Lo Positivo y Negativo de la semana del 27 de Enero

Por Redaccion |
353

Positivo

  • Nuevos recursos recibió el proyecto de reforzamiento del Jarillón del río Cauca que protege a Cali de inundaciones, la CVC firmará el acta de inicio de obras del tercer tramo por $20.966 millones. El director general de la CVC, Rubén Darío Materón, manifestó que las obras estarán listas en quince meses.

  • Concejo de Cali solicitó iniciar estudios para realizar modificación al POT aprobado, con el fin de proteger la cuenca del rio Pance de la proliferación de construcciones.

  • Consejero para la Seguridad de Cali, Juan Pablo Paredes, informó que se realizará visita técnica al hundimiento de la Avenida Colombia, con el fin de proteger y garantizar el normal funcionamiento del túnel

  • El Museo Interactivo Abrakadabra y Museo de ciencias Naturales Federico Carlos Lehmann, serán rediseñados este año, por los profesionales del parque Explora de Medellín, para convertirlos en espacios más interactivos, modernos y tecnológicos; recursos del Departamento otorgado por el sistema de regalías.

  • La Secretaría de Salud de Cali, ha dispuesto más de 30 mil dosis de vacuna contra la influenza que afecta a niños y adultos mayores, sus niveles de defensas pueden ser bajos, los cuales se han registran con los cambios climáticos.

Negativo

  • La secretaría de Movilidad de Cali evalúa la posibilidad de aumento en la tarifa de buses tradicionales y de servicio de taxi. El Mío, está realizando el mismo estudio, donde la tarifa podría subir otros cien pesos, lo que es posible que quede en 2.000 pesos. A partir de febrero se anunciaría el reajuste en el cobro.

  • La OMS dice que las enfermedades crónicas o no transmisibles matan anualmente a 40 millones de personas, 70% de las muertes mundiales. En Colombia, solo en 2016, fallecieron 16.076 personas por cuadros de ataques al corazón y otras enfermedades cardíacas.

  • Según cifras de la Fiscalía General de la Nación – seccional Cali, del 1 al 23 de enero 18 personas han sido reportadas como desaparecidas en Cali, una persona ha aparecido con vida y dos muertas, cifra supremamente elevada.

  • Problemas de salubridad se están presentando en la zona del proyecto Altos de Santa Elena, debido al incumplimiento en la entrega de los bloques de aptos a las personas que debían ser reubicadas por vivir en zonas de riesgo, ya que el abandono en el que se encuentran estas construcciones ha traído afectaciones a los residentes del lugar.

  • Directora General del ICBF señaló que en el 2017 se registraron más de 11.200 casos de menores abusados sexualmente, en el 2015 se presentaron 3.000 casos menos que los registrados en 2017.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial