, fuimos los principales promotores del no, salimos con una pedagogía bastante social, bastante ciudadana y bastante aterrizada a la realidad y con el tiempo al pasar de todo el proceso que hicieron en La Habana nos dieron la razón, que lo único que se ha hecho es premiar la delincuencia, el terrorismo, el cártel más grande de droga.

Necesitamos reconducir el país y por supuesto de la manera Iván Duque que además de tener muy claro esto sobre los acuerdos, que hay que rescatar lo positivo, no es hacer trizas pero tampoco enseguida el pie de la letra un acuerdo que la mayoría digo que no, podemos implementar otro mecanismo y es el que no quiso ser Santos, un referendo, que sean los colombianos los que decidan si hay que darle cárcel o no a Timochenko.

¿Un pronóstico vallecaucano para Senado y para Cámara del Centro democrático?

podemos sumar otra Cámara, nos vamos quedar con dos curules en el Valle. Que pasemos de 20 a 25 curules en el Senado, personalmente pienso que puede ser así, con 2 del Valle.

R/ Yo voy a ser muy conservadora con las cifras que voy a emitir, creo que podemos sumar otra Cámara, nos vamos quedar con dos curules en el Valle. Que pasemos de 20 a 25 curules en el Senado, personalmente pienso que puede ser así, con 2 del Valle.

Un mensaje final a los vallecaucanos

Lo primero es que hay que contribuir a la lucha contra la corrupción y es votando conscientemente, ese es el primer paso para luchar y para hacer unos cambios reales en lo político, no es a través de transacciones electorales, ni contractuales que se lucha contra la corrupción, además es vigilar a cada uno de nuestros funcionarios y servidores públicos.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial